El Teatro Español acoge el estreno de El encanto de una hora en el primer centenario del Premio Nobel a Jacinto Benavente

-

La sala Margarita Xirgu del Teatro Español, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, presenta el estreno en Madrid de El encanto de una hora, obra temprana del Premio Nobel Jacinto Benavente, bajo la dirección de Carlos Tuñón y protagonizada por Jesús Barranco y Patricia Ruz. El espectáculo, una producción de [los números imaginarios] con la participación de Bella Batalla y Teatro de La Abadía, estará en cartel hasta el 13 de noviembre.

En El encanto de una hora, dos figuras de porcelana vuelven a la vida durante una noche. Dos cuerpos frágiles y olvidados en un salón donde solo pasa el tiempo, donde la vida ocurre a su alrededor, pero de la que solo pueden ser impasibles espectadores.

En 1892, Jacinto Benavente publicaba Teatro fantástico, considerado el texto que sentó las bases del teatro modernista en nuestro país y en el que se incluía la pieza corta El encanto de una hora. Ahora, en la España de 2022, El encanto de una hora ocurre en un salón de baile de una zona costera. El director Carlos Tuñón recupera dicha pieza trasladando sus conceptos esenciales a la escena contemporánea. Ambas realidades se funden y conviven; la España de entonces y la España de ahora, los versos de Benavente y la realidad de nuestros ancianos en un sueño de libertad y de posibilidad de cambio.

“Recuperar el primer teatro de Benavente es mirar con detalle lo que ocurrió a finales del siglo XIX en España”, explica el director Carlos Tuñón. “Es regresar a un Madrid crepuscular, de cambio radical, es entrar en la pugna entre el teatro naturalista y el modernista, es ir al tiempo anterior a Los intereses creados y La malquerida, antes de la comedia de tipos, costumbrista, moderna, incisiva, antes de la ironía, antes del teatro burgués, del premio Nobel de Literatura y de su amor por una España olvidada”. Tuñón afirma, además, que “El encanto de una hora es la vuelta al primer espíritu de un autor fundamental para entender España o, al menos, una España con ansia de renovación y también una España ingenua y herida”.

El espectáculo llega al Teatro Español cuando se cumplen cien años del Premio Nobel de Literatura otorgado en 1922 a Jacinto Benavente «por haber continuado dignamente las tradiciones del teatro español». Un aniversario que el Teatro Español celebra, además, con un ciclo de lecturas dramatizadas de Benavente, compuesto por cuatro títulos, que pone en valor la desconocida dramaturgia del autor. La sala Margarita Xirgu acogerá las representaciones de Alfilerazos (15 al 20 de noviembre), La ciudad alegre y confiada (22 al 27 de noviembre), El nido ajeno (29 de noviembre al 4 de diciembre) y Titania (6 al 11 de diciembre).

ULTIMAS NOTICIAS

La Comic-Con de San Diego abrirá la venta de entradas para su primera edición en Málaga el 15 de mayo

La primera edición europea de la San Diego Comic-Con comenzará la venta de entradas el próximo 15 de mayo a través de la plataforma VivaTicket, con un precio especial...

La Comic-Con de San Diego abrirá la venta de entradas para su primera edición en Málaga el 15 de mayo

La primera edición europea de la San Diego Comic-Con comenzará la venta de entradas el próximo 15 de mayo a través de la plataforma VivaTicket, con un precio especial...

El trasplante de médula ósea crece un 42% en España desde 2012

La actividad de trasplante de progenitores hematopoyéticos (TPH) en España mantiene su tendencia de crecimiento, alcanzando 3.844 procedimientos durante 2024, lo que representa una tasa de 78,9 trasplantes por...

Los viajeros de Cercanías Madrid aumentan a 65 millones en el primer trimestre de 2025

Cercanías Madrid ha transportado 65 millones de pasajeros durante el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 5,7% respecto al mismo periodo del año anterior. Este...

El Ayuntamiento de Madrid transfiere 30,9 millones a EMVS para viviendas de alquiler asequible

El Ayuntamiento de Madrid ha transferido 30,9 millones de euros a la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS Madrid) para gastos corrientes y financiación de nuevas promociones...

El Centro Condeduque presenta una variada programación cultural para mayo

El Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, ha anunciado su programación para mayo de 2025, que incluye estrenos...