El Pleno de Parla aprueba de forma inicial una Ordenanza para la creación de vídeo-actas de los Plenos y las Comisiones Informativas

-

El Ayuntamiento de Parla ha aprobado de forma inicial en el Pleno ordinario del mes de octubre la modificación de la Ordenanza para la creación, modificación y supresión de ficheros de datos de carácter personal de diferentes departamentos del Ayuntamiento. Además, se ha aprobado inicialmente la modificación de la Ordenanza para la creación de vídeo-actas de los Plenos y las Comisiones Informativas, lo que facilitará la transcripción de las sesiones plenarias y permitirá que las Comisiones Informativas sean públicas.

La propuesta de modificación de la Ordenanza de los ficheros de carácter personal de varios departamentos y la de la creación de vídeo-actas se ha aprobado con los votos a favor de PP, PSOE y la concejala no adscrita; y la abstención de los grupos Cambiemos Parla, Mover Parla e IUCM-LV.

Nuevo fichero de vídeo actas

La propuesta para la modificación de la Ordenanza para la creación de un nuevo fichero de vídeoactas de carácter básico ha sido defendida por el concejal de Nuevas Tecnologías, Javier Molina, quien ha explicado que el objetivo es “agilizar la gestión y la transcripción literal, tanto del Pleno municipal como de las Comisiones Informativas”.

El nuevo fichero estará accesible en la web municipal y contendrá vídeo de las sesiones del Pleno y las actas con el resumen escrito del Orden del día y de los acuerdos alcanzados. El fichero contendrá imágenes en movimiento, voz y firma electrónica. El vídeo-acta llevará firma digital de la secretaria general y del alcalde y un minutado para la localización de las intervenciones.

Ahorrará tiempo y evitará errores de transcripción para su consulta

La utilización de una aplicación de audio-vídeo actas permitirá agilizar la tarea en la redacción de las actas, ya que será suficiente referenciar los puntos en el vídeo o audio de las sesiones, ahorrando tiempo y evitando errores de transcripción manual.

Además, la aplicación permitirá guardar la documentación y archivos digitales resultantes de las sesiones con plenas garantías legales y consultar la documentación y el vídeo-audio firmada por el ente, así como desplazarse a puntos de la sesión concretos o por intervenciones de ponentes.

Tanto la modificación de la Ordenanza de ficheros de carácter personal de varios departamentos municipales como el fichero vídeo-actas se expondrán a información pública por un plazo de 30 días, en el que se podrán presentar reclamaciones, publicándose en el BOCM. Transcurrido el plazo, y si no se presentaran reclamaciones, se aprobará definitivamente.

ULTIMAS NOTICIAS

San Miguel firma una alianza con Antonio Banderas para potenciar la cultura y hostelería en Málaga

Cervezas San Miguel anunció en su fábrica malagueña un acuerdo de patrocinio por cinco años con Sohrlin Andalucía y el Teatro del Soho CaixaBank, proyectos culturales impulsados por Antonio...

ENAIRE gestiona más de 2,3 millones de vuelos en 2024 y marca un nuevo récord histórico

El gestor nacional de navegación aérea ENAIRE superó en 2024 su récord histórico al gestionar 2.358.988 vuelos, un 7,6% más que en 2023 y un 9,7% más que en...

La Semana de Cine Español de Carabanchel premia a María Esteve en su 43ª edición

La 43ª Semana de Cine Español en Carabanchel, que se celebrará del 20 al 26 de enero de 2025, ha arrancado hoy en el Palacio de Cibeles con la...

Manuel Rivas y Alicia Giménez Bartlett encabezan la III edición de Vallekas Negra en febrero

  El festival de novela negra y social Vallekas Negra celebrará su tercera edición del 3 al 9 de febrero de 2025 en el Ateneo Republicano de Vallekas, reuniendo a...

La M-30 registró 375 millones de desplazamientos en 2024 con un promedio diario de un millón de vehículos

Madrid Calle 30 ha reportado que 375 millones de vehículos circularon por la M-30 durante 2024, lo que representa un incremento del 0,3% respecto al año anterior, mientras que...

Andalucía alcanza récord en exportaciones de aceite de oliva con 3.879 millones hasta octubre de 2024

Las exportaciones de aceite de oliva andaluz alcanzaron un nuevo máximo histórico entre enero y octubre de 2024, con ventas por valor de 3.879 millones de euros, lo que...