El jardín de las delicias: una mirada a la obra maestra de El Bosco desde la creación contemporánea

-

La delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Andrea Levy, junto a la directora de Matadero Madrid, Rosa Ferré, y el director de desarrollo de la Colección SOLO, Oscar Hormigos, ha presentado hoy la exposición colectiva El jardín de las delicias, un recorrido a través de las obras de la Colección SOLO. En esta muestra, que se podrá ver desde mañana, 7 de octubre, hasta el 27 de febrero en la Nave 16 de Matadero, participan una quincena de artistas internacionales e invita a volver a la obra maestra de El Bosco desde la creación contemporánea.

Durante la presentación, que ha contado con la presencia de varios artistas como Mario Klingemann, el colectivo SMACK, Carles Padrissa, Lusesita y Filip Custic, Andrea Levy ha destacado que “el rigor y el interés de estas nuevas producciones han permitido una fructífera colaboración con Matadero en su apuesta por la creación más experimental y la digital”, así, ha destacado que esta propuesta, desde diferentes lenguajes creativos actuales, “nos ofrece la perspectiva única de cada uno de los artistas presentes, pero también renueva la fascinación de una de las obras maestras del Museo del Prado”.

Las obras de los artistas SMACK, Mario Klingemann, Miao Xiaochun, Cassie McQuater, Filip Custic, Lusesita, La Fura dels Baus- Carlus Padrissa, Mu Pan, Dan Hernández, Cool 3D World, Sholim, Dustin Yellin, Enrique del Castillo, Dave Cooper y Davor Gromilovic conforman una nueva mirada desde el presente a la obra maestra del siglo XVI. En este sentido, la exposición propone al espectador una reflexión vinculada a los valores universales que la pintura original, que se encuentra en el Museo del Prado, ha mantenido a lo largo de la historia y lo hace a través de medios como la inteligencia artificial, el arte sonoro, la animación digital, la pintura, la escultura o la instalación.

Las distintas aproximaciones, evocaciones y reinterpretaciones visionarias de las piezas formarán una experiencia expositiva, cuyo diseño arquitectónico corre a cargo de estudio Herreros, que permitirá descubrir la riqueza constructiva y sus inagotables capas de interpretación del tríptico original, su potencial simbólico y su capacidad de alcanzar un retrato social trasladado a nuestro tiempo. Las casi 20 obras que componen la muestra forman parte de los fondos de la Colección SOLO, proyecto internacional de apoyo a la creación contemporánea con sede en Madrid.

Del arte sonoro a la inteligencia artificial
Una composición sonora sobre celuloide introducirá al espectador en El jardín. Se trata de una obra del artista jienense Enrique del Castillo que, sobre una instalación de lectores ópticos y celuloide, recupera extractos sonoros de Josquin Despriez y Adrian Willaert, compositores coetáneos a El Bosco. La instalación dará paso a una interpretación de El jardín de las delicias creada gracias a la inteligencia artificial por Mario Klingemann, artista alemán referente mundial en este tipo de creaciones artísticas. La obra The Garden of Ephemeral Details juega en directo con la percepción y la memoria del espectador en ‘Una invitación para los sentidos’, primera de las etapas de la muestra. En este ámbito se sitúa también la instalación inmersiva site specific que ha creado para la muestra La Fura del Baus-Carlus Padrissa.

La escultura y la pintura de los artistas Lusesita y Dave Cooper componen, a continuación, Deliciosa Tentación, un espacio dedicado a las obras que se despojan del moralismo satírico de la obra original y nos llevan a un paraíso exento de culpa. Las creaciones en formato gif del serbio Sholim y la animación digital del colectivo Cool 3D World sitúan al espectador en el punto de enlace entre las corrientes surrealistas y el tríptico de El Bosco.

El artista chino Miao Xiaochun firma una instalación de video en el espacio dedicado a los microcosmos y utopías que emergen desde El jardín de las delicias. Filip Custic, artífice del ecosistema visual de la cantante Rosalía, presenta un jardín en videoinstalación que retrata la historia de la humanidad y se pregunta sobre nuestro destino. Mientras, la obra en collage de Dustin Yellin y la pintura inspirada en la estética arcade de Dan Hernández completarán esta parte del recorrido.

Lo hacen junto a la obra de la norteamericana Cassie McQuater, una apuesta por el formato de videojuego de los años 90 para evocar las expresiones del tríptico.
Nuevas historias y personajes se cuelan en un jardín contemporáneo y lo repueblan en las creaciones de Davor Gromilovic y del artista taiwanés residente en Nueva York, Mu Pan, cuya obra ofrece su retrospectiva vital inspirada en la obra original.

Animación a gran formato
El colectivo holandés SMACK firma SPECULUM, una obra de animación digital en gran formato que cierra El jardín de las delicias, un recorrido a través de las obras de la Colección SOLO. Tal y como recogen algunos análisis sobre la pieza original, utilizada como inductor de conversaciones en la época, SPECULUM invita a una conversación descarnada sobre nosotros y la sociedad que hemos construido.

El tríptico digital, comisionado por el Museo Stedelijk (anteriormente llamado MOTI) de Breda y la Colección SOLO, despliega un gran jardín contemporáneo cargado de referencias de la cultura popular contemporánea que nos sitúa con crudeza en nuestro mundo. Los 21 metros de pantalla en los que se ha presentado nos enfrentan a un edén, un paraíso y un infierno tan reconocibles que nos apelan implacablemente.

La exposición se complementará con una publicación editada por la Colección SOLO en la que se abordarán las obras que componen la muestra y su contexto en el arte contemporáneo y en relación con la pieza original.

ULTIMAS NOTICIAS

China se sitúa como el décimo emisor de turismo internacional a la ciudad de Madrid

El turismo chino aumenta en la capital con unas cifras que posicionan a este mercado como su décimo emisor de turismo internacional. En los primeros siete meses de 2023...

Cultura y Deporte publica el ‘Libro verde para la gestión sostenible del patrimonio cultural’

El ministro de Cultura y Deporte en funciones, Miquel Iceta, ha presentado en Madrid el 'Libro verde para la gestión sostenible del patrimonio cultural'. La publicación, impulsada por el...

Los ciclos musicales y los talleres de creación artística regresan a CentroCentro

Los ciclos musicales y los talleres de creación artística vuelven este mes de septiembre a CentroCentro. Este espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid...

Renfe pone en circulación el Tren del Mercurio entre Madrid y Puertollano

Renfe, en colaboración con Turismo de Castilla-La Mancha, pone en circulación el tren turístico `Tren del Mercurio´ el sábado 14 de octubre, con origen en la estación Madrid-Puerta de...

Telefónica y Microsoft lanzan Educa365 para ayudar a digitalizar los centros educativos

En el marco de la colaboración estratégica que mantienen desde 2019, Telefónica y Microsoft se han unido para desarrollar una novedosa propuesta educativa que facilite el aprendizaje en los...

Europa apuesta por la intermodalidad como solución integral y sostenible para la movilidad

Como cada año, la Confederación Española de Transporte en Autobús, CONFEBUS, se une a la campaña de la Semana Europea de la Movilidad (SEM) que se celebra del 16 al 22 de...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad