El Teatro Español presenta la tercera edición de Plataforma, ciclo para el impulso de la creación emergente con la mirada puesta en Europa

-

La Sala Margarita Xirgu del Teatro Español, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte, presenta del 20 de abril al 28 de mayo la tercera edición de Plataforma, un espacio de exhibición que tiene como objetivo fomentar el impulso y la difusión de creadores emergentes a través de la programación de seis espectáculos con algunas de las propuestas más interesantes del circuito alternativo madrileño y, por segundo año consecutivo, también de la escena europea.

El equipo del Teatro Español y Naves del Español en Matadero es consciente de la explosión creativa que ha supuesto este periodo poscrisis y también de que ha dado lugar a una forma precaria de trabajar. Por ello, habilita este espacio como plataforma de exhibición a los talentos emergentes. Tanto la primera como la segunda edición, celebradas en 2021 y 2022 respectivamente, contaron con arriesgadas propuestas escénicas y una gran acogida de público, donde la mayoría colgó el cartel de ‘No hay localidades’.

En su tercera edición, Plataforma nos invita a descubrir seis montajes rompedores, cuatro obras que han destacado por sus propuestas artísticas dentro del circuito offindependiente de Madrid y dos interesantes montajes europeos: Maryvonne, de la francesa Camille Berthelot, a cargo de La Compagnie Les Habitantes, y ¿Café con azúcar?, una performance biográfico-documental de Laia Rica, artista salvadoreña afincada en Berlín. A ellos hay que sumar los trabajos de los españoles Paula Quintana, Víctor Palmero, Eduard Costa, Javier Ballesteros y el colectivo creativo Mujer En Obras, Eva Carrera e Irene Quintana, que presentarán sus innovadores trabajos en el Teatro Español a lo largo de seis semanas.

Por tercer año consecutivo, la programación se completa, además, con Maratón Plataforma, un encuentro europeo exclusivo para programadores y gestores culturales internacionales los días 28, 29 y 30 de junio para dar visibilidad fuera de nuestras fronteras al trabajo de los directores de la escena independiente y emergente española. Durante tres días, el Teatro Español invita a profesionales de Portugal y Bélgica a participar en encuentros con los creadores de los espectáculos de Plataforma con el objetivo de encontrar sinergias comunes e impulsar así una red europea de intercambio.

 

Esta edición de Plataforma se compone de los siguientes espectáculos:

 

Maryvonne, de Camille Berthelot. La Compagnie Les Habitantes (Francia)

Del 20 al 23 de abril

En Maryvonne, Camille Berthelot recrea la íntima conversación grabada entre una abuela y su nieta alrededor de un montón de libros, café y cigarrillos. En el transcurso de la conversación, con mucho pudor, las dos mujeres retoman el contacto cuando ya no lo esperan y hablan de lo que nunca se han dicho. Una entrevista que aborda los aspectos tácitos de una desaparición y la construcción de los lazos familiares

 

La carne, de Paula Quintana (España)

Del 26 al 30 de abril

Segunda parte de una trilogía sobre el renacer y la elevación de los cuerpos que comenzó con Las alegrías en 2019. Una pieza interdisciplinar que se desarrolla en torno al relato autobiográfico de Camille: mujer futura, anónima y resistente que se alza frente al mundo. Cuerpos, texto, luz y música electrónica construyen esta fábula épica de ciencia ficción creada por Paula Quintana.

 

¿Café con azúcar? de Laia Rica (Alemania)

Del 4 al 7 de mayo

A partir de granos de café y algodón de azúcar, de fragmentos biográficos y fuentes históricas, de videoarte y música en vivo, Laia Rica aborda con gran fuerza visual y contundencia las consecuencias del colonialismo, la historia de la inmigración alemana en Centroamérica y las estructuras coloniales que aún perduran en la actualidad. Laia Rica, criada entre El Salvador y Alemania, se enfrenta en estaperformance biográfica al choque de ambos mundos y a la constante sospecha de traicionar sus raíces.

 

Johnny Chico, de Stephen House (España)

Del 10 al 14 de mayo

Johnny Chico es la historia de un joven de clase trabajadora que lucha por poder amar y ser amado, a la vez que acepta su homosexualidad. Una historia más de un chico que no cuadra en la realidad en la que vive y que trata de sobrevivir al mundo que le rodea, a pesar de no encajar en él. Una oda contra la homofobia interpretada por Víctor Palmero y dirigida por Eduard Costa.

 

Cucaracha con paisaje de fondo, de Javier Ballesteros. Mujer En Obras. (España)

Del 17 al 21 de mayo

Un balneario perdido donde van a tomar las aguas las mujeres que no pueden tener hijos. Un lugar de mala muerte donde residen enfermeras y pacientes. El deseo de ser madre y la extinción del ser humano son algunos de los temas sobre los que reflexiona esta obra del colectivo Mujer En Obras que combina verso y prosa y que es finalista a los XXVI Premios Max a Mejor espectáculo revelación, Mejor autoría revelación y Mejor diseño de espacio escénico.

 

Adiós, Paca, de Eva Carrera e Irene Quintana (España)

Del 24 al 28 de mayo

“¿Y si mañana no vengo? ¿Y si dejo de sonreír por compromiso?”, esos son los pensamientos que azotan la cabeza de Paca día tras día. A cada gesto, a cada silencio y a cada desprecio, ella les devuelve una sonrisa para tratar de transformar su rutina. Una comedia sobre la supervivencia, la precariedad y nuestra capacidad de resiliencia, creada por Eva Carrera e Irene Quintana.

 

Todas las representaciones tendrán lugar a las 19:30 h en la Sala Margarita Xirgu del Teatro Español (calle Príncipe, 25) a 15 euros la entrada. Este espacio escénico pone a disposición de los espectadores dos abonos para disfrutar del ciclo Plataforma: Abono de tres espectáculos (12 euros/entrada) y Abono de seis espectáculos (10 euros/entrada).

ULTIMAS NOTICIAS

El Orquidario de Estepona consigue llegar a más de 3 millones de visualizaciones en sus redes sociales con un video sobre la denominada ‘orquídea...

El Orquidario de Estepona cuenta con perfiles en las diferentes redes sociales para dar a conocer y divulgar el mundo de las orquídeas que florecen en su interior. El...

Renfe estrena el nuevo servicio Avlo entre Madrid y Andalucía mañana 1 de junio

Renfe inicia mañana 1 de junio la circulación comercial del nuevo servicio Avlo entre Andalucía y Madrid del que se han vendido ya 60.000 billetes desde que se pusieron...

Ya se puede solicitar online el voto por correo para las Elecciones Generales del 23 de julio

Ya es posible solicitar online el voto por correo para las Elecciones Generales que se celebrarán el domingo, 23 de julio de 2023. Los electores que decidan votar por correo...

Ikos Andalusia en Estepona el mejor Hotel de familia del mundo

Cada año los viajeros eligen una categoría de hoteles para ser galardonados por Tripadvisor en base a las opiniones positivas que reciben todos los hoteles del mundo.
El Ikos Andalusia...

El dolor crónico se convierte en la enfermedad más frecuente en España y en la peor tratada

El dolor crónico se ha convertido en la enfermedad más frecuente en España y el principal motivo de consulta médica, con una prevalencia de casi el 27% de la...

El reto de Cruz Roja con la España Despoblada: llegar a los 1.213 municipios de menos de 100 habitantes

A raíz del análisis de los datos de ese estudio, Cruz Roja se embarca en el diseño de una estrategia de respuesta específica para mitigar los efectos de la...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad