El Ayuntamiento de Parla inicia los trámites para que los autobuses interurbanos nocturnos realicen paradas antiacoso

-

El Ayuntamiento de Parla ha iniciado los trámites para solicitar al Consorcio Regional de Transportes que los autobuses interurbanos nocturnos realicen paradas a demanda. Se las conoce así o como paradas “anti acoso sexual”, y están dirigidas a mejorar la seguridad y la comodidad de las mujeres víctimas de violencia de género o personas con movilidad reducida. La Concejalía de Seguridad Ciudadana y Movilidad ya está elaborando un informe y se ha reunido con la Plataforma Feminista de Parla para realizar la solicitud en base a las necesidades del municipio.

Las conocidas como paradas “bajo demanda” o “antiacoso” son recursos de los servicios de transporte nocturnos implantados ya en países como Alemania o Francia y en ciudades de España como Segovia, Barcelona o Zaragoza. 

Para mejorar la seguridad sobre todo de mujeres con riesgo de sufrir agresiones machistas
Su objetivo es mejorar la seguridad entre la población, especialmente mujeres y personas con riesgo de sufrir agresiones machistas. Y el Ayuntamiento de Parla, a través de la Concejalía de Seguridad Ciudadana y Movilidad, ha iniciado los trámites para solicitar este tipo de paradas al Consorcio Regional de Transportes.

El concejal del área, Francisco Conde, ha asegurado que la solicitud “obedece al compromiso de luchar contra la lacra que es la violencia machista y de género. Hemos tenido para ello una reunión con la Plataforma Feminista de Parla y estamos trabajando para conseguir ese objetivo”.

Policía está realizando un informe de necesidades para remitir al Consorcio 
“Vamos a valorar el informe que está realizando Viogen desde Policía Local; y ese informe y la solicitud y necesidad de esas paradas se lo enviaremos al Consorcio que es quien tiene que autorizar esta petición. Los tiempos no los sabemos, pero esperamos que sea en un breve periodo de tiempo porque es una cuestión urgente”, ha añadido Conde. 

El citado informe contemplará las necesidades de accesibilidad y movilidad de las usuarias de los autobuses nocturnos en Parla, tanto los fines de semana como los días festivos. En base a esa demanda, se determinarán las paradas nocturnas intermedias necesarias, qué tipo de señalización deben tener y en qué líneas, tramos y horarios podrían implementarse las paradas, incluidas aquellas que deban realizarse para atender necesidades específicas de mujeres víctimas de violencia machista. 

Parla, 24 horas de trabajo para proteger a las víctimas
El edil de Seguridad Ciudadana y Movilidad ha asegurado que “Parla es una ciudad en la que Policía está trabajando las 24 horas del día para minimizar los daños y proteger a las víctimas. Un ejemplo son los talleres de defensa personal que están ayudando a las víctimas a sobrellevar esas situaciones”. 

ULTIMAS NOTICIAS

La revista Orchidarium del Orquidario de Estepona llega a su número 25

Esta semana se ha publicado de forma online la nueva revista del Orquidario de Estepona "Orchidarium" llegando a su edición número 25. Un proyecto editorial que siempre se ha...

'Sentimos las molestias', con Antonio Resines y Miguel Rellán – estreno de la segunda temporada

La segunda temporada de 'Sentimos las molestias', la serie original Movistar Plus+ producida en colaboración con Cuidado con el perro TV, se estrenará completa (seis episodios) en Movistar Plus+...

El Ayuntamiento de Madrid convoca el XV Premio de Microrrelatos bajo el lema ‘Microhistorias en el ascensor’

El Ayuntamiento de Madrid, a través del Área de Cultura, Turismo y Deporte, ha convocado el XV Premio de Microrrelatos con el lema ‘Microhistorias en el ascensor’. Este concurso,...

Alcobendas Hub presenta un nuevo catálogo de servicios de digitalización

La Oficina de Atracción de inversiones, Alcobendas Hub, como coordinadores del Centro de Innovación de Alcobendas Intelligent Urban Lab, reunió ayer a las entidades pertenecientes para repasar las actividades...

Más de un 95 % de las propuestas de los Consejos de Proximidad han sido aprobadas por los Plenos municipales de los distritos

Más de un 95 % de las propuestas presentadas por la ciudadanía en los Consejos de Proximidad han sido aprobadas por los Plenos municipales de los distritos desde que...

La Oficina de Atención al Consumidor cumple 40 años con más del 89 % de los usuarios satisfechos con la atención recibida

Han pasado 40 años desde la creación de la primera Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC). Una efeméride que el Ayuntamiento de Madrid ha conmemorado con un acto...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad