El observatorio madrileño de salud exige medidas urgentes para la sanidad pública de la región

-

Desde el Observatorio Madrileño de Salud tenemos que señalar los graves problemas de la asistencia sanitaria pública en la Comunidad de Madrid, debido a su crónica infrafinanciación y que en estos últimos momentos se concretan en el deterioro continuado de la Atención Primaria con unos recursos humanos bajo mínimos y serios problemas de accesibilidad de la población, con demoras entre 15 y 30 días para las citas, que además son mayoritariamente telefónicas, aumento de las listas de espera que están en cifras record, mantenimiento del cierre de los Servicios de Urgencia de Atención Primaria (SUAP) desde marzo de 2020 pese a las promesas realizadas de abrirlos en septiembre, y la implantación de videoconferencias en la atención de urgencias hospitalarias, etc.

En esta situación desde el Observatorio Madrileño de Salud exigimos:

  1. Una financiación suficiente de la Sanidad Pública que asegure un 25% de los presupuestos sanitarios destinados a Atención Primaria.
  2. Apertura urgente de todos los SUAP cerrados en las mismas condiciones en que estaban anteriormente, cuando menos, aunque lo deseable es que se reforzaran las plantillas y equipamientos de los mismos.
  3.  Garantizar citas en Atención Primaria en 48 horas con atención presencial cuando así sea solicitado por los pacientes, con el aumento de plantillas necesario
  4. Atención presencial en todas las urgencias hospitalarias y evitar los sistemas de videoconferencias que deterioran la calidad en la atención médico-paciente.
  5. Realizar un Plan para atender a las listas de espera que pase por una utilización intensiva de los recursos de la Sanidad Pública dotándola de los medios necesarios.

Creemos que no se puede seguir con una política sanitaria de recortes y privatizaciones que desatiende las necesidades de atención de la población y que pone en grave riesgo su salud. Es urgente dejarse de promesas, generalmente incumplidas, y tomar medidas concretas para responder al derecho constitucional de protección de la salud. En caso contrario propiciaremos las movilizaciones sociales y profesionales necesarias para lograrlo.

ULTIMAS NOTICIAS

El 90% de la población percibe el calor extremo como riesgo grave para la salud

El Ministerio de Sanidad encargó una encuesta sobre la percepción del calor extremo y su impacto en la salud realizada por GAD3 entre el 7 y 14 de julio...

Sanidad amplía la cobertura de la Ley ELA a otras enfermedades irreversibles

El Ministerio de Sanidad publicó el proyecto de Real Decreto que regula el ámbito de aplicación de la Ley 3/2024 para mejorar la calidad de vida de personas con...

Inmaculada García Fernández, Catedrática de la UMA, Recibe el Premio Nacional de Informática José García Santesmases

Inmaculada García Fernández, catedrática del departamento de Arquitectura de Computadores de la Universidad de Málaga (UMA), ha sido galardonada con el Premio Nacional de Informática José García Santesmases, otorgado...

La salmantina Sara Cámara gana el Campeonato de Repostería de Castilla y León 2025

La cocinera salmantina Sara Cámara, de Eunice Hotel Gastronómico de Salamanca, ha resultado ganadora en la categoría de repostería del Campeonato de Cocina y Repostería de Castilla y León...

Móstoles ofrece un taller gratuito de competencias digitales para niños de 9 a 13 años en julio

El Ayuntamiento de Móstoles organiza un taller gratuito de competencias digitales para niños de 9 a 13 años en la Biblioteca Central durante el mes de julio, en colaboración...

El Festival Vino Somontano celebra su 25 aniversario del 31 de julio al 3 de agosto con enogastronomía experiencial y sesiones DJ

El Festival Vino Somontano cumple veinticinco años y lo celebrará del 31 de julio al 3 de agosto en una edición especial que conmemora esta histórica cita. La programación...