El nuevo auditorio de Aravaca llevará el nombre del pintor Juan Genovés

-

Madrid dedicará un auditorio al pintor Juan Genovés en Aravaca, donde tuvo su residencia y taller hasta el día de su fallecimiento, el pasado 15 de mayo. “Queremos que el mensaje de reconciliación que representa la obra de Genovés, su deseo de transmitir ilusión por la política como herramienta para construir una sociedad mejor y el espíritu de la Transición tengan un reconocimiento permanente en Aravaca dando su nombre al nuevo equipamiento cultural del barrio en el que vivió y trabajó hasta el último día”, ha señalado la concejala del distrito, Loreto Sordo, que llevará su propuesta al Pleno del distrito en cuanto terminen las obras del nuevo edificio, ubicado en la travesía del Caño.

La familia de Genovés ha recibido con satisfacción y agradecimiento esta iniciativa que ya anticipó la propia Sordo el mismo día de su fallecimiento, cuando faltaban pocos días para que cumpliera 90 años.

De origen valenciano, Juan Genovés fue un artista multidisciplinar que recibió durante su carrera numerosos premios y reconocimientos nacionales e internacionales, entre los que destacan la Medalla Internacional de las Artes de la Comunidad de Madrid (2013), el Premio Nacional de Artes Plásticas (1984) y la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, que recibió de manos del rey Juan Carlos I en 2005.

Como pintor, escultor y artista gráfico, desempeño un papel fundamental en la renovación del arte español. Formó parte de colectivos artísticos de la posguerra como Los Siete (1949), Parpallós (1956) y Hondo (1960). Saltó al ámbito internacional gracias a su contrato con la Galería Marlborough, la misma firma que siguió representándole a lo largo de su vida y trabajó en conceptos en torno al individuo y la multitud, reflejando desde un nuevo realismo la actualidad política y social y dedicando sus pinturas a hablar de la libertad, lo que ha convertido su obra en parte de la historia de España.

Su obra más conocida, ‘El Abrazo’, la pintó en 1976 por encargo de la Junta Democrática para pedir la libertad de presos políticos y se llegaron a distribuir más de 500.000 ejemplares, convirtiéndose con el tiempo en uno de los símbolos de la reconciliación que supuso la Transición. Comprada por el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, donde actualmente se expone la obra original, fue colgada en 2016 en el Congreso de los Diputados junto a las representaciones de los reyes de España y los bustos de los presidentes de la Segunda República, Manuel Azaña y Niceto Alcalá Zamora.

Los derechos de esta obra fueron cedidos por el propio autor a Amnistía Internacional al considerar que no le pertenecía a él, sino a los españoles. El cuadro sirvió de base para la escultura, obra también de Genovés, que recuerda a los abogados de Atocha asesinados en 1977 y que se ubica en la plaza de Antón Martín.

Un nuevo foco cultural para el barrio de Aravaca
El nuevo auditorio, con 290 butacas, estará ubicado en un edificio de nueva creación repartido en tres plantas que albergará también el Centro de Mayores de Aravaca. Ambas dotaciones suponen una inversión de 5,3 millones de euros. Con la puesta en marcha de este nuevo auditorio y las nuevas dependencias del Centro Cultural de Aravaca, la concejala de Moncloa-Aravaca reitera la apuesta del actual equipo de Gobierno por mejorar los equipamientos culturales del distrito, creando nuevos espacios para todos los públicos que, en este caso además, servirán de reconocimiento para la memoria de Juan Genovés, que fue ilustre vecino del mismo barrio en el que se encuentran. /

ULTIMAS NOTICIAS

'Sentimos las molestias', con Antonio Resines y Miguel Rellán – estreno de la segunda temporada

La segunda temporada de 'Sentimos las molestias', la serie original Movistar Plus+ producida en colaboración con Cuidado con el perro TV, se estrenará completa (seis episodios) en Movistar Plus+...

El Ayuntamiento de Madrid convoca el XV Premio de Microrrelatos bajo el lema ‘Microhistorias en el ascensor’

El Ayuntamiento de Madrid, a través del Área de Cultura, Turismo y Deporte, ha convocado el XV Premio de Microrrelatos con el lema ‘Microhistorias en el ascensor’. Este concurso,...

Alcobendas Hub presenta un nuevo catálogo de servicios de digitalización

La Oficina de Atracción de inversiones, Alcobendas Hub, como coordinadores del Centro de Innovación de Alcobendas Intelligent Urban Lab, reunió ayer a las entidades pertenecientes para repasar las actividades...

Más de un 95 % de las propuestas de los Consejos de Proximidad han sido aprobadas por los Plenos municipales de los distritos

Más de un 95 % de las propuestas presentadas por la ciudadanía en los Consejos de Proximidad han sido aprobadas por los Plenos municipales de los distritos desde que...

La Oficina de Atención al Consumidor cumple 40 años con más del 89 % de los usuarios satisfechos con la atención recibida

Han pasado 40 años desde la creación de la primera Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC). Una efeméride que el Ayuntamiento de Madrid ha conmemorado con un acto...

Retiro celebra la Fiesta de la Literatura Infantil y Juvenil 2023 en la Cuesta de Moyano

La Junta Municipal de Retiro organiza la Fiesta de la Literatura Infantil y Juvenil 2023 en la Cuesta de Moyano con un concurso de disfraces inspirados en la literatura...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad