El ayuntamiento reitera a las partes la urgencia de negociar para alcanzar un acuerdo que ponga fin a la huelga

-

Ante la huelga en el servicio de recogida de residuos que ha comenzado este lunes, el Ayuntamiento de Madrid anima a las partes a seguir negociando intensamente como han venido haciendo en los últimos días para que se pueda lograr un acuerdo y se desconvoque la huelga.

 

El contrato de recogida permite un acuerdo satisfactorio para la ciudad y los trabajadores del servicio, y garantiza el mantenimiento de la plantilla. Por este motivo, el ayuntamiento pide continuar con las negociaciones lo antes posible.

El ayuntamiento ha fijado unos servicios mínimos del 50% para la recogida de basura domiciliaria, cubo de restos -tapa naranja- y orgánica -tapa marrón-, por lo que deberá recogerse cada 48 horas.

El calendario de recogida de la basura domiciliaria se reparte en días alternos según los distritos. El Ayuntamiento solicita a la ciudadanía su colaboración en el seguimiento de este calendario:

Lunes 6, miércoles 8, viernes 10 y domingo 12 de noviembre en los distritos de Centro, Arganzuela, Salamanca, Chamatín, Fuencarral-El Pardo, Chamberí, Mocloa-Aravaca, Carabanchel, Usera, Ciudad Lineal, Vicálvaro y San Blás-Canillejas.

Martes 7, jueves 9 y sábado 11 de noviembre en los distritos de Retiro, Tetúan, Latina, Puente de Vallecas, Moratalaz, Hortaleza, Villaverde, Villa de Vallecas y Barajas.

Los cubos y recipientes para envases, de color amarillo, que se retiran habitualmente cuatro días a la semana, también tendrán unos servicios mínimos del 50% con el siguiente calendario de recogida:

Lunes 6 y viernes 10 de noviembre en los distritos de Arganzuela, Chamartín, Chamberí, Fuencarral-El Pardo, Moncloa-Aravaca, Carabanchel, Usera, Moratalaz, Ciudad Lineal y San Blas-Canillejas.

Martes 7 y sábado 11 de noviembre se recogerá la fracción envases en los distritos de Retiro, Salamanca, Tetuán, Latina, Puente de Vallecas, Hortaleza, Villaverde, Villa de Vallecas, Vicálvaro y Barajas.

En el caso de los residuos clínicos, animales muertos y restos procedentes de mercados y galerías de alimentación, dadas sus características especiales y para evitar problemas de salubridad, los servicios mínimos serán del 100%, es decir, se recogerá la basura como se hace habitualmente.

En los colegios, centros de enseñanza, guarderías infantiles y residencias especiales, la recogida de residuos también se realizará en las mismas condiciones en que se presta habitualmente.

Para los servicios especiales (grandes centros productores de residuos), los servicios mínimos serán del 50%, y en ningún caso deberán acumularse más de 48 horas. Sin embargo, en los centros de ocio y comerciales que generen importantes cantidades de residuos orgánicos los servicios mínimos serán del 100%

ULTIMAS NOTICIAS

La Sherry Week registra un aumento del 38% en participación con eventos en 27 países

La edición de 2025 de la Sherry Week ha concluido con la celebración de 4.209 actividades distribuidas en 27 países durante la semana del 3 al 9 de noviembre....

El Museo Reina Sofía dedica una jornada al cómic creado por mujeres el 21 de noviembre

El Museo Reina Sofía celebrará el viernes 21 de noviembre la jornada "Viñetas cruzadas", dedicada al análisis de la autoría del cómic hecho por mujeres desde una perspectiva intergeneracional....

Cinco Jotas Cooking Challenge celebra décima edición en San Sebastián

El Cinco Jotas Cooking Challenge celebra su décima edición el 5 de noviembre de 2025 en Donostia-San Sebastián. Cinco Jotas y Basque Culinary Center organizan el evento que seleccionó...

Rehabilitados dos viales emblemáticos del Retiro

El Ayuntamiento de Madrid ha finalizado los trabajos de rehabilitación del firme en los jardines del Buen Retiro, actuación que renueva el paseo de Venezuela y el de Fernán...

Finaliza la restauración de la portada barroca del Museo de Historia con una inversión de 175.000 euros

El Ayuntamiento de Madrid ha culminado la restauración de la portada principal del Museo de Historia de Madrid tras una intervención desarrollada entre abril y octubre con una inversión...

La nueva biblioteca municipal de Montecarmelo se llamará Carmen Martín Gaite y abrirá en 2026

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid aprobó hoy asignar el nombre de Carmen Martín Gaite a la nueva biblioteca que abrirá sus puertas en Montecarmelo el próximo...