El CSN estudia especificaciones para prorrogar hasta 60 años Garoña

-

El pleno del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) aprobó el día 30 de octubre unas nuevas Especificaciones Técnicas de Funcionamiento para Garoña que contemplan el funcionamiento de la central hasta 60 años. Esto ha sucedido sin que hayan concluido los trabajos con los que el CSN estudiaría conceder esta prórroga

Aunque Nuclenor, propietario de la central nuclear de Santa María de Garoña (Burgos), aún no ha concluido los trabajos e inspecciones en Garoña, en la reunión del pleno del CSN que tuvo lugar el pasado 30 de octubre se aprobaron unas nuevas Especificaciones Técnicas de Funcionamiento, conocidas como ETFM (la M es por Mejoradas), que contemplan plazos de funcionamiento de la central hasta 40, 50 y 60 años. Por tanto, los técnicos del CSN se ven impelidos a realizar unos trabajos que casi con toda seguridad no servirán para nada. La presión ciudadana y el rechazo de todo el arco político, a excepción del Partido Popular, hace que resulte improbable que la central de Garoña vuelva a funcionar. Por otro lado, también se le ha permitido a Nuclenor pedir una prórroga de funcionamiento, lo que ha obligado al CSN a trabajar en el cese de explotación y en la prórroga simultáneamente.

Estas ETFMs se dedican a estudiar el comportamiento de la vasija cuando se producen valores de la presión por debajo de la atmosférica, lo que implica una depresión. Tal situación se puede dar en el llenado y vaciado del núcleo. Las ETFMs se hacen para ver el comportamiento de los materiales envejecidos tras décadas de exposición a la radiación. De hecho, en el mismo pleno se estudió el comportamiento de las vasijas de los dos reactores de Almaraz tras 32 años de funcionamiento. Almaraz es, tras Garoña, la central más vieja del Estado español.

Realizar estudios a 60 años vista, además de suponer un dispendio de recursos humanos y técnicos de los que no anda sobrado el CSN, implica dar carta de naturaleza a un funcionamiento de larga duración más allá de lo sensato.

ULTIMAS NOTICIAS

Un sistema de ciencia ciudadana relaciona las condiciones marinas de abril con la llegada de medusas en verano

Investigadores de la Universidad de Huelva han demostrado que las condiciones del mar en primavera, especialmente en abril, influyen en la aparición de medusas durante el verano en la...

Red.es destina 200 millones de euros para formar a 80.000 profesionales en competencias digitales

Red.es, entidad adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, iniciará en el último cuatrimestre del año un programa de formación en competencias digitales e...

El 90% de la población percibe el calor extremo como riesgo grave para la salud

El Ministerio de Sanidad encargó una encuesta sobre la percepción del calor extremo y su impacto en la salud realizada por GAD3 entre el 7 y 14 de julio...

Sanidad amplía la cobertura de la Ley ELA a otras enfermedades irreversibles

El Ministerio de Sanidad publicó el proyecto de Real Decreto que regula el ámbito de aplicación de la Ley 3/2024 para mejorar la calidad de vida de personas con...

Inmaculada García Fernández, Catedrática de la UMA, Recibe el Premio Nacional de Informática José García Santesmases

Inmaculada García Fernández, catedrática del departamento de Arquitectura de Computadores de la Universidad de Málaga (UMA), ha sido galardonada con el Premio Nacional de Informática José García Santesmases, otorgado...

La salmantina Sara Cámara gana el Campeonato de Repostería de Castilla y León 2025

La cocinera salmantina Sara Cámara, de Eunice Hotel Gastronómico de Salamanca, ha resultado ganadora en la categoría de repostería del Campeonato de Cocina y Repostería de Castilla y León...