El Fernán Gómez prorroga Tea Rooms debido al éxito de público y crítica

-

El Teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte, prorroga la representación de la obra Tea Rooms hasta el 30 de abril debido al éxito de público y las buenas críticas recibidas desde su estreno el pasado 10 de marzo. El teatro ha agotado las localidades prácticamente todos los días de función, por lo que ha decido mantenerla una semana más en cartel y ofrecer la posibilidad de disfrutarla al público que todavía no lo ha hecho en la Sala Jardiel Poncela de este espacio escénico.

Se trata de una obra inspirada en la novela-reportaje Tea Rooms. Mujeres obreras, de Luisa Carnés, que versiona y dirige Laila Ripoll, la directora artística del espacio de la plaza de Colón, y en la que se describe la situación de la mujer trabajadora en la España de los años 30.

Paula Iwasaki, María Álvarez, Elisabet Altube, Clara Cabrera, Silvia de Pé y Carolina Rubio componen el elenco de este montaje, con música original de Mariano Marín, vestuario de Almudena R. Huertas, escenografía de Arturo Martín Burgos, diseño de iluminación de Luis Perdiguero y videoescena de Emilio Valenzuela.

Laila Ripoll ha explicado el descubrimiento que supuso para ella la obra de Carnés, “considerada como la más importante narradora de la generación del 27”. Según ha explicado, “la novela está construida a partir de unos personajes claramente definidos, tratados con humanidad y comprensión, por lo que la adaptación al teatro ha sido muy natural”.

El montaje se desarrolla en la trastienda de un famoso salón de té de Madrid, con la intención de que el ambiente invada todo el espacio y rodee al espectador, sumergiéndole por completo en la atmósfera del establecimiento. La juventud, la alegría y la energía de los personajes contrastan, a veces, con sus tristezas, con la desgracia imprevista, con los sueños por cumplir y también con los que no se cumplirán nunca. “Se trata, en definitiva”, según Ripoll, “de un texto que conserva una vigencia absoluta y en donde nos podemos ver reflejados”.

La obra cuenta la historia de varias mujeres, empleadas de un distinguido salón de té cercano a la Puerta del Sol: Antonia, la más veterana; Matilde, alter ego de la autora; Marta, la más joven, a la que la miseria ha vuelto valiente y decidida; Laurita, la protegida del dueño, frívola y despreocupada, y Teresa, la encargada, el perro fiel, siempre defendiendo a la empresa.

Sobre Luisa Carnés
La escritora se consagró como la gran novelista de la generación del 27 con Tea Rooms, calificada por la crítica como “portentosa”. Esta novela-reportaje, basada en experiencias reales de la autora, rompe los esquemas narrativos de la época. Una novela esencial para acercarse a la realidad de las mujeres españolas de comienzos del siglo XX.

Su autora nace en Madrid en 1905, en el seno de una familia humilde y numerosa. A los 11 años tuvo que abandonar la escuela para entrar a trabajar en un taller de sombrerería. Comenzó a escribir muy joven. En 1928 publica su primera obra, Peregrinos de calvario, una colección de narraciones breves, a la que seguiría su primera novela Natacha, ambientada en un taller textil similar al que ella conoció. Poco después, entró a trabajar como camarera de un salón de té y de esa experiencia saldría Tea Rooms (1934), que fue recibida con entusiasmo por la crítica de la época. Tras finalizar la guerra civil, Luisa Carnés tuvo que exiliarse a México donde siguió escribiendo y trabajando como periodista. Falleció en 1964 víctima de un accidente de automóvil. Luisa Carnés también ligó su vida al mundo del periodismo con trabajos que aparecieron en Ondas (1929), La Voz (1930) o Nuevo Mundo (1933).

ULTIMAS NOTICIAS

La previsión de crecimiento del PIB en 2023 se eleva 1 décima, hasta el 2,4%, y se mantiene para 2024 en el 1,7%

Los indicadores adelantados de confianza empresarial y del consumidor anticipan una ligera mejoría en la desaceleración que estaban experimentando en los últimos meses tanto en la zona euro como...

Los Campamentos Culturales Días Sin Cole ofrecen talleres de circo, magia, teatro, danza y música para ayudar a conciliar la vida laboral en Navidad

El Ayuntamiento de Móstoles, a través de la Concejalía de Cultura, Desarrollo y Promoción Turística, ha puesto en marcha un novedoso programa de actividades culturales, para niños de 3...

El cine clásico, un auténtico regalo de Navidad, en Cineteca Madrid en diciembre

Este mes de diciembre las salas de Cineteca Madrid, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, se llenan de clásicos, con películas que marcaron...

JAZZMADRID cierra la edición de 2023 con más de 52.500 espectadores en sus 196 conciertos

El Festival Internacional de Jazz de Madrid, JAZZMADRID, concluye su edición de 2023 con un balance muy positivo y con las expectativas superadas. La muestra son los 17 conciertos...

El aparcamiento de Luna-Tudescos se transformará en un ‘hub’ multimodal y tendrá reservas para residentes por primera vez

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha autorizado hoy el contrato de concesión de servicios para la adecuación y explotación del aparcamiento subterráneo Luna-Tudescos, en el distrito...

Supernova, La gran fábula del capital y Jero Romero despedirán el año en Condeduque

El Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, del Área de Cultura, Turismo y Deporte, despedirá el año con el festival Supernova de danza y performance (del 14 al 17 de...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad