Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio td-cloud-library se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/vhosts/upbeat-brown.217-76-154-204.plesk.page/dmadridnoticias.com/wp-includes/functions.php on line 6121
El consumo de energías renovables en Andalucía aumentó un 24%, el mayor crecimiento desde 2000 | DMadrid
Warning: Array to string conversion in /var/www/vhosts/upbeat-brown.217-76-154-204.plesk.page/dmadridnoticias.com/wp-includes/formatting.php on line 1096
El consumo de energías renovables en Andalucía aumentó un 24%, el mayor crecimiento desde 2000

El consumo de energías renovables en Andalucía aumentó un 24%, el mayor crecimiento desde 2000

-

El consejero de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, José Sánchez Maldonado, ha destacado el aumento de casi el 24% del consumo de energías renovables en Andalucía, el mayor crecimiento en valor absoluto desde el año 2000, y superando el 19% del consumo de energía de la región. Así se desprende de la publicación ‘Datos Energéticos de Andalucía’, elaborada por la Agencia Andaluza de la Energía, informe que constata el adelanto del cumplimiento del objetivo establecido para 2013, recogido en el Plan Andaluz de Sostenibilidad Energética 2007-2013, y se acerca al objetivo europeo planteado para el año 2020. Sánchez Maldonado ha trasladado en el Parlamento los principales datos de esta publicación, que confirma el cambio en la estructura de consumo de energía que se está produciendo en los últimos años, «consecuencia de una política energética de promoción del ahorro, la eficiencia energética y de fomento del uso de las energías renovables». Frente a ello, ha dicho Sánchez Maldonado, esta estrategia «puede verse mermada, por la política o falta de política energética que está llevando a cabo el Gobierno de la nación». El titular de Economía ha argumentado que ese aumento del 24% es gracias principalmente a la energía termosolar y a la biomasa, tanto para generación eléctrica como para usos térmicos. De esta forma, las fuentes renovables (sol, viento, biomasa, etc.) vuelven a ser la tercera fuente energética más consumida en Andalucía, tras el petróleo y el gas. Además, ha añadido que, en este crecimiento, destacan las termosolares, siendo Andalucía la primera región en Europa en la que se han implementado proyectos comerciales de centrales termosolares, y la región del mundo que mayor potencia termosolar en operación dispone en la actualidad. A ello, se une que Andalucía cuenta con un parque de generación de energía eléctrica acorde con las necesidades de consumo eléctrico de la región. Así, en 2012, la tasa de autogeneración eléctrica se situó por encima del 102%, lo que significa que Andalucía no debe importar electricidad de otras regiones para cubrir la demanda de energía eléctrica puesto que produce algo más de la que consume. Potencia eléctrica del 38% El consejero ha apuntado además, que, con una potencia eléctrica instalada que representa el 38% del parque de generación total de la comunidad, las energías renovables han multiplicado por cinco su producción en los últimos diez años, lo que supone que cerca del 34% del consumo eléctrico que consumieron los andaluces en 2012 provenía de fuentes renovables. Por tanto, ha precisado Sánchez Maldonado, los datos ratifican el desarrollo de las energías renovables que han llevado a cabo las empresas en la comunidad con el apoyo de la Junta de Andalucia, «una apuesta decidida, de futuro y con futuro». Finalmente, el consejero ha pedido al Gobierno de España que reflexione ante la política energética que están defendiendo, política contra la que la Junta de Andalucía planteó un recurso de inconstitucionalidad y que, justo en esta semana, se ha admitido a trámite por el Tribunal Constitucional. El Gobierno andaluz recurrió dicha norma por «atentar contra el principio de seguridad jurídica, al generar incertidumbre» sobre el régimen legal y de retribución de la producción con energías renovables, cogeneración y residuos, al amparo del cual funcionan actualmente instalaciones que mantienen unos 3.800 empleos directos en Andalucía.

ULTIMAS NOTICIAS

José Manuel Ciria inaugura en Madrid la exposición Fuego y Silencio con obras de abstracción contemporánea

La Galería Distrito 001 de Madrid acoge, del 6 de noviembre al 10 de diciembre, la exposición Fuego y Silencio, donde el artista José Manuel Ciria muestra su universo...

El chotis cumple 175 años en la plaza de Oriente de Madrid

La plaza de Oriente de Madrid ha acogido la celebración del 175º aniversario del chotis, que se interpretó por primera vez el 3 de noviembre de 1850 durante una...

Móstoles representa «Don Juan» en el Teatro del Bosque por la festividad de Todos los Santos

El Teatro del Bosque de Móstoles acoge la obra Don Juan, una versión de producción local del clásico Don Juan Tenorio de José Zorrilla, con motivo de la festividad...

Móstoles programa cuatro películas en «Cine en Familia» durante noviembre

El ciclo Cine en Familia, ofrecido por el Ayuntamiento de Móstoles a través de la Concejalía de Cultura, Desarrollo y Promoción Turística, proyecta este mes de noviembre las películas...

JAZZMADRID llega a los centros municipales y saca el jazz a la calle

El Festival Internacional JAZZMADRID 2025, organizado por el Área de Cultura, Turismo y Deporte, se adentra en los grandes espacios culturales municipales y toma las calles de Madrid. El...

El Centro Deportivo Luis Aragonés de Hortaleza reabre su sala de musculación tras 11 meses

El Centro Deportivo Municipal Luis Aragonés de Hortaleza ha inaugurado su sala de musculación renovada tras una intervención estructural y técnica realizada por el Área de Obras y Equipamientos....