Andalucía bate récord de exportaciones en frutas y hortalizas, con 4.057 millones de euros y un alza del 5,1%

-

Andalucía alcanza de nuevo cifras récord en las exportaciones de frutas y hortalizas con 4.057 millones de euros en ventas al exterior entre los meses de enero y julio de 2020, su máximo histórico para los siete primeros meses de un año desde que existen registros homologables (1995), gracias a un crecimiento del 5,1% respecto al mismo periodo de 2019.

Con ello, la comunidad refuerza su liderazgo en las exportaciones hortofrutícolas de España, con más de dos de cada cinco euros de las ventas nacionales (41%), muy por delante de las siguientes, Comunidad Valenciana (24%) y Murcia (19,7%), según los datos de Extenda. 

El consejero delegado de Extenda, Arturo Bernal, subrayó la potencia internacional de las frutas y hortalizas de Andalucía, “que consiguen de nuevo cifras de récord conquistando los mercados exteriores gracias a una sólida apuesta por la calidad y la innovación, y garantizando, con altas dosis de responsabilidad, el suministro, sobre todo en Europa”. 

“En momentos como los actuales, que exigen el máximo esfuerzo de cada uno de nosotros, el sector hortofrutícola de la comunidad ha demostrado un liderazgo encomiable que podemos replicar en el resto de sectores productivos andaluces”, añadió Bernal. Además, destacó la reveladora contribución que realiza el sector a la balanza comercial andaluza, “a la que aporta un superávit de 3.508 millones, que también es récord histórico, y con una tasa de cobertura del 740%, que significa que las exportaciones hortofrutícolas de Andalucía multiplican por más de siete a las importaciones, pese a que estas crecen un 20% hasta los 548 millones”

Arándanos rojos y calabacines, los que más suben

En los primeros siete meses del año continúan como líderes de ventas los pimientos, con 520 millones, el 12,8% del total, y un incremento del 3,7%; seguido por las fresas, con 452 millones (11,1%) y un descenso del -3,6%; y los tomates, con 452 millones (1,1%), que mantienen sus ventas con un -0,1%.

En cuarto lugar, se encuentran los pepinos, con 298 millones, el 7,3% del total, y un ascenso del 16,8%, el tercer mayor incremento entre los diez primeros productos; seguidos de las frambuesas, con 276 millones (6,8%) y una bajada del 7,6%; los aguacates, con 224 millones (5,5%) con un 13,5% más; y los calabacines, con 212 millones en exportaciones (5,2% del total) y un alza del 18,5%, registrando el segundo mejor crecimiento en el periodo.

A continuación, se sitúan las sandías, con 210 millones (5,2%) y un alza del 11,5%; seguidas de los arándanos, con 195 millones (4,8%), que ascienden un 3,8%; y los arándanos rojos con 117 millones (2,9%), con una mejora destacada del 41%, con la mayor subida del top ten. Finalmente, cabe reseñar los crecimientos de las ventas de ajos, el mayor de los treinta primeros (+60%) con 87 millones de euros en exportaciones; así como el de los limones (+41%), con 39 millones; y las naranjas (+35%), con 31,2 millones en exportaciones.

Almería lidera las ventas andaluzas

Todas las provincias andaluzas incrementan sus ventas de enero a julio de 2020, menos Huelva y Jaén. Almería lidera las exportaciones hortofrutícolas de Andalucía, con una posición destacada al concentrar cerca de la mitad de las ventas (48%) y facturar 1.960 millones gracias a un crecimiento interanual del 6,7%. Por su parte, la provincia que más eleva sus ventas en este periodo es Granada, quinta en ventas, con un incremento del 15% hasta los 258 millones.

La segunda provincia exportadora de frutas y hortalizas es Huelva, con 1.044 millones, el 25,7% y un descenso del 4,6%; seguida de Málaga, con 290 millones, el 7,1% y un aumento del 12,7% con respecto a los meses de enero a julio de 2019; Sevilla, con 288 millones (7,1%) y una subida del 14,6%; Granada, con 258 millones (6,3%), con un alza del 15%; Cádiz, con 129 millones (3,2%), que eleva sus ventas un 9,8%; Córdoba, la segunda provincia en crecimiento con un 14,9% más hasta los 85 millones, el 2% del total y Jaén con 6 millones de euros (-0,4%).

Europa: mercado principal 

Entre enero y julio de 2020, crecen los principales mercados del sector hortofrutícola andaluz en el exterior, con subidas en ocho de los diez primeros destinos, todos europeos. El primer destino exterior y el tercero que más crece de los diez primeros es Alemania, con 1.212 millones, el 29,9% del total y un avance del 9,1% con respecto a primeros siete meses de 2019, siendo el país que más aporta al crecimiento del top ten con un 2,6%; seguido de Francia, con 656 millones, el 16,2% y una subida del 5,3%; de Reino Unido, con 601 millones, el 14,8% y un alza del 10,8%; Países Bajos, con 421 millones, el 10,4% y uno de los dos únicos países que bajan de los diez primeros afectado por la crisis del Covid-19, con un descenso del -0,8%; e Italia, con 184 millones, el 4,5%, el segundo mercado perjudicado con un decrecimiento del -10,2%.

Su sexto mercado internacional es Polonia, con 160 millones (3,9%) y crecimiento del 4,5% con respecto al mismo periodo del año anterior; seguido de Suiza, con 107 millones (2,6%) y aumento del 45%, el país de los diez primeros con mayor porcentaje de crecimiento. En octava posición está Bélgica, con 105 millones (2,6%) y alza del 1,7%; seguida de Portugal, con 104 millones (2,6%) y ascenso del 0,9%; y Suecia, con 80 millones (2%) e incremento del 1%.

Crecimientos desatacados en EEUU y Eslovaquia

Asimismo, entre los primeros treinta destinos de las frutas y hortalizas andaluzas, destacan los crecimientos de otros países europeos como Eslovaquia, que ha escalado de la veinticuatro a la décimo séptima posición, con 18,8 millones en ventas y un alza del 47%, o Estados Unidos que ha pasado del 25º al 20º puesto (13,1 millones) con un incremento del 67%.

Estos datos se derivan de las cifras de la Estadística de Comercio Exterior del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo elaborados para Andalucía por el Observatorio para la Internacionalización de la Economía Andaluza de Extenda, entidad dependiente de la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior.

ULTIMAS NOTICIAS

La salmantina Sara Cámara gana el Campeonato de Repostería de Castilla y León 2025

La cocinera salmantina Sara Cámara, de Eunice Hotel Gastronómico de Salamanca, ha resultado ganadora en la categoría de repostería del Campeonato de Cocina y Repostería de Castilla y León...

Móstoles ofrece un taller gratuito de competencias digitales para niños de 9 a 13 años en julio

El Ayuntamiento de Móstoles organiza un taller gratuito de competencias digitales para niños de 9 a 13 años en la Biblioteca Central durante el mes de julio, en colaboración...

El Festival Vino Somontano celebra su 25 aniversario del 31 de julio al 3 de agosto con enogastronomía experiencial y sesiones DJ

El Festival Vino Somontano cumple veinticinco años y lo celebrará del 31 de julio al 3 de agosto en una edición especial que conmemora esta histórica cita. La programación...

Adif AV habilita nuevos espacios para venta de billetes en Madrid Puerta de Atocha-Almudena Grandes con 3,7 millones de euros

Adif AV ha destinado 3,7 millones de euros para la construcción de nuevos espacios en la estación de Madrid-Puerta de Atocha Almudena Grandes destinados a la venta de billetes...

Los museos municipales de Madrid consolidan su crecimiento de visitantes en el primer semestre de 2025

Los museos municipales de Madrid mantienen la tendencia al alza en número de visitantes durante 2025, tras cerrar 2024 con cerca de un millón de visitas, un 10% más...

El teatro Fernán Gómez inaugurará la temporada 2025-26 con dos montajes teatrales y la exposición «Leica. Un siglo de fotografía»

El teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa inaugurará su temporada 2025-26 el 10 de septiembre con dos montajes teatrales y una exposición. La programación ha sido diseñada...