El observatorio madrileño de salud exige medidas urgentes para la sanidad pública de la región

-

Desde el Observatorio Madrileño de Salud tenemos que señalar los graves problemas de la asistencia sanitaria pública en la Comunidad de Madrid, debido a su crónica infrafinanciación y que en estos últimos momentos se concretan en el deterioro continuado de la Atención Primaria con unos recursos humanos bajo mínimos y serios problemas de accesibilidad de la población, con demoras entre 15 y 30 días para las citas, que además son mayoritariamente telefónicas, aumento de las listas de espera que están en cifras record, mantenimiento del cierre de los Servicios de Urgencia de Atención Primaria (SUAP) desde marzo de 2020 pese a las promesas realizadas de abrirlos en septiembre, y la implantación de videoconferencias en la atención de urgencias hospitalarias, etc.

En esta situación desde el Observatorio Madrileño de Salud exigimos:

  1. Una financiación suficiente de la Sanidad Pública que asegure un 25% de los presupuestos sanitarios destinados a Atención Primaria.
  2. Apertura urgente de todos los SUAP cerrados en las mismas condiciones en que estaban anteriormente, cuando menos, aunque lo deseable es que se reforzaran las plantillas y equipamientos de los mismos.
  3.  Garantizar citas en Atención Primaria en 48 horas con atención presencial cuando así sea solicitado por los pacientes, con el aumento de plantillas necesario
  4. Atención presencial en todas las urgencias hospitalarias y evitar los sistemas de videoconferencias que deterioran la calidad en la atención médico-paciente.
  5. Realizar un Plan para atender a las listas de espera que pase por una utilización intensiva de los recursos de la Sanidad Pública dotándola de los medios necesarios.

Creemos que no se puede seguir con una política sanitaria de recortes y privatizaciones que desatiende las necesidades de atención de la población y que pone en grave riesgo su salud. Es urgente dejarse de promesas, generalmente incumplidas, y tomar medidas concretas para responder al derecho constitucional de protección de la salud. En caso contrario propiciaremos las movilizaciones sociales y profesionales necesarias para lograrlo.

ULTIMAS NOTICIAS

¿Quién vigila a los vigilantes? El poder sin frenos de la toga

Un juez decide procesar al Fiscal General del Estado con un dictamen que, según los expertos consultados, carece de fundamentos sólidos. Mientras tanto, millones de ciudadanos se preguntan: ¿quién...

El Gobierno destina 120 millones para impulsar el exitoso programa Verano Joven con descuentos de hasta el 90%

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto-ley para impulsar la tercera edición del Verano Joven, consolidando un programa que ha demostrado su éxito durante 2023 y 2024....

La DO Almansa incrementa un 1,25% el valor de comercialización de sus vinos en 2024

La Denominación de Origen Almansa cerró 2024 con un aumento del 1,25% en el valor de sus vinos a nivel nacional e internacional. El mercado internacional representó aproximadamente el...

Castilla-La Mancha lidera las denominaciones de origen vínicas en Europa con 437.000 hectáreas de viñedo

El Gobierno de Castilla-La Mancha reconoce el papel de los sumilleres como prescriptores de los vinos de calidad regional. El vicepresidente segundo José Manuel Caballero realizó estas declaraciones desde...

Salamanca Tech Summit celebra su segunda edición del 25 al 27 de junio con expertos en IA y tecnología

El congreso Salamanca Tech Summit se celebrará en su segunda edición del 25 al 27 de junio, reuniendo a expertos nacionales en inteligencia artificial, animación, videojuegos, biotecnología, ciberseguridad, digitalización,...

Manuel Lucas García, primer español nombrado Secretario General del Consejo Europeo de la Orquídea

El curator del Orquidario de Estepona hace historia al convertirse en el primer representante español en ocupar este prestigioso cargo En un hito importante para la comunidad botánica española, Manuel...