Filmoteca Española rinde homenaje a Manuel Gutiérrez Aragón

-

Filmoteca Española ofrecerá durante los meses de  septiembre y octubre el ciclo ‘Sueños y espectros de Manuel Gutiérrez Aragón’ dedicado a la producción cinematográfica del director y guionista.

El ciclo abarca trabajos tempranos como el que fue su proyecto final en la Escuela Oficial de Cinematografía, ‘Hänsel y Gretel’ (1969); títulos emblemáticos del final del franquismo en los que participó como guionista, (‘Furtivos’, de José Luis Borau, en 1975), o director (‘Habla, mudita’ en 1973); películas clave de la Transición cinematográfica como ‘Sonámbulos’ (1978), ‘El corazón del bosque’ (1979) o ‘Demonios en el jardín’ (1982); o la que se conoce como la mejor adaptación de El Quijote jamás filmada, ‘El caballero Don Quijote’, que Gutiérrez Aragón dirigió para RTVE.

Algunas sesiones del ciclo contarán con la presencia de personalidades del mundo de la cultura y la cinematografía. Destaca el pase en el que la actriz Ángela Molina y el productor Luis Megino acudirán al Cine Doré a presentar ‘Demonios en el jardín’ junto a Gutiérrez Aragón. También en el Doré tendrá lugar una mesa redonda en la que participarán Luis Megino, el escritor Vicente Molina Foix, los críticos y periodistas Nuria Vidal, Manuel Hidalgo y el catedrático José Carlos Mainer.

Manuel Gutierrez Aragón
Nacido en Torrelavega en 1942 en el seno de una familia mitad criolla y mitad española, Gutiérrez Aragón ha destacado a lo largo de su fructífera carrera por su capacidad para trabajar en diferentes lenguajes artísticos y su compromiso político. Fue considerado un referente intelectual de la oposición al franquismo, que llegó incluso a prohibir una de sus películas, ‘Camada negra’ (1977). El director es el firmante de algunos de los filmes que mejor explican la historia y el sentir de nuestro país durante el siglo XX, desde la II República a la Guerra Civil, la dictadura franquista, la transición democrática o la lucha contra el terrorismo de ETA.

A lo largo de sus 40 años como cineasta ha trabajado con actores como Fernando Rey, Ana Belén, Ángela Molina, José Luis López Vázquez, Luis Tosar, Marta Etura, Fernando Fernán Gómez, Alfredo Landa o Emma Suarez y ha conseguido más de 30 galardones, incluyendo el Goya, la Concha de Oro de San Sebastián y el Oso de Plata de Berlín. A esto se suma también su importancia como novelista, que le ha llevado a recibir el Premio Herralde y a ser, desde 2016, académico de la Real Academia Española.

Programación ciclo ‘Sueños y espectros de Manuel Gutiérrez Aragón’
A lo largo del mes de septiembre se han programado un total de 24 proyecciones de Manuel Gutiérrez Aragón (programación completa: http://www.culturaydeporte.gob.es/cultura/areas/cine/mc/fe/cine-dore/programacion/2019.html, y en octubre un número similar.

Destacan, entre otras, las siguientes actividades durante el próximo mes de octubre:

Miércoles 4 de septiembre a las 18 horas. Inauguración del ciclo ‘Sueños y espectros de Manuel Gutiérrez Aragón’. Proyección de ‘Demonios en el jardín’ con presentación y coloquio a cargo del director, Manuel Gutiérrez Aragón, el productor Luis Megino y la actriz Ángela Molina.

Martes 10 de septiembre a las 18 horas. Proyección de ‘El caballero Don Quijote’ con presentación a cargo de Carlos F. Heredero, historiador y crítico de cine.

Jueves 12 de septiembre a las 20h30. Proyección de ‘La mitad del cielo’ con la presentación del libro ‘Imaginarios y figuras en el cine de la pos transición’ a cargo de José Luis Sánchez Noriega, historiador de cine y coordinador del libro.

Jueves 19 de septiembre a las 17h30. Proyección de ‘El corazón del bosque’ y mesa redonda previa a la proyección con la presencia de Luis Megino, productor; Nuria Vidal, crítica de cine; Vicente Molina Foix, escritor; Manuel Hidalgo, periodista cultural; y José Carlos Mainer, catedrático de Literatura y crítico literario.

ULTIMAS NOTICIAS

La revista Orchidarium del Orquidario de Estepona llega a su número 25

Esta semana se ha publicado de forma online la nueva revista del Orquidario de Estepona "Orchidarium" llegando a su edición número 25. Un proyecto editorial que siempre se ha...

'Sentimos las molestias', con Antonio Resines y Miguel Rellán – estreno de la segunda temporada

La segunda temporada de 'Sentimos las molestias', la serie original Movistar Plus+ producida en colaboración con Cuidado con el perro TV, se estrenará completa (seis episodios) en Movistar Plus+...

El Ayuntamiento de Madrid convoca el XV Premio de Microrrelatos bajo el lema ‘Microhistorias en el ascensor’

El Ayuntamiento de Madrid, a través del Área de Cultura, Turismo y Deporte, ha convocado el XV Premio de Microrrelatos con el lema ‘Microhistorias en el ascensor’. Este concurso,...

Alcobendas Hub presenta un nuevo catálogo de servicios de digitalización

La Oficina de Atracción de inversiones, Alcobendas Hub, como coordinadores del Centro de Innovación de Alcobendas Intelligent Urban Lab, reunió ayer a las entidades pertenecientes para repasar las actividades...

Más de un 95 % de las propuestas de los Consejos de Proximidad han sido aprobadas por los Plenos municipales de los distritos

Más de un 95 % de las propuestas presentadas por la ciudadanía en los Consejos de Proximidad han sido aprobadas por los Plenos municipales de los distritos desde que...

La Oficina de Atención al Consumidor cumple 40 años con más del 89 % de los usuarios satisfechos con la atención recibida

Han pasado 40 años desde la creación de la primera Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC). Una efeméride que el Ayuntamiento de Madrid ha conmemorado con un acto...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad