Ingenieros e investigadores de todo el mundo se citan en la Universidad de Alcalá para evaluar la misión espacial Solar Orbiter

-

Estos encuentros tendrán lugar hasta el 15 de abril en el Edificio de Ciencias y la Sala de Conferencias Internacionales, en el Rectorado de la Universidad de Alcalá (UAH).

Los días 12 y 13 se celebrará en la Sala de Conferencias Internacionales del Rectorado la ‘Science Working Team de Solar Orbiter’, cita principal del encuentro, con la presencia de los investigadores principales e ingenieros jefes que trabajan en los instrumentos que conforman la misión, entre ellos el EPD, en el que está involucrado el grupo de investigación SRG-UAH, cuyo investigador principal es el profesor de la UAH Javier Rodríguez-Pacheco.

En esta reunión se abordará cómo se están desarrollando los distintos instrumentos y la plataforma de la nave, con el fin de evaluar si el proyecto estará listo para su lanzamiento en 2018, como está previsto.

Ayer lunes, día 11, un equipo de científicos e ingenieros se reunió en el Edificio de Ciencias en el evento denominado ‘Modelling and Data Analysis Working Group’ (MADAWG), que se encarga de la coordinación del modelado teórico de la ciencia de Solar Orbiter, la preparación de las herramientas de análisis de datos, la definición del formato y de cómo se realizará el intercambio de los mismos.

Entre los primeros de la clase
Rodríguez Pacheco, promotor de este encuentro como investigador principal del EPD, señala que, ’si no surge ningún imprevisto, el detector de partículas energéticas será uno de los primeros en estar terminado. En este momento se están haciendo ensayos para comprobar su fiabilidad y de momento, todo está saliendo perfecto’.

Finalmente, el día 15 los investigadores volverán al Edificio de Ciencias para celebrar la reunión del ‘Science Activity Plan’, que tiene como objetivo describir todas las actividades científicas de los instrumentos que participarán en la misión para comprobar que cumplen con los requisitos científicos de la misma.

La misión Solar Orbiter

La misión Solar Orbiter tiene como objetivo tomar imágenes del Sol y muestras del material que expulsa al espacio. Se acercará al Sol más de lo que nunca se haya acercado cualquier otro dispositivo. La órbita que se prevé es de 0,28 unidades astronómicas, es decir, una distancia casi cuatro veces inferior a la que tiene la Tierra con respecto al Sol. Además, tendrá un objetivo adicional: observar los polos del Sol para conocer su interior y predecir su actividad con antelación. El grupo SRG UAH coordina la creación de las 4 unidades sensoras para la de detección y medición de partículas de alta energía y también se encarga de desarrollar el ordenador que los controla y la fuente de alimentación que dará energía, el denominado ICU (Unidad de Control del Instrumento). El cometido fundamental de la ICU es ofrecer todas las necesidades asociadas a los sensores, que están siendo desarrollados por distintos grupos de investigación en distintos países. Así mismo gestiona las comunicaciones entre la nave y los sensores. La ICU será el cerebro del experimento: será capaz de recoger toda la información que trasmitan los sensores, de proporcionarles energía y también de transmitirles las órdenes necesarias, generalmente enviadas desde tierra. El ICU centralizará toda la información y la trasferirá al ordenador principal de la nave, denominado OBC, como parte el subsistema de datos u OBDH.

ULTIMAS NOTICIAS

Madrid instala un paso peatonal inteligente en el Paseo Verde del Suroeste

El Ayuntamiento de Madrid pondrá en funcionamiento este viernes un nuevo paso peatonal inteligente en las proximidades de la calle de Villagarcía para mejorar la accesibilidad y facilitar el...

SIMO EDUCACIÓN 2025 premia 11 experiencias docentes innovadoras de 200 candidaturas presentadas

SIMO EDUCACIÓN 2025, el Salón Internacional de Tecnología e Innovación Educativa organizado por IFEMA MADRID en colaboración con EDUCACIÓN 3.0, anuncia las 11 experiencias docentes ganadoras desarrolladas en distintos...

Investigadoras usan más de 1.700 fotografías de redes sociales para rastrear plantas invasoras costeras

Un equipo internacional con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha analizado más de 1.700 fotografías subidas a plataformas de internet para rastrear la presencia de la...

España se adhiere a la Carta Internacional de Datos Abiertos en la cumbre de Vitoria-Gasteiz

España ha firmado su adhesión a la Carta Internacional de Datos Abiertos a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial del Ministerio para la Transformación...

La privatización sanitaria se dispara en España: Madrid, Canarias y Baleares lideran el deterioro del sistema público

Un informe de la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública revela que la derivación de fondos públicos al sector privado ha aumentado un 14,7% desde...

El Ayuntamiento inicia el plan de regeneración urbana del barrio de Begoña dentro del Plan Regenera Madrid

El Ayuntamiento de Madrid ha puesto en marcha el plan de regeneración urbana del barrio de Begoña, en el distrito de Fuencarral-El Pardo, dentro del programa municipal Plan Regenera...