Herbie Hancock inaugurará JAZZMADRID19

-

El Festival Internacional de Jazz de Madrid, que se ha convertido por derecho propio en el gran acontecimiento musical del otoño en la capital, echa a andar. La delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Andrea Levy, ha presentado hoy la próxima edición, JAZZMADRID19, organizada por el Ayuntamiento de Madrid, que transforma la capital en un gran escenario con más de 130 conciertos del 28 de octubre al 30 de noviembre.
Los amantes de este género se encontrarán con las figuras más sobresalientes de la actual escena internacional y con las propuestas más pujantes del panorama nacional. El programa da cabida igualmente a un buen número de actividades para todos los públicos como cine, danza, conferencias, clases magistrales, residencias o presentaciones de libros, entre otras.  

El último cuarteto del pianista estadounidense Herbie Hancock será el encargado de inaugurar el 28 de octubre, en el Auditorio Nacional de Música, un cartel que cerrará el también pianista Moisés P. Sánchez el último día de noviembre y que  reúne todos los atractivos para emocionar y sorprender al público más exigente: diversidad estética, visión contemporánea y aventurera, dosis de jazz vocal y blues, expresividad flamenca, amplia oferta local y presencia por encima del 40 % de mujeres artistas que lideran sus proyectos, una cifra que está al alcance de muy pocos festivales en todo el mundo. 

Si Herbie Hancock figura ya en el territorio de las leyendas del jazz, también integran ese espacio otros dos nombres presentes en esta edición y que convertirán en privilegiados a los espectadores que acudan a sus conciertos: el trompetista Charles Tolliver y el contrabajista Ron Carter.

El jazz más contemporáneo y aventurero se hará presente en las actuaciones de Myra Melford, Nubya García, Joe Lovano (al frente del Tapestry Trio), Marc Ribot, Mina Agossi, David Virelles, Maher Beauroy, el dúo conformado por Peter Brötzmann y Heather Leigh y los dos grupos en residencia de Conde Duque. Además, resultarán novedosos los conciertos de Wallace Roney, Giovanni Guidi, Avishai Cohen o de las parejas que componen Mike Stern y Jeff Lorber, y John Scofield y Jon Cleary. 

La fecundidad del jazz vocal y el blues

La fecundidad del jazz vocal estará representada por la aristocrática Eliane Elias y la original Youn Sun Nah, además de por Stacey Kent (que repite de nuevo, tras su exitoso paso en 2018), Camille Berthault, Lizz Wright, Karrin Allyson, Patricia Barber y Rebekka Bakken, del mismo modo que el blues tendrá como representantes a Marcia Ball, legendaria pianista-cantante, y a la guitarrista-cantante Susan Santos.

Expresividad flamenca

Los frutos de la fecunda confraternización entre la expresividad flamenca y la gran música libre podrán experimentarse en los conciertos del baterista Guillermo McGill, cuyo espectáculo ‘Flamenco Trane’ integra al saxofonista Perico Sambeat; de la flautista María Toro y de Jorge Pardo como componente del supertrío que completan Carles Benavent y Tino Di Geraldo. En este capítulo, que habitualmente se incluye en el genérico jazz latino, también destaca la afrocubanía del pianista Roberto Fonseca, presente en orden de trío.

El capítulo local también incorpora a los grupos de los contrabajistas Javier Colina, Horacio el Negro y Pablo Martín Caminero; al Cuarteto Europa del también contrabajista Baldo Martínez; a la cantante Noa Lur y su espectáculo de jazz para niños, y, entre otros, a los pianistas Pedro Ojesto y Kontxi Lorente.

No faltarán, como en ocasiones anteriores, las escuelas y los conservatorios madrileños donde aprenden quienes serán estrellas del mañana. El protagonismo en este apartado lo retoman las big bands de los Conservatorios de Arturo Soria y Amaniel, así como la de la Escuela de Música Creativa: Creativa Big Band. El carácter pedagógico también se podrá apreciar en el proyecto común que comparten actualmente el portentoso Taller de Músics Ensamble de Barcelona y el compositor y pianista cubano Omar Sosa y que inspirará su concierto.  
 

Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa y CentroCentro

Aunque la programación se centrará principalmente entre el teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa y CentroCentro, habrá igualmente una extensa oferta de conciertos en las iniciativas municipales Jazz en los Distritos’ y Festival de Jazz de Ciudad Lineal y en Conde Duque, así como en el Círculo de Bellas Artes, el Instituto Francés, y la red de salas y clubes de la Asociación La Noche en Vivo.

“Fiel, finalmente, a su planteamiento de sensibilización cultural, JAZZMADRID extiende también sus actividades a parcelas tan sugestivas como la danza, el cine, la literatura, el debate o la presentación de libros, consciente de que, en la medida de lo posible, es preciso mostrar el hecho musical en relación con el contexto estructural que es capaz de generar”, ha subrayado Luis Martín, director artístico del festival.

ULTIMAS NOTICIAS

CCN, MCCE y RootedCON organizan la mayor convocatoria de ciberseguridad de España en noviembre

El Centro Criptológico Nacional, el Mando Conjunto del Ciberespacio y RootedCON unen por primera vez los tres grandes eventos de ciberseguridad de España en una convocatoria conjunta. Las XIX...

La Fura dels Baus inaugura la 41ª edición de los Veranos de la Villa el 7 de julio

La obra Carmen: 150 años de La Fura dels Baus abrirá el festival el 7 de julio en el Puente del Rey, dando inicio a la 41ª edición de...

El comic 20th Century Men llega en septiembre con una visión distópica del final del siglo XX

La editorial Astiberri publica el 4 de septiembre la obra de Deniz Camp y Stipan Morian que presenta un escenario apocalíptico donde superhéroes, genios y activistas se precipitan hacia...

El PSOE de Leganés denuncia el vandalismo contra su sede tras amanecer atacada

La sede del PSOE de Leganés ha amanecido vandalizada, según ha denunciado la formación política a través de un comunicado. El partido ha puesto los hechos en conocimiento de...

El Real Teatro de Retiro presenta 248 funciones para acercar las artes a familias

El Real Teatro de Retiro presentó su nueva temporada 2025-2026, que se celebrará entre septiembre de 2025 y julio de 2026 en el Centro Cultural Daoiz y Velarde. El...

Espacio Abierto propone viajar sin salir de Madrid con cine y talleres

Espacio Abierto, el centro para la infancia y adolescencia del Área de Cultura, Turismo y Deporte, programó para julio el festival 'Viajar sin salir', que propone desplazamientos simbólicos, narrativos...