El Ayuntamiento rehabilita la zona verde de Federico Rubio y Galí en Moncloa-Aravaca

-

En esta remodelación se ha intervenido en aspectos que afectan a la accesibilidad, acondicionamiento del terreno en talud con rampas y escaleras, gestión del agua y drenaje sostenible, jardinería, pavimentación y acondicionamiento de muros. Asimismo, se ha sustituido el mobiliario y alumbrado que se encontraba deteriorado y que resultaba insuficiente y se ha mejorado la señalización de las instalaciones y las zonas de recreo y juego infantiles.

Asimismo, se han plantado nuevas especies arbóreas y arbustivas y se han ampliado las praderas. Junto la mejora de la red de drenaje superficial con sistemas sostenibles, se ha ampliado y mejorado la infraestructura de riego. También se ha dado consistencia a la pavimentación con terrizos en las zonas estanciales y hormigón en las rampas.

El contrato, que se enmarca en los proyectos de inversión financieramente sostenibles llevados a cabo por el Ayuntamiento, fue autorizado por un importe total de 450.000 euros, siendo adjudicado por 331.300 euros.

Accesibilidad conforme a la normativa actual
La accesibilidad ha sido una de las máximas aplicadas en el proyecto, asegurando la conectividad y continuidad del parque como elemento urbano y configurando junto con su entorno próximo una red de caminos practicables. Así, se ha conectado la zona inferior y superior del terreno en talud mediante un conjunto de rampas y escaleras.

Se han eliminado los obstáculos para la circulación como el exceso de pendiente, desniveles y objetos aislados, permitiendo mejorar la movilidad en el parque y el acceso a todas las áreas independientemente de las condiciones climáticas. Se ha minimizado el uso de escaleras y se ha resuelto la accesibilidad mediante rampas y suaves pendientes para garantizar el uso del espacio en condiciones de seguridad y autonomía. Cinco tramos de escaleras ayudan a salvar el desnivel en el talud.

Actualización del mobiliario y alumbrado urbano
El mobiliario urbano se ha actualizado y se ha adaptado a los parámetros de accesibilidad y mejora de las áreas de paseo. Además, se han sustituido los elementos existentes que resultaban inadecuados o se encontraban en mal estado por nuevos, conforme a los parámetros de accesibilidad que mejora la circulación en un espacio transitable para todos.

Así, se han instalado nuevas papeleras en caminos y áreas estanciales, doble pasamanos para rampas y escaleras, una fuente de agua potable normalizada, cinco bancos y dos sillones accesibles con reposabrazos. Como apoyo a las zonas de descanso, se han acondicionado los muretes de mampostería con piezas macizas de hormigón que permiten el uso de la coronación del murete como asiento. Asimismo, se han sustituido las vallas existentes por una nueva.

Las dos luminarias existentes se han reubicado porque no cumplían con los parámetros requeridos en obras de escaleras y rampas y se han instalado dos nuevas farolas.

Incorporación del talud a los usos del parque
La obra también ha permitido acondicionar el talud de la zona para incluirlo a los usos del parque, mejorando la conectividad y permitiendo ampliar el número de usuarios. Esta actuación se ha visto complementada con plantaciones de arbustos que mejoran la estética y crean un espacio verde agradable. Asimismo, se han diseñado nuevas zonas de estancia y descanso.

La creación de una red de riego automatizado en el área que tratará por separado la vegetación arbórea, arbustiva y herbácea, mejora la eficiencia del sistema, adecuándose a las necesidades específicas de las especies vegetales y su variabilidad temporal.

Cromatismo en la vegetación y macizado de arbustos
Las actuaciones sobre la vegetación se han encaminado a la creación de nuevas zonas de interés cromático y al macizado de las plantaciones arbustivas y herbáceas existentes. Para ello, se han seleccionado especies de bajas necesidades hídricas y resistentes a la sequía, siguiendo las recomendaciones de la Ordenanza de Gestión y Uso Eficiente del Agua en la Ciudad de Madrid.

Para el talud se ha escogido arbolado de carácter ornamental, que acompaña al conjunto de rampas y escalera, compuesto de especies caducas y adaptadas a las condiciones climáticas existentes. La aportación de tierra vegetal y mantillo facilita la conservación de la humedad y la protección frente a la erosión. Las plantaciones arbustivas crean una sensación cromática que favorece el paseo y la distribución de la altura y porte de estas especies en el talud aseguran la visibilidad, permeabilidad y seguridad en el uso del conjunto de rampas y escaleras. De igual modo, esta vegetación contribuirá a potenciar la superficie de sombra con su crecimiento.

El ajardinamiento se ve enriquecido con la diversidad en las especies arbustivas y herbáceas en los parterres, que se adaptan a las condiciones climáticas, evitando variedades exóticas invasoras, susceptibles de transmitir fitopatologías o alérgenos.

Pavimentos provistos con efecto renovador del aire
Se ha mejorado la disposición de la pavimentación existente para minimizar los efectos de la lluvia y garantizar una correcta circulación peatonal. La repavimentación de los caminos terrizos se ha realizado con zahorras artificiales en los descansillos y el área estancial y con gravillas, asegurando su continuidad y la inexistencia de resaltos. El pavimento de las rampas se compone de losas de hormigón de acabado antideslizante y efecto fotocatalítico de renovación del aire.

Los trabajos en esta zona ajardinada del distrito de Moncloa-Aravaca se han desarrollado en concordancia con la política medioambiental del Consistorio, que aboga por una jardinería sostenible, compatible con el clima madrileño y optimizada al máximo para el ahorro de agua, de recursos humanos y materiales mediante el impulso de medidas eficientes en la lucha contra el cambio climático.

ULTIMAS NOTICIAS

La revista Orchidarium del Orquidario de Estepona llega a su número 25

Esta semana se ha publicado de forma online la nueva revista del Orquidario de Estepona "Orchidarium" llegando a su edición número 25. Un proyecto editorial que siempre se ha...

'Sentimos las molestias', con Antonio Resines y Miguel Rellán – estreno de la segunda temporada

La segunda temporada de 'Sentimos las molestias', la serie original Movistar Plus+ producida en colaboración con Cuidado con el perro TV, se estrenará completa (seis episodios) en Movistar Plus+...

El Ayuntamiento de Madrid convoca el XV Premio de Microrrelatos bajo el lema ‘Microhistorias en el ascensor’

El Ayuntamiento de Madrid, a través del Área de Cultura, Turismo y Deporte, ha convocado el XV Premio de Microrrelatos con el lema ‘Microhistorias en el ascensor’. Este concurso,...

Alcobendas Hub presenta un nuevo catálogo de servicios de digitalización

La Oficina de Atracción de inversiones, Alcobendas Hub, como coordinadores del Centro de Innovación de Alcobendas Intelligent Urban Lab, reunió ayer a las entidades pertenecientes para repasar las actividades...

Más de un 95 % de las propuestas de los Consejos de Proximidad han sido aprobadas por los Plenos municipales de los distritos

Más de un 95 % de las propuestas presentadas por la ciudadanía en los Consejos de Proximidad han sido aprobadas por los Plenos municipales de los distritos desde que...

La Oficina de Atención al Consumidor cumple 40 años con más del 89 % de los usuarios satisfechos con la atención recibida

Han pasado 40 años desde la creación de la primera Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC). Una efeméride que el Ayuntamiento de Madrid ha conmemorado con un acto...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad