El Ayuntamiento presenta los ganadores del 2º Reinventing Cities para regenerar espacios como la fábrica de Clesa

-

El delegado del Área de Desarrollo Urbano, Mariano Fuentes, ha anunciado este martes los equipos ganadores de la segunda edición del concurso Reinventing Cities, una iniciativa auspiciada por C40, la red de ciudades en lucha contra el cambio climático en la que Madrid participa junto a Ciudad del Cabo, Chicago, Dubai, Milán, Montreal Reykjiavik, Roma y Singapur. Con este certamen, Madrid se sitúa junto al resto de ciudades participantes en la vanguardia de la innovación urbana y la lucha contra el cambio climático.

Fuentes ha subrayado que todos los proyectos destacan por su buena integración con el entorno y por generar nuevas oportunidades para la ciudad. Por su parte, Julia López Ventura, representante de C40 en Europa, ha señalado la importancia de esta iniciativa para contribuir a la descarbonización.

En esta segunda edición, el Ayuntamiento propuso dos parcelas industriales en el polígono La Atalayuela, en el distrito de Villa de Vallecas y una parcela en el barrio del Aeropuerto, en el distrito de Barajas para usos dotacionales y residenciales, así como la antigua fábrica de Clesa, en el distrito de Fuencarral-El Pardo.

El jurado, formado por representantes de diversas áreas del Ayuntamiento y de todos los sectores y sensibilidades de la ciudad interesados en el urbanismo, ha elegido las tres propuestas ganadoras entre los diez proyectos que habían pasado a la fase final.

La Atalayuela: hacia un nuevo modelo de logística
El ganador para este enclave es el proyecto Hi Life, que apuesta por consolidar el polígono industrial La Atalayuela, en Villa de Vallecas, con actividades que cumplen con un importante compromiso ambiental y con un nuevo modelo de logística urbana.

El equipo ganador, formado por CityLogin Ibérica SL, Grupo Civix, Great Ecology, Jofemar SL, Grupo FM Logistic SLU, NG Concept, Rebive arquitectura y Energy Flow Concept, propone desarrollar una plataforma de cross-docking (transferencia de mercancías entre vehículos sin almacenaje intermedio) para facilitar una distribución urbana sostenible, convirtiendo la Atalayuela en el enclave estratégico de un proyecto con importante impacto en la ciudad a través de la distribución en vehículos abastecidos con hidrógeno verde 100 % limpio.

La actividad principal es la micrologística con vehículo limpio. La propuesta Hi Life plantea también 9.000 m2 de espacios verdes junto a 8.000 m2 de cubiertas verdes, 13.300 m2 de paneles fotovoltaicos, una hidrogenera (estación de servicio de hidrógeno) para producción y distribución de hidrógeno como combustible para vehículos eléctricos, 450 m2 de usos sociales para escuela infantil y aula de formación, todo ello con una arquitectura con sello LEED, con fachadas de vidrio y cubiertas verdes muy distintas de los cerramientos opacos característicos de las naves industriales.

Barrio del Aeropuerto. Una nueva forma de habitar
Petit Village, la propuesta seleccionada, propone humanizar el entorno y crear un nuevo hito de arquitectura eficiente y sostenible en un punto estratégico de Madrid. Se propone un programa colaborativo de 73 viviendas con protección pública para el alquiler asequible y 25 apartamentos, pensado como un espacio intergeneracional con fórmulas de cohousing y coliving.

El proyecto promueve un nuevo modo de habitar con viviendas diseñadas con espacios comunes compartidos (sala de yoga, lavandería, guardería, huertos, terrazas) y usos complementarios de coworking funcionando a través de un modelo de economía colaborativa; espacios inclusivos y abiertos a la participación. Además, este programa habitacional va unido a los usos terciario y comercial.

Los equipo ganador formado por Locare Barajas SL, Agvar-Aguilar y Varona Arquitectos Asociados, Luis Ricardo Aristizabal Mejía, Ineria Management SL, Eficiona Consultores Energéticos SL, Tectum Tar Barajas SL. Construcciones: ACR S.A.U, Financiera Maderera S.A. (Finsa) y Ecohub Bilbao S.L, propone un edificio de estructura mixta, reconfigurable y evolutivo, con sistemas modulares que permiten fácil montaje, con instalaciones eficientes y utilización de energías renovables. El diseño incluye elementos vegetales, creando en las fachadas jardines verticales y en la cubierta huertos y jardines.

Fábrica de Clesa, un centro de conocimiento
Val Verde, el proyecto ganador para este edificio representativo del arquitecto Alejandro de la Sota, plantea la rehabilitación de la antigua fábrica de leche Clesa, respetando su valor arquitectónico, con el objetivo de crear un hito urbano que regenere todo el entorno, a partir de la puesta en uso del edificio.

El equipo compuesto por Kadans Science Partner, Carlos Rubio Arquitectura SLP, ERM Iberia SAU, Aecom Inocsa SLU, Metrovacesa, Gleeds Iberica S.A.U., La Fábrica, Ale-Estudio y Garrigues, propone convertir el edificio en un ecosistema de generación e intercambio de conocimiento dentro del campo de las Ciencias de la Vida. En un entorno en el que conviven el Hospital La Paz, el Hospital Ramón y Cajal y el campus urbano de la Universidad Autónoma de Madrid, su principal objetivo es acercar la ciencia a los ciudadanos.

Se trata de apostar por el I+D+I como uso motor del conjunto, donde instituciones públicas, empresas privadas, investigadores o emprendedores puedan desarrollar su trabajo en sinergia, encontrando nuevas oportunidades de desarrollo. Val Verde será un nuevo nodo cultural, capaz de acoger eventos, espacios de talleres, cafetería, coworking y un vivero de empresas dirigido al entorno inmediato.

La intervención en un edificio de gran valor arquitectónico se reinterpreta con el diseño de espacios diáfanos de diferentes alturas, combinados con otros más cerrados para laboratorios y oficinas como también tuviera la fábrica original, se respetan las fachadas, huecos y carpinterías. La rehabilitación se concibe respondiendo a los desafíos ambientales y la relación con el entorno con una gran plaza de encuentro conformando un hito urbano de nivel ciudad.

ULTIMAS NOTICIAS

China se sitúa como el décimo emisor de turismo internacional a la ciudad de Madrid

El turismo chino aumenta en la capital con unas cifras que posicionan a este mercado como su décimo emisor de turismo internacional. En los primeros siete meses de 2023...

Cultura y Deporte publica el ‘Libro verde para la gestión sostenible del patrimonio cultural’

El ministro de Cultura y Deporte en funciones, Miquel Iceta, ha presentado en Madrid el 'Libro verde para la gestión sostenible del patrimonio cultural'. La publicación, impulsada por el...

Los ciclos musicales y los talleres de creación artística regresan a CentroCentro

Los ciclos musicales y los talleres de creación artística vuelven este mes de septiembre a CentroCentro. Este espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid...

Renfe pone en circulación el Tren del Mercurio entre Madrid y Puertollano

Renfe, en colaboración con Turismo de Castilla-La Mancha, pone en circulación el tren turístico `Tren del Mercurio´ el sábado 14 de octubre, con origen en la estación Madrid-Puerta de...

Telefónica y Microsoft lanzan Educa365 para ayudar a digitalizar los centros educativos

En el marco de la colaboración estratégica que mantienen desde 2019, Telefónica y Microsoft se han unido para desarrollar una novedosa propuesta educativa que facilite el aprendizaje en los...

Europa apuesta por la intermodalidad como solución integral y sostenible para la movilidad

Como cada año, la Confederación Española de Transporte en Autobús, CONFEBUS, se une a la campaña de la Semana Europea de la Movilidad (SEM) que se celebra del 16 al 22 de...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad