Enfermeras, fisioterapeutas y pacientes se sienten traicionados al rechazarse mejorar la sanidad

-

Enfermeras, enfermeras especialistas, y fisioterapeutas se han concentrado hoy, frente a la sede de la Consejería de Sanidad de Madrid ,para denunciar que están traicionando el interés general de mejorar nuestra sanidad pública, permitiendo que siga agonizando, lenta pero inexorablemente, con el consiguiente perjuicio para la salud y seguridad de los más de 6 millones y medio de madrileños.

Convocados por el Sindicato de Enfermería, SATSE, los asistentes han querido manifestar su absoluto rechazo a la situación de progresivo abandono y precariedad que sufre nuestro sistema sanitario tras dos años de lucha contra la pandemia del Covid-19.Han criticado que no se están cumpliendo ni uno solo de los compromisos realizados para que los hospitales, centros de salud y otros centros sanitarios y sociosanitarios de la Comunidad de Madrid cuenten con los recursos y medios necesarios para ofrecer una atención sanitaria digna, segura y de calidad. 

Portando pancartas y coreando proclamas exigiendo soluciones, además de “respeto y dignidad”, los concentrados protestaron por la política de la Consejería de Sanidad que está cronificando los problemas y deficiencias que ya existían antes de la pandemia y que ahora se han agravado (listas de espera, saturación, sobrecarga y tensión asistencial…), perjudicando a pacientes y profesionales.

Un claro ejemplo de esta política, subrayaron, es el ‘despido’ de más de 3.500 profesionales sanitarios, entre enfermeras y fisioterapeutas, a pesar de las graves deficiencias de personal que soporta el Sermas. De igual forma, desde SATSE Madrid se critica el denominado Plan de Mejora Integral de la Atención Primaria que ha significado una importante merma salarial para la gran mayoría de matronas y fisioterapeutas que trabajan en los centros de salud de la CAM.

 

El cierre de los SUAP (Servicios de Urgencia de Atención Primaria) que ya se prolonga por más de 2 años y que el Sermas sea una de las peores opciones para trabajar (por sus bajos salarios y malas condiciones laborales y profesionales) cronifica y empeora la situación sanitaria en la Comunidad de Madrid que se agravará en los próximos años con la jubilación de miles de profesionales sanitarios.

Por otra parte, desde SATSE Madrid se denuncia el “vergonzoso” bloqueo que sufre desde hace un año y tres meses la tramitación de la Ley de Seguridad del Paciente en el Congreso de los Diputados y que está impidiendo que la seguridad asistencial esté siempre garantizada en cualquier centro sanitario y sociosanitario del Estado, gracias a una asignación máxima de pacientes por enfermera/o en condiciones de igualdad, calidad y seguridad. 

El Sindicato de Enfermería reitera que los profesionales sanitarios siguen sufriendo, en uno de cada tres casos, una situación laboral de temporalidad y precariedad que continua sin resolverse. También demandan poder jubilarse anticipadamentedebido a sus penosas, toxicas y peligrosas condiciones laborales o que puedan incorporarse al Grupo A, sin subgrupos, algo que ahora les niega administración central, lo que les discrimina y perjudica profesionalmente.

 

Las concentración realizada hoy, frente a la sede de la Consejería de Sanidad de Madrid, se suma a las ya impulsadas por SATSE Madrid el pasado 10 y 22 de febrero, en centros de salud y hospitales, respectivamente, y a las que les seguirán otras a lo largo de los próximos meses, dentro de su estrategia general de acciones reivindicativas y movilizaciones con el objetivo de que las administraciones públicas destinen los recursos y medios necesarios a nuestra sanidad pública y, de esta forma, se proteja el bien supremo del derecho a la salud en óptimas condiciones de bienestar, calidad y seguridad.

ULTIMAS NOTICIAS

Azkena Rock Festival de Vitoria presenta el cartel completo de su 23ª edición con John Fogerty como cabeza de cartel

El Azkena Rock Festival desveló los horarios definitivos de su vigésimo tercera edición que se celebrará del 19 al 21 de junio de 2025 en Mendizabala, Vitoria-Gasteiz. El festival...

La vacuna española contra la tuberculosis avanza con resultados prometedores en ensayos clínicos

La vacuna española MTBVAC, actualmente en fase 3 de ensayos clínicos, podría ser un 50% más eficaz que la actual BCG en la protección de recién nacidos contra la...

La Cuesta de Moyano celebra su centenario como referente cultural madrileño

La Cuesta de Moyano, emblemática feria permanente de libros de Madrid, celebra en 2025 su centenario como espacio cultural de referencia en la capital. Inaugurada oficialmente en 1925, este...

Las Tablas de Daimiel viven una «explosión de biodiversidad» con 1.130 hectáreas inundadas

El Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel experimenta actualmente una situación excepcional con 1.130 hectáreas inundadas, aproximadamente el 66% de su superficie total, según ha constatado la consejera...

Fallece Iñaki «Glutamato ye-ye» a las 64 años tras una grave enfermedad

El fundador y vocalista de Glutamato Ye-Yé, Iñaki Fernández, falleció en la madrugada del 10 de mayo de 2025 a los 64 años tras varios meses de lucha contra...

La Feria Nacional del Vino reunirá a 1.922 bodegas en Ciudad Real del 6 al 8 de mayo

FENAVIN 2025, la mayor feria profesional del vino español, se celebrará del 6 al 8 de mayo en el Pabellón Ferial de Ciudad Real, congregando a 1.922 bodegas y...