El Teatro Español acoge el estreno de El encanto de una hora en el primer centenario del Premio Nobel a Jacinto Benavente

-

La sala Margarita Xirgu del Teatro Español, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, presenta el estreno en Madrid de El encanto de una hora, obra temprana del Premio Nobel Jacinto Benavente, bajo la dirección de Carlos Tuñón y protagonizada por Jesús Barranco y Patricia Ruz. El espectáculo, una producción de [los números imaginarios] con la participación de Bella Batalla y Teatro de La Abadía, estará en cartel hasta el 13 de noviembre.

En El encanto de una hora, dos figuras de porcelana vuelven a la vida durante una noche. Dos cuerpos frágiles y olvidados en un salón donde solo pasa el tiempo, donde la vida ocurre a su alrededor, pero de la que solo pueden ser impasibles espectadores.

En 1892, Jacinto Benavente publicaba Teatro fantástico, considerado el texto que sentó las bases del teatro modernista en nuestro país y en el que se incluía la pieza corta El encanto de una hora. Ahora, en la España de 2022, El encanto de una hora ocurre en un salón de baile de una zona costera. El director Carlos Tuñón recupera dicha pieza trasladando sus conceptos esenciales a la escena contemporánea. Ambas realidades se funden y conviven; la España de entonces y la España de ahora, los versos de Benavente y la realidad de nuestros ancianos en un sueño de libertad y de posibilidad de cambio.

“Recuperar el primer teatro de Benavente es mirar con detalle lo que ocurrió a finales del siglo XIX en España”, explica el director Carlos Tuñón. “Es regresar a un Madrid crepuscular, de cambio radical, es entrar en la pugna entre el teatro naturalista y el modernista, es ir al tiempo anterior a Los intereses creados y La malquerida, antes de la comedia de tipos, costumbrista, moderna, incisiva, antes de la ironía, antes del teatro burgués, del premio Nobel de Literatura y de su amor por una España olvidada”. Tuñón afirma, además, que “El encanto de una hora es la vuelta al primer espíritu de un autor fundamental para entender España o, al menos, una España con ansia de renovación y también una España ingenua y herida”.

El espectáculo llega al Teatro Español cuando se cumplen cien años del Premio Nobel de Literatura otorgado en 1922 a Jacinto Benavente «por haber continuado dignamente las tradiciones del teatro español». Un aniversario que el Teatro Español celebra, además, con un ciclo de lecturas dramatizadas de Benavente, compuesto por cuatro títulos, que pone en valor la desconocida dramaturgia del autor. La sala Margarita Xirgu acogerá las representaciones de Alfilerazos (15 al 20 de noviembre), La ciudad alegre y confiada (22 al 27 de noviembre), El nido ajeno (29 de noviembre al 4 de diciembre) y Titania (6 al 11 de diciembre).

ULTIMAS NOTICIAS

China se sitúa como el décimo emisor de turismo internacional a la ciudad de Madrid

El turismo chino aumenta en la capital con unas cifras que posicionan a este mercado como su décimo emisor de turismo internacional. En los primeros siete meses de 2023...

Cultura y Deporte publica el ‘Libro verde para la gestión sostenible del patrimonio cultural’

El ministro de Cultura y Deporte en funciones, Miquel Iceta, ha presentado en Madrid el 'Libro verde para la gestión sostenible del patrimonio cultural'. La publicación, impulsada por el...

Los ciclos musicales y los talleres de creación artística regresan a CentroCentro

Los ciclos musicales y los talleres de creación artística vuelven este mes de septiembre a CentroCentro. Este espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid...

Renfe pone en circulación el Tren del Mercurio entre Madrid y Puertollano

Renfe, en colaboración con Turismo de Castilla-La Mancha, pone en circulación el tren turístico `Tren del Mercurio´ el sábado 14 de octubre, con origen en la estación Madrid-Puerta de...

Telefónica y Microsoft lanzan Educa365 para ayudar a digitalizar los centros educativos

En el marco de la colaboración estratégica que mantienen desde 2019, Telefónica y Microsoft se han unido para desarrollar una novedosa propuesta educativa que facilite el aprendizaje en los...

Europa apuesta por la intermodalidad como solución integral y sostenible para la movilidad

Como cada año, la Confederación Española de Transporte en Autobús, CONFEBUS, se une a la campaña de la Semana Europea de la Movilidad (SEM) que se celebra del 16 al 22 de...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad