Entre el 20% y el 54% de las partículas de microplásticos de todo el mundo se encuentran en el Mediterráneo

-

El plástico representa el 95% de los residuos que flotan en el Mediterráneo, un mar queacumula entre el 20% y el 54% de las partículas de microplásticos del planeta. Estos filamentos de menos de 5 mm de diámetro, que los humanos ya estamos ingiriendo a través de la alimentación y cuya toxicidad sobre nuestro organismo está en estudio, se han convertido en una epidemia invisible de escala planetaria en la que la fundación de Hidralia, Fundación Aquae, pone el foco en esta infografía.

Esta gigantesca “mancha” de plástico que afecta a todo el litoral mediterráneo, desde Algeciras a Barcelona, es una seria amenaza para las especies marinas y para las aves de nuestro entorno. En total, 134 especies mediterráneas se encuentran gravemente afectadas por la ingesta de plástico: 60 especies de peces; 9 especies de aves marinas; 5 especies de mamíferos marinos (cachalotes, rorcuales comunes, delfines nariz de botella, delfines de Risso y delfines listados); y las 3 especies de tortugas marinas que habitan en el Mediterráneo (se han encontrado hasta 150 fragmentos de plástico en algunas tortugas boba).

Según se recoge en la infografía adjunta, elaborada por Fundación Aquae con datos del Servicio de Estudios del Parlamento Europeo, Greenpeace y WWF, los países que más plásticos vierten al mare nostrum (en los países mediterráneos vivimos 150 millones de personas) son Turquía (144 toneladas al día), España (126 toneladas), Italia (90 toneladas), Egipto (77 toneladas) y Francia (66 toneladas).

Los residuos plásticos no solo afectan al Mediterráneo: el 80% de la basura que hay en nuestros océanos es plástico, concretamente más de 150 millones de toneladas, una cifra que para 2050 se espera que alcance los 12.000 millones de toneladas. Una situación que cada año provoca la muerte de más de 100.000 animales marinos y que amenaza a otras 700 especies del hábitat marina.

Asia es el continente que más toneladas de plástico vierte a los océanos al año (el 86,17% del total), con 1.210.000 de toneladas; seguido por África (7,78%), con 109.200 toneladas; Latinoamérica (4,8%), con 67.400 toneladas; Norteamérica y América Central

(0,95%), con 13.400 toneladas; Europa (0,28%), con 3.900 toneladas; y Oceanía (0,02%), que vierte al año 300 toneladas de plástico en los océanos.

Los microplásticos, que provienen de desechos del plástico, se han convertido en un problema medioambiental, social, económico y, posiblemente, sanitario. Según un estudio elaborado por la universidad canadiense British Columbia y publicado recientemente en la revista Environmental Science and Technology, una persona (estadounidense medio) puede ingerir y respirar entre 70.000 y 121.000 partículas de microplásticos al año. Actualmente, los científicos intentan determinar si esta ingesta tiene alguna consecuencia para la salud humana.

El plástico es un invento del químico de origen belga Leo Baekeland, que en 1907 dio forma al primer plástico del mundo, la baquelita, llamada así en honor a su apellido.

ULTIMAS NOTICIAS

¿Quién vigila a los vigilantes? El poder sin frenos de la toga

Un juez decide procesar al Fiscal General del Estado con un dictamen que, según los expertos consultados, carece de fundamentos sólidos. Mientras tanto, millones de ciudadanos se preguntan: ¿quién...

El Gobierno destina 120 millones para impulsar el exitoso programa Verano Joven con descuentos de hasta el 90%

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto-ley para impulsar la tercera edición del Verano Joven, consolidando un programa que ha demostrado su éxito durante 2023 y 2024....

La DO Almansa incrementa un 1,25% el valor de comercialización de sus vinos en 2024

La Denominación de Origen Almansa cerró 2024 con un aumento del 1,25% en el valor de sus vinos a nivel nacional e internacional. El mercado internacional representó aproximadamente el...

Castilla-La Mancha lidera las denominaciones de origen vínicas en Europa con 437.000 hectáreas de viñedo

El Gobierno de Castilla-La Mancha reconoce el papel de los sumilleres como prescriptores de los vinos de calidad regional. El vicepresidente segundo José Manuel Caballero realizó estas declaraciones desde...

Salamanca Tech Summit celebra su segunda edición del 25 al 27 de junio con expertos en IA y tecnología

El congreso Salamanca Tech Summit se celebrará en su segunda edición del 25 al 27 de junio, reuniendo a expertos nacionales en inteligencia artificial, animación, videojuegos, biotecnología, ciberseguridad, digitalización,...

Manuel Lucas García, primer español nombrado Secretario General del Consejo Europeo de la Orquídea

El curator del Orquidario de Estepona hace historia al convertirse en el primer representante español en ocupar este prestigioso cargo En un hito importante para la comunidad botánica española, Manuel...