El Ayuntamiento da luz verde al despliegue de 3.900 bicis eléctricas sin base fija

-

El despliegue de las nuevas bicicletas eléctricas sin base fija en Madrid será una realidad desde esta semana. El Área de Medio Ambiente y Movilidad, que dirige Borja Carabante, notificó el pasado viernes a las empresas interesadas en esta actividad la resolución para comenzar la distribución de su flota por la ciudad una vez que hayan presentado la póliza y el seguro de responsabilidad civil para el funcionamiento del arrendamiento de sus vehículos.

El Ayuntamiento de Madrid publicó el pasado 3 de junio la resolución para la concesión de estas autorizaciones demaniales gratuitas y temporales que permitirían impulsar la movilidad sostenible con el aterrizaje de hasta 4.800 bicicletas eléctricas “free floating” en la capital. Una vez cumplido el plazo de presentación de solicitudes, la demanda en la zona interior a M-30 fue muy superior al límite permitido en la resolución. Seis operadores, Brikty S. L.; Secure Potential System SLU, Mobilitas Futurus, S.L. Ride On Consulting; Idribk Spain S. L., y BiciMAD Go, de la Empresa Municipal de Transportes, solicitaron permiso para operar con 8.200 bicicletas: 6.300 en el interior de la M-30, cuando el límite autorizable se fija en 2.000, y 1.900 en su exterior, cuyo cupo máximo se fija en 2.800.
Para atender las diferentes necesidades de los operadores y ajustarse a los criterios establecidos en la resolución publicada, la Dirección General de Gestión y Vigilancia de la Circulación, dependiente de Medio Ambiente y Movilidad, ha llevado a cabo una distribución porcentual en función de los requerimientos hasta alcanzar el límite 1.999 bicis dentro de la M-30. En el exterior se mantienen las cifras solicitadas y quedarían disponibles autorizaciones para el despliegue de otras 900 bicis fuera de la vía de circunvalación.

Una vez ajustada la demanda de las autorizaciones a lo especificado en la resolución, el reparto de bicicletas de pedaleo asistido queda establecido del siguiente modo:

-Brikty: 159 bicicletas dentro de M-30 (pedían autorización para 500).
-BiciMAD Go: 254 en el interior (pedían 800) y 200 en el exterior.
-Ride On Consulting: 317 en el interior (solicitaban 1.000) y 500 en el exterior.
-Idribk Spain: 317 dentro de M-30 (pedían 1.000).
-Secure Potential System SLU: 317 en el interior (pedían 1.000) y 700 en el exterior.
-Mobilitas Futurus S.L.: 635 en el interior (solicitaban 2.000) y 500 en el exterior.

La determinación del límite máximo inicial de bicicletas autorizadas para empresas se ha basado en el artículo 85 de la Ordenanza de Movilidad Sostenible (OMS) que establece que las bicicletas y vehículos de movilidad urbana (VMU) ligados a una actividad de explotación económica no podrán ocupar más del 50 % de las plazas existentes en una reserva de estacionamiento. Madrid dispone de un total de 9.600 plazas.
Esta cuantía inicial autorizable garantiza la seguridad vial y asegura el libre mercado y la libre competencia efectiva. Además, se podrá incrementar o disminuir en función de la demanda y el uso real de los vehículos. De acuerdo con esta posibilidad, los autorizados deberán facilitar al Ayuntamiento de Madrid información en tiempo real (a través de conectores automáticos, servicios web o similares) sobre la geolocalización de los vehículos, así como el acceso al cuadro de mando que permita evaluar el uso medio de las bicicletas y su actualización.

ULTIMAS NOTICIAS

El dolor crónico se convierte en la enfermedad más frecuente en España y en la peor tratada

El dolor crónico se ha convertido en la enfermedad más frecuente en España y el principal motivo de consulta médica, con una prevalencia de casi el 27% de la...

El reto de Cruz Roja con la España Despoblada: llegar a los 1.213 municipios de menos de 100 habitantes

A raíz del análisis de los datos de ese estudio, Cruz Roja se embarca en el diseño de una estrategia de respuesta específica para mitigar los efectos de la...

Los coches ecológicos se disparan un 37% en 2021 y se acercan al millón

El parque móvil eléctrico despega en España. A cierre de 2021, alrededor de 925.000 turismos empleaban motores híbridos y eléctricos para desplazarse. Esta cifra representa un incremento del 37%...

Cambio climático y extractivismo, dos causas de la migración forzada en el mundo

La migración forzada inducida por elementos que mantienen relación con el cambio climático y la degradación del ambiente siempre ha existido en la historia de la humanidad. Sin embargo,...

Movistar lanza Reloj TeCuida, un servicio de teleasistencia para facilitar la vida a mayores y dependientes

Movistar presenta Reloj TeCuida, un nuevo servicio de teleasistencia para personas mayores de 60 años y personas con bajo grado de dependencia que detecta caídas, dentro y fuera del...

Renfe acerca el Tren de la Cultura a los principales festivales y conciertos de España

Renfe acercará el Tren de la Cultura a los principales festivales y conciertos de música que se celebran este año por toda la geografía nacional. La compañía es Tren Oficial...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad