Hoteles y alojamientos turísticos exigen corredores seguros para salvar la temporada invernal

-

El desplome del turismo internacional provocado por pandemia constituye uno de los principales factores por los que la industria turística se encuentra hoy al borde del colapso. Este derrumbe en las cifras de visitantes extranjeros incide de forma drástica en el sector alojativo español, que, tras un verano desastroso, da paso ahora en algunas zonas de España, como Canarias, a la temporada alta de invierno. Por ello, para evitar que los estragos de la crisis provocada por la COVID-19 sigan minando la industria, la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) urge al Gobierno a poner en marcha corredores seguros para reactivar el turismo y evitar la pérdida de la temporada invernal y la destrucción definitiva de miles de puestos de empleo y empresas.
Con este fin, la propuesta de iniciar un proyecto piloto con Canarias de carácter inmediato puede aportar soluciones para que parte de todas las zonas o destinos que alcancen los objetivos sanitarios marcados puedan establecer sus propios corredores, con independencia del segmento turístico donde se ubiquen (urbano, vacacional, nieve, etc.). El binomio turismo-seguridad es esencial para que se pueda producir el hecho turístico, por lo que es imprescindible trabajar ya con todas las herramientas disponibles para incrementar la seguridad de los turistas y los trabajadores del sector.
A este respecto, Jorge Marichal, presidente de CEHAT, insiste en que “es urgente y fundamental establecer y aplicar las medidas sanitarias necesarias para que se eliminen las actuales restricciones, recomendaciones y cuarentenas en el ámbito de la Unión Europea, que amenazan la temporada de invierno con consecuencias ya irreversibles para la economía de estas zonas”.
Desde el comienzo de la desescalada y la reapertura de hoteles y alojamientos turísticos en julio, los protocolos sanitarios han probado su eficacia a través de la inexistencia de casos positivos desde verano. En estos momentos, una de las soluciones de aplicación más importante y urgente es la entrada en vigor de los corredores seguros, que la propia ministra de Turismo, Reyes Maroto, confirmó la semana pasada durante su visita a Canarias.
La implantación de estos corredores deberá ir asociada, indiscutiblemente al control de la curva de contagios. CEHAT exige, por tanto, la realización de pruebas sanitarias fiables y rápidas a los viajeros, tanto a su entrada como a su salida de los aeropuertos y otros medios de transporte, para evitar las limitaciones y cuarentenas mencionadas anteriormente, que ponen en peligro la próxima temporada alta de algunas zonas españolas y el futuro de la industria turística en su totalidad.

ULTIMAS NOTICIAS

El Orquidario de Estepona consigue llegar a más de 3 millones de visualizaciones en sus redes sociales con un video sobre la denominada ‘orquídea...

El Orquidario de Estepona cuenta con perfiles en las diferentes redes sociales para dar a conocer y divulgar el mundo de las orquídeas que florecen en su interior. El...

Renfe estrena el nuevo servicio Avlo entre Madrid y Andalucía mañana 1 de junio

Renfe inicia mañana 1 de junio la circulación comercial del nuevo servicio Avlo entre Andalucía y Madrid del que se han vendido ya 60.000 billetes desde que se pusieron...

Ya se puede solicitar online el voto por correo para las Elecciones Generales del 23 de julio

Ya es posible solicitar online el voto por correo para las Elecciones Generales que se celebrarán el domingo, 23 de julio de 2023. Los electores que decidan votar por correo...

Ikos Andalusia en Estepona el mejor Hotel de familia del mundo

Cada año los viajeros eligen una categoría de hoteles para ser galardonados por Tripadvisor en base a las opiniones positivas que reciben todos los hoteles del mundo.
El Ikos Andalusia...

El dolor crónico se convierte en la enfermedad más frecuente en España y en la peor tratada

El dolor crónico se ha convertido en la enfermedad más frecuente en España y el principal motivo de consulta médica, con una prevalencia de casi el 27% de la...

El reto de Cruz Roja con la España Despoblada: llegar a los 1.213 municipios de menos de 100 habitantes

A raíz del análisis de los datos de ese estudio, Cruz Roja se embarca en el diseño de una estrategia de respuesta específica para mitigar los efectos de la...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad