El CSN estudia especificaciones para prorrogar hasta 60 años Garoña

-

El pleno del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) aprobó el día 30 de octubre unas nuevas Especificaciones Técnicas de Funcionamiento para Garoña que contemplan el funcionamiento de la central hasta 60 años. Esto ha sucedido sin que hayan concluido los trabajos con los que el CSN estudiaría conceder esta prórroga

Aunque Nuclenor, propietario de la central nuclear de Santa María de Garoña (Burgos), aún no ha concluido los trabajos e inspecciones en Garoña, en la reunión del pleno del CSN que tuvo lugar el pasado 30 de octubre se aprobaron unas nuevas Especificaciones Técnicas de Funcionamiento, conocidas como ETFM (la M es por Mejoradas), que contemplan plazos de funcionamiento de la central hasta 40, 50 y 60 años. Por tanto, los técnicos del CSN se ven impelidos a realizar unos trabajos que casi con toda seguridad no servirán para nada. La presión ciudadana y el rechazo de todo el arco político, a excepción del Partido Popular, hace que resulte improbable que la central de Garoña vuelva a funcionar. Por otro lado, también se le ha permitido a Nuclenor pedir una prórroga de funcionamiento, lo que ha obligado al CSN a trabajar en el cese de explotación y en la prórroga simultáneamente.

Estas ETFMs se dedican a estudiar el comportamiento de la vasija cuando se producen valores de la presión por debajo de la atmosférica, lo que implica una depresión. Tal situación se puede dar en el llenado y vaciado del núcleo. Las ETFMs se hacen para ver el comportamiento de los materiales envejecidos tras décadas de exposición a la radiación. De hecho, en el mismo pleno se estudió el comportamiento de las vasijas de los dos reactores de Almaraz tras 32 años de funcionamiento. Almaraz es, tras Garoña, la central más vieja del Estado español.

Realizar estudios a 60 años vista, además de suponer un dispendio de recursos humanos y técnicos de los que no anda sobrado el CSN, implica dar carta de naturaleza a un funcionamiento de larga duración más allá de lo sensato.

ULTIMAS NOTICIAS

Renfe estrena el nuevo servicio Avlo entre Madrid y Andalucía mañana 1 de junio

Renfe inicia mañana 1 de junio la circulación comercial del nuevo servicio Avlo entre Andalucía y Madrid del que se han vendido ya 60.000 billetes desde que se pusieron...

Ya se puede solicitar online el voto por correo para las Elecciones Generales del 23 de julio

Ya es posible solicitar online el voto por correo para las Elecciones Generales que se celebrarán el domingo, 23 de julio de 2023. Los electores que decidan votar por correo...

Ikos Andalusia en Estepona el mejor Hotel de familia del mundo

Cada año los viajeros eligen una categoría de hoteles para ser galardonados por Tripadvisor en base a las opiniones positivas que reciben todos los hoteles del mundo.
El Ikos Andalusia...

El dolor crónico se convierte en la enfermedad más frecuente en España y en la peor tratada

El dolor crónico se ha convertido en la enfermedad más frecuente en España y el principal motivo de consulta médica, con una prevalencia de casi el 27% de la...

El reto de Cruz Roja con la España Despoblada: llegar a los 1.213 municipios de menos de 100 habitantes

A raíz del análisis de los datos de ese estudio, Cruz Roja se embarca en el diseño de una estrategia de respuesta específica para mitigar los efectos de la...

Los coches ecológicos se disparan un 37% en 2021 y se acercan al millón

El parque móvil eléctrico despega en España. A cierre de 2021, alrededor de 925.000 turismos empleaban motores híbridos y eléctricos para desplazarse. Esta cifra representa un incremento del 37%...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad