Filmoteca Española rinde homenaje a Manuel Gutiérrez Aragón

-

Filmoteca Española ofrecerá durante los meses de  septiembre y octubre el ciclo ‘Sueños y espectros de Manuel Gutiérrez Aragón’ dedicado a la producción cinematográfica del director y guionista.

El ciclo abarca trabajos tempranos como el que fue su proyecto final en la Escuela Oficial de Cinematografía, ‘Hänsel y Gretel’ (1969); títulos emblemáticos del final del franquismo en los que participó como guionista, (‘Furtivos’, de José Luis Borau, en 1975), o director (‘Habla, mudita’ en 1973); películas clave de la Transición cinematográfica como ‘Sonámbulos’ (1978), ‘El corazón del bosque’ (1979) o ‘Demonios en el jardín’ (1982); o la que se conoce como la mejor adaptación de El Quijote jamás filmada, ‘El caballero Don Quijote’, que Gutiérrez Aragón dirigió para RTVE.

Algunas sesiones del ciclo contarán con la presencia de personalidades del mundo de la cultura y la cinematografía. Destaca el pase en el que la actriz Ángela Molina y el productor Luis Megino acudirán al Cine Doré a presentar ‘Demonios en el jardín’ junto a Gutiérrez Aragón. También en el Doré tendrá lugar una mesa redonda en la que participarán Luis Megino, el escritor Vicente Molina Foix, los críticos y periodistas Nuria Vidal, Manuel Hidalgo y el catedrático José Carlos Mainer.

Manuel Gutierrez Aragón
Nacido en Torrelavega en 1942 en el seno de una familia mitad criolla y mitad española, Gutiérrez Aragón ha destacado a lo largo de su fructífera carrera por su capacidad para trabajar en diferentes lenguajes artísticos y su compromiso político. Fue considerado un referente intelectual de la oposición al franquismo, que llegó incluso a prohibir una de sus películas, ‘Camada negra’ (1977). El director es el firmante de algunos de los filmes que mejor explican la historia y el sentir de nuestro país durante el siglo XX, desde la II República a la Guerra Civil, la dictadura franquista, la transición democrática o la lucha contra el terrorismo de ETA.

A lo largo de sus 40 años como cineasta ha trabajado con actores como Fernando Rey, Ana Belén, Ángela Molina, José Luis López Vázquez, Luis Tosar, Marta Etura, Fernando Fernán Gómez, Alfredo Landa o Emma Suarez y ha conseguido más de 30 galardones, incluyendo el Goya, la Concha de Oro de San Sebastián y el Oso de Plata de Berlín. A esto se suma también su importancia como novelista, que le ha llevado a recibir el Premio Herralde y a ser, desde 2016, académico de la Real Academia Española.

Programación ciclo ‘Sueños y espectros de Manuel Gutiérrez Aragón’
A lo largo del mes de septiembre se han programado un total de 24 proyecciones de Manuel Gutiérrez Aragón (programación completa: http://www.culturaydeporte.gob.es/cultura/areas/cine/mc/fe/cine-dore/programacion/2019.html, y en octubre un número similar.

Destacan, entre otras, las siguientes actividades durante el próximo mes de octubre:

Miércoles 4 de septiembre a las 18 horas. Inauguración del ciclo ‘Sueños y espectros de Manuel Gutiérrez Aragón’. Proyección de ‘Demonios en el jardín’ con presentación y coloquio a cargo del director, Manuel Gutiérrez Aragón, el productor Luis Megino y la actriz Ángela Molina.

Martes 10 de septiembre a las 18 horas. Proyección de ‘El caballero Don Quijote’ con presentación a cargo de Carlos F. Heredero, historiador y crítico de cine.

Jueves 12 de septiembre a las 20h30. Proyección de ‘La mitad del cielo’ con la presentación del libro ‘Imaginarios y figuras en el cine de la pos transición’ a cargo de José Luis Sánchez Noriega, historiador de cine y coordinador del libro.

Jueves 19 de septiembre a las 17h30. Proyección de ‘El corazón del bosque’ y mesa redonda previa a la proyección con la presencia de Luis Megino, productor; Nuria Vidal, crítica de cine; Vicente Molina Foix, escritor; Manuel Hidalgo, periodista cultural; y José Carlos Mainer, catedrático de Literatura y crítico literario.

ULTIMAS NOTICIAS

CCN, MCCE y RootedCON organizan la mayor convocatoria de ciberseguridad de España en noviembre

El Centro Criptológico Nacional, el Mando Conjunto del Ciberespacio y RootedCON unen por primera vez los tres grandes eventos de ciberseguridad de España en una convocatoria conjunta. Las XIX...

La Fura dels Baus inaugura la 41ª edición de los Veranos de la Villa el 7 de julio

La obra Carmen: 150 años de La Fura dels Baus abrirá el festival el 7 de julio en el Puente del Rey, dando inicio a la 41ª edición de...

El comic 20th Century Men llega en septiembre con una visión distópica del final del siglo XX

La editorial Astiberri publica el 4 de septiembre la obra de Deniz Camp y Stipan Morian que presenta un escenario apocalíptico donde superhéroes, genios y activistas se precipitan hacia...

El PSOE de Leganés denuncia el vandalismo contra su sede tras amanecer atacada

La sede del PSOE de Leganés ha amanecido vandalizada, según ha denunciado la formación política a través de un comunicado. El partido ha puesto los hechos en conocimiento de...

El Real Teatro de Retiro presenta 248 funciones para acercar las artes a familias

El Real Teatro de Retiro presentó su nueva temporada 2025-2026, que se celebrará entre septiembre de 2025 y julio de 2026 en el Centro Cultural Daoiz y Velarde. El...

Espacio Abierto propone viajar sin salir de Madrid con cine y talleres

Espacio Abierto, el centro para la infancia y adolescencia del Área de Cultura, Turismo y Deporte, programó para julio el festival 'Viajar sin salir', que propone desplazamientos simbólicos, narrativos...