El Teatro Quique San Francisco estrena Anfitriones el próximo jueves 26 de agosto

-

Un estudio dice que una noticia falsa se extiende seis veces más rápido en Twitter que una verdadera. ¿Qué ocurre cuando un grupo de amigos empieza a creer en versiones diferentes de la realidad según lo que a cada uno le muestran sus redes? Entre el canto a la amistad y el mapa de las miserias humanas, Anfitriones tiene lugar en un mundo de crisis, likes, disturbios y pandemias… Y lo hace desde un esquema, en apariencia, clásico: cuatro amigos en plena crisis de los cuarenta tienen un encuentro en el que todo debería ir bien, pero después del cual nada volverá a ser lo mismo.

El Teatro Quique San Francisco de Madrid presenta el estreno absoluto de Anfitriones el próximo jueves 26 de agosto. La obra permanecerá en cartel tres únicas semanas, de jueves a domingos, hasta el día 12 de septiembre. El texto y la dirección corren a cargo de Inge Martín, que regresa a la escena madrileña tras el éxito de Un hombre con gafas de pasta, de Jordi Casanovas, tildada por la crítica tras su estreno en 2014 en La Pensión de las Pulgas y, posteriormente, en el Teatro Lara, como “una de las joyitas de la temporada” o “una fascinante trama que muta de la comedia inicial al más puro misterio”. Sobre las tablas la acompañarán, en esta ocasión, los intérpretes José Luis Alcobendas, Bruno Ciordia y Lucía Quintana.

Anfitriones es una comedia en la línea de Un dios salvaje, que habla con humor ácido de la amistad y sus límites, de la imagen propia que mostramos en redes sociales y de la solidaridad en una sociedad que nos invita a ser mudos para no perder lo que tenemos.

Roberto y Verónica creen que Daniela y Gustavo les han invitado a cenar. Son amigos de toda la vida y están publicando el encuentro en las redes, pero cuando tienen que arriesgarse para ayudar a un desconocido, todos se dan cuenta de que hay demasiado que perder. ¿Tomarías las mismas decisiones estando en un directo? ¿Hasta donde arriesgarías para hacer lo correcto? ¿Qué es lo correcto?

En escena, cuatro personajes complejos se mueven en un contexto íntimo, con un lenguaje muy próximo, heredero de la mejor tradición escénica argentina. Las proyecciones audiovisuales en directo de sus primeros planos apoyarán su actuación desde lo inmediato, para envolver al espectador y dotar a la pieza de una gran cercanía. En tono de farsa agridulce, Anfitriones utiliza los directos de Instagram como un quinto personaje que eleva la tensión de la pieza, mostrando la incapacidad para debatir en profundidad los temas que nos ocupan -y preocupan- como sociedad, debido a la necesidad de mantener una sonrisa perfecta ante la cámara.

Con una puesta en escena desnuda, que le otorga honestidad a la voz de los actores, y una escenografía que muestra la tensión entre lo retro y lo moderno, Anfitriones es un montaje que sitúa a los intérpretes en el centro. Todo es amargo y, al mismo tiempo, risible. A medida que se desvelan pequeñas traiciones e intereses entre los personajes, estos se desnudan y aparecen sus debilidades, sus rencores y las contradicciones en sus discursos. Todo ello divierte e incomoda al público a partes iguales. Anfitriones, además de una obra de trasfondo social, es una comedia incómoda sobre los buenos modales y cómo estos se pierden ante la irrupción de un dilema ético, social y político. Es, en definitiva, una pieza sobre la progresiva destrucción de las apariencias.

Entre las referencias que sobrevuelan el texto se encuentra, principalmente, Thomas Ostermaier, su tensión entre tradición y modernidad y su empeño en que el espectador mire el mundo de un modo diferente, asumiendo que el teatro debe un espejo de la realidad. El relato narrativo y la presencia del lenguaje corporal son centrales, también, en este montaje. Inge Martín se ha dejado llevar, además, por las películas The Square, de Ruben Ostlund, y Relatos salvajes, de Damian Szifrón, así como la serie The Morning Show, las ideas del filósofo contemporáneo Byung Chul Han y las creaciones de la dramaturga Yasmina Reza, en especial, su celebrado libreto Un dios salvaje. El documental El dilema de las redes ha influido, asimismo, en la concepción del texto, que también haya su inspiración en el trabajo del escenógrafo Jan Pappelbaum, las puestas en escena de Nao Albet y Marcel Borrás, los conceptos de Nietzsche, las “relations plays” y los filmes sobre la amistad entre adultos.

ULTIMAS NOTICIAS

La previsión de crecimiento del PIB en 2023 se eleva 1 décima, hasta el 2,4%, y se mantiene para 2024 en el 1,7%

Los indicadores adelantados de confianza empresarial y del consumidor anticipan una ligera mejoría en la desaceleración que estaban experimentando en los últimos meses tanto en la zona euro como...

Los Campamentos Culturales Días Sin Cole ofrecen talleres de circo, magia, teatro, danza y música para ayudar a conciliar la vida laboral en Navidad

El Ayuntamiento de Móstoles, a través de la Concejalía de Cultura, Desarrollo y Promoción Turística, ha puesto en marcha un novedoso programa de actividades culturales, para niños de 3...

El cine clásico, un auténtico regalo de Navidad, en Cineteca Madrid en diciembre

Este mes de diciembre las salas de Cineteca Madrid, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, se llenan de clásicos, con películas que marcaron...

JAZZMADRID cierra la edición de 2023 con más de 52.500 espectadores en sus 196 conciertos

El Festival Internacional de Jazz de Madrid, JAZZMADRID, concluye su edición de 2023 con un balance muy positivo y con las expectativas superadas. La muestra son los 17 conciertos...

El aparcamiento de Luna-Tudescos se transformará en un ‘hub’ multimodal y tendrá reservas para residentes por primera vez

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha autorizado hoy el contrato de concesión de servicios para la adecuación y explotación del aparcamiento subterráneo Luna-Tudescos, en el distrito...

Supernova, La gran fábula del capital y Jero Romero despedirán el año en Condeduque

El Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, del Área de Cultura, Turismo y Deporte, despedirá el año con el festival Supernova de danza y performance (del 14 al 17 de...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad