Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio td-cloud-library se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/vhosts/upbeat-brown.217-76-154-204.plesk.page/dmadridnoticias.com/wp-includes/functions.php on line 6121
Entre el 20% y el 54% de las partículas de microplásticos de todo el mundo se encuentran en el Mediterráneo | DMadrid Entre el 20% y el 54% de las partículas de microplásticos de todo el mundo se encuentran en el Mediterráneo

Entre el 20% y el 54% de las partículas de microplásticos de todo el mundo se encuentran en el Mediterráneo

-

El plástico representa el 95% de los residuos que flotan en el Mediterráneo, un mar queacumula entre el 20% y el 54% de las partículas de microplásticos del planeta. Estos filamentos de menos de 5 mm de diámetro, que los humanos ya estamos ingiriendo a través de la alimentación y cuya toxicidad sobre nuestro organismo está en estudio, se han convertido en una epidemia invisible de escala planetaria en la que la fundación de Hidralia, Fundación Aquae, pone el foco en esta infografía.

Esta gigantesca “mancha” de plástico que afecta a todo el litoral mediterráneo, desde Algeciras a Barcelona, es una seria amenaza para las especies marinas y para las aves de nuestro entorno. En total, 134 especies mediterráneas se encuentran gravemente afectadas por la ingesta de plástico: 60 especies de peces; 9 especies de aves marinas; 5 especies de mamíferos marinos (cachalotes, rorcuales comunes, delfines nariz de botella, delfines de Risso y delfines listados); y las 3 especies de tortugas marinas que habitan en el Mediterráneo (se han encontrado hasta 150 fragmentos de plástico en algunas tortugas boba).

Según se recoge en la infografía adjunta, elaborada por Fundación Aquae con datos del Servicio de Estudios del Parlamento Europeo, Greenpeace y WWF, los países que más plásticos vierten al mare nostrum (en los países mediterráneos vivimos 150 millones de personas) son Turquía (144 toneladas al día), España (126 toneladas), Italia (90 toneladas), Egipto (77 toneladas) y Francia (66 toneladas).

Los residuos plásticos no solo afectan al Mediterráneo: el 80% de la basura que hay en nuestros océanos es plástico, concretamente más de 150 millones de toneladas, una cifra que para 2050 se espera que alcance los 12.000 millones de toneladas. Una situación que cada año provoca la muerte de más de 100.000 animales marinos y que amenaza a otras 700 especies del hábitat marina.

Asia es el continente que más toneladas de plástico vierte a los océanos al año (el 86,17% del total), con 1.210.000 de toneladas; seguido por África (7,78%), con 109.200 toneladas; Latinoamérica (4,8%), con 67.400 toneladas; Norteamérica y América Central

(0,95%), con 13.400 toneladas; Europa (0,28%), con 3.900 toneladas; y Oceanía (0,02%), que vierte al año 300 toneladas de plástico en los océanos.

Los microplásticos, que provienen de desechos del plástico, se han convertido en un problema medioambiental, social, económico y, posiblemente, sanitario. Según un estudio elaborado por la universidad canadiense British Columbia y publicado recientemente en la revista Environmental Science and Technology, una persona (estadounidense medio) puede ingerir y respirar entre 70.000 y 121.000 partículas de microplásticos al año. Actualmente, los científicos intentan determinar si esta ingesta tiene alguna consecuencia para la salud humana.

El plástico es un invento del químico de origen belga Leo Baekeland, que en 1907 dio forma al primer plástico del mundo, la baquelita, llamada así en honor a su apellido.

ULTIMAS NOTICIAS

La huelga de técnicos de laboratorio logra un seguimiento masivo del 90% y paraliza miles de pruebas diagnósticas en España

Los técnicos de laboratorio y Técnicos Superiores Sanitarios (TSS) de España han protagonizado una huelga masiva durante los días 30 y 31 de octubre y 3 y 4 de...

José Manuel Ciria inaugura en Madrid la exposición Fuego y Silencio con obras de abstracción contemporánea

La Galería Distrito 001 de Madrid acoge, del 6 de noviembre al 10 de diciembre, la exposición Fuego y Silencio, donde el artista José Manuel Ciria muestra su universo...

El chotis cumple 175 años en la plaza de Oriente de Madrid

La plaza de Oriente de Madrid ha acogido la celebración del 175º aniversario del chotis, que se interpretó por primera vez el 3 de noviembre de 1850 durante una...

Móstoles representa «Don Juan» en el Teatro del Bosque por la festividad de Todos los Santos

El Teatro del Bosque de Móstoles acoge la obra Don Juan, una versión de producción local del clásico Don Juan Tenorio de José Zorrilla, con motivo de la festividad...

Móstoles programa cuatro películas en «Cine en Familia» durante noviembre

El ciclo Cine en Familia, ofrecido por el Ayuntamiento de Móstoles a través de la Concejalía de Cultura, Desarrollo y Promoción Turística, proyecta este mes de noviembre las películas...

JAZZMADRID llega a los centros municipales y saca el jazz a la calle

El Festival Internacional JAZZMADRID 2025, organizado por el Área de Cultura, Turismo y Deporte, se adentra en los grandes espacios culturales municipales y toma las calles de Madrid. El...