El Fernán Gómez prorroga Tea Rooms debido al éxito de público y crítica

-

El Teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte, prorroga la representación de la obra Tea Rooms hasta el 30 de abril debido al éxito de público y las buenas críticas recibidas desde su estreno el pasado 10 de marzo. El teatro ha agotado las localidades prácticamente todos los días de función, por lo que ha decido mantenerla una semana más en cartel y ofrecer la posibilidad de disfrutarla al público que todavía no lo ha hecho en la Sala Jardiel Poncela de este espacio escénico.

Se trata de una obra inspirada en la novela-reportaje Tea Rooms. Mujeres obreras, de Luisa Carnés, que versiona y dirige Laila Ripoll, la directora artística del espacio de la plaza de Colón, y en la que se describe la situación de la mujer trabajadora en la España de los años 30.

Paula Iwasaki, María Álvarez, Elisabet Altube, Clara Cabrera, Silvia de Pé y Carolina Rubio componen el elenco de este montaje, con música original de Mariano Marín, vestuario de Almudena R. Huertas, escenografía de Arturo Martín Burgos, diseño de iluminación de Luis Perdiguero y videoescena de Emilio Valenzuela.

Laila Ripoll ha explicado el descubrimiento que supuso para ella la obra de Carnés, “considerada como la más importante narradora de la generación del 27”. Según ha explicado, “la novela está construida a partir de unos personajes claramente definidos, tratados con humanidad y comprensión, por lo que la adaptación al teatro ha sido muy natural”.

El montaje se desarrolla en la trastienda de un famoso salón de té de Madrid, con la intención de que el ambiente invada todo el espacio y rodee al espectador, sumergiéndole por completo en la atmósfera del establecimiento. La juventud, la alegría y la energía de los personajes contrastan, a veces, con sus tristezas, con la desgracia imprevista, con los sueños por cumplir y también con los que no se cumplirán nunca. “Se trata, en definitiva”, según Ripoll, “de un texto que conserva una vigencia absoluta y en donde nos podemos ver reflejados”.

La obra cuenta la historia de varias mujeres, empleadas de un distinguido salón de té cercano a la Puerta del Sol: Antonia, la más veterana; Matilde, alter ego de la autora; Marta, la más joven, a la que la miseria ha vuelto valiente y decidida; Laurita, la protegida del dueño, frívola y despreocupada, y Teresa, la encargada, el perro fiel, siempre defendiendo a la empresa.

Sobre Luisa Carnés
La escritora se consagró como la gran novelista de la generación del 27 con Tea Rooms, calificada por la crítica como “portentosa”. Esta novela-reportaje, basada en experiencias reales de la autora, rompe los esquemas narrativos de la época. Una novela esencial para acercarse a la realidad de las mujeres españolas de comienzos del siglo XX.

Su autora nace en Madrid en 1905, en el seno de una familia humilde y numerosa. A los 11 años tuvo que abandonar la escuela para entrar a trabajar en un taller de sombrerería. Comenzó a escribir muy joven. En 1928 publica su primera obra, Peregrinos de calvario, una colección de narraciones breves, a la que seguiría su primera novela Natacha, ambientada en un taller textil similar al que ella conoció. Poco después, entró a trabajar como camarera de un salón de té y de esa experiencia saldría Tea Rooms (1934), que fue recibida con entusiasmo por la crítica de la época. Tras finalizar la guerra civil, Luisa Carnés tuvo que exiliarse a México donde siguió escribiendo y trabajando como periodista. Falleció en 1964 víctima de un accidente de automóvil. Luisa Carnés también ligó su vida al mundo del periodismo con trabajos que aparecieron en Ondas (1929), La Voz (1930) o Nuevo Mundo (1933).

ULTIMAS NOTICIAS

Nuevos hospitales colapsados en las Urgencias en Madrid

Las Urgencias de la mayoría de los hospitales del Sermas en la Comunidad de Madrid están al límite o directamente ya se encuentran superadas por la alta frecuentación de...

Renfe lanza una campaña de Superprecios por las rebajas de enero para viajar en todos los corredores desde 7 euros

Renfe ha lanzado una campaña de Superprecios con motivo de las rebajas de enero con tarifas que van desde los 7 euros que costarán algunos trayectos en Avlo. La...

Madrid y Andalucía lideran el crecimiento de autónomos en España durante 2024

El Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) sumó 42.396 nuevos afiliados en España durante 2024, registrando un incremento del 1,3% respecto al año anterior, según datos de la Federación...

El comercio online en España alcanza 23.114 millones de euros en el segundo trimestre de 2024

El comercio electrónico en España registró una facturación de 23.114 millones de euros durante el segundo trimestre de 2024, según datos publicados por la CNMC. Esta cifra representa un...

Organizan marcha ciclista por el Día Mundial de la Educación Ambiental en Alcobendas

La Plataforma Ciudadana Salvemos Los Carriles de Alcobendas, junto al Club Ciclista Alimañas de Getafe, organiza la primera marcha MTB en Los Carriles de Alcobendas el domingo 26 de...

El Orquidario de Estepona registra cifra histórica con más de 54.000 visitantes durante 2024

El Parque Botánico-Orquidario de Estepona ha alcanzado un nuevo récord histórico al recibir 54.235 visitantes durante 2024, lo que representa un incremento del 13% respecto al año anterior, consolidándose...