El Teatro Español continúa su homenaje a Galdós con el estreno de ‘Galdós: sombra y realidad’

-

El Teatro Español, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, continúa con los actos de celebración del centenario de la muerte de Benito Pérez Galdós. Tras el estreno en la Sala Margarita Xirgu de las lecturas escenificadas Galdós en el Español (en cartel hasta el 26 de noviembre), la Sala Principal acoge, del 18 de noviembre al 13 de diciembre, el estreno absoluto de Galdós: sombra y realidad, obra de Ignacio del Moral y Verónica Fernández que, bajo la dirección de Pilar G. Almansa, realiza un recorrido por la vida y obra del célebre escritor instantes antes de morir. La obra, que nos descubre también cuánto influyeron sus amores en sus novelas y obras, está protagonizada por Marta Aledo, Carmen Conesa, Amparo Fernández, Jesús Noguero, Diana Palazón, María Ramos y Ainhoa Santamaría.

En Galdós: sombra y realidad, los autores Ignacio del Moral y Verónica Fernández se sumergen en la mente de un Benito Pérez Galdós a punto de morir, momento en el que realiza un viaje fascinante por los recuerdos de su vida y obra, ambas entrelazadas. Acompañar a Galdós en este onírico viaje personal es descubrir cuánto influyeron sus amores en sus novelas, conocer a un hombre apasionado y honesto y entender su significado del patriotismo. Porque las monumentales obras de ficción realista y universal que escribió son también una plasmación de sus deseos, contradicciones, obsesiones y sentido del humor.

“A medida que hemos ido sumergiéndonos en su vida, nos hemos ido enamorando de la persona detrás del escritor: viviendo al margen de muchas convenciones, siempre curioso, con un sentido del deber social por encima de lo común. Y, por supuesto, también nos hemos ido enamorando de todas las mujeres que le hicieron ser quién fue: la inteligente Teodosia, la explosiva Concha Ruth, Emilia y su descaro, el dolor de Lorenza, Sisita en su recuerdo… Todas y cada una de ellas merecerían su propio montaje, porque sus vidas fueron tan apasionantes como la del propio Benito”, explica Pilar G. Almansa, directora del montaje, sobre una historia que reconstruye la biografía del escritor entrelazando fantasía y realidad.

Y continúa: “Cuando empecé a trabajar sobre el texto de Ignacio y Verónica, lo primero que me planteé es que me encontraba ante una contradicción estética: la obra proponía una situación irreal, casi onírica (los últimos segundos de la vida de una persona), mientras que Galdós es en sí mismo un referente estético del realismo. Así pues, la pregunta era ¿cómo podemos soñar en realismo? ¿Cómo podemos no traicionar ni al texto ni al propio Galdós? La búsqueda estética ha estado encaminada, desde todos los planos de significación, a intentar encontrar ese lugar en el que mantuviéramos ambos referentes y, gracias a ellos, pudiéramos encontrar un tercer lugar en el que sueño y realidad se fusionaran en escena”.

De este modo, Galdós: sombra y realidad construye un lugar en el que los muebles bailan, los amores se suceden y se superponen, las épocas conviven y la ficción se hace carne. Mientras Galdós transita por todos estos lugares con humanidad.

Galdós: sombra y realidad se suma así al homenaje que el Teatro Español, del que Galdós fue director artístico en la temporada 1912/13, le brinda al autor en el centenario de su muerte.

Galdós: sombra y realidad es una producción del Teatro Español. El espacio escénico de la obra está diseñado por José Luis Raymond (AAPEE), el diseño de iluminación es obra de Carlos Torrijos (AAI), el vestuario está diseñado por Vanessa Actif, el movimiento escénico lo firma Amaya Galeote y la música original está compuesta por Mariano Marín.

ULTIMAS NOTICIAS

Se celebra en Valencia el X Encuentro de Agripoolers los días 18 y 19

ACODEA organiza el X Encuentro Nacional de Agripoolers los días 18 y 19 de septiembre de 2025 en el Jardín Botánico de la Universidad de Valencia. Este evento conmemora...

Las aerolíneas programan un récord de asientos para el invierno tras un verano histórico

Las compañías aéreas han programado un 2,1% más de asientos para la temporada de invierno en los aeropuertos españoles de Aena, según datos del 31 de agosto de 2025....

La criminalidad aumenta un 5,8% en Alcobendas en el primer semestre de 2025

Alcobendas registra un incremento del 5,8% en la criminalidad durante el primer semestre de 2025 según el informe del Ministerio del Interior. El municipio contabilizó 2.827 delitos frente a...

FIVER 2025 presenta una veintena de películas internacionales de cinedanza en Matadero

  El Centro Danza Matadero acoge del 11 al 14 de septiembre la decimotercera edición de FIVER, festival internacional de cine, danza y nuevos medios. El evento presenta más de...

Un estudio del CSIC vincula las noches calurosas con un aumento del 3% en la mortalidad global

Una investigación internacional liderada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas revela una relación directa entre las noches calurosas y el incremento de la mortalidad a nivel mundial. El...

Cuando la violencia cruza la línea roja: el caso Román Cuesta

Un ataque que trasciende la agresión personal para convertirse en símbolo de una deriva antidemocrática El pasado miércoles 27 de agosto fuimos testigos de un episodio que debería conmocionar a...