El aparcamiento de Luna-Tudescos se transformará en un ‘hub’ multimodal y tendrá reservas para residentes por primera vez

-

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha autorizado hoy el contrato de concesión de servicios para la adecuación y explotación del aparcamiento subterráneo Luna-Tudescos, en el distrito Centro, con un valor estimado de 57 millones de euros, según ha informado la vicealcaldesa y portavoz municipal, Inma Sanz. Alineada con los objetivos de la Estrategia de Sostenibilidad Madrid 360, esta infraestructura se convertirá en una plataforma sostenible multimodal y, por primera vez, contará con plazas reservadas para residentes.

Esta intervención, impulsada por el Área de Gobierno de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, permitirá su rehabilitación interior. También se ejecutarán obras sobre rasante para la mejora del entorno. El complejo contará con plazas de rotación y para residentes, un mínimo de 45 puntos de recarga eléctrica y servicios adicionales de carsharing y micrologística.

La duración del contrato de concesión será de 25 años, prorrogable por dos años más. El plazo máximo de ejecución de las obras y puesta en funcionamiento del aparcamiento será de 12 meses desde la firma del acta de comprobación del replanteo e inicio de obras.

Finalizadas las obras, las plazas del aparcamiento serán 495: 445 para coches y 50 para motos. De las plazas destinadas a coches, 271 serán de rotación y 132 estarán reservadas para residentes. Además, 5 plazas serán de carsharing, 7 para micrologística, 8 para taller y lavado y otras 22 estarán reservadas para uso de la Policía Municipal.

Fomento de la electromovilidad
El contrato establece que en rotación habrá un mínimo de 32 puntos de recarga (2 de carga de 22KW y 30 de 7,4KW) y en residentes 13 de carga de 7,4 kW. Será un criterio de adjudicación la oferta de mayor número de plazas frente al mínimo exigido para las 2 de recarga de 22 KW de rotación y para las 13 de residentes. El aparcamiento cuenta actualmente con un total de 512 plazas (481 plazas de coche y 31 de moto), pero algunas de ellas no cumplen con las medidas mínimas establecidas.

El concesionario deberá asumir, como partida de inversión inicial, los proyectos de reparación de la estructura e instalaciones del aparcamiento. Deberá, además, abonar al Ayuntamiento un canon inicial con un mínimo de 4.663.200 euros, que se devengará con la adjudicación del contrato. Desde el segundo año, el importe mínimo del canon anual será de 194.300 euros. El concesionario recibirá una retribución por la explotación mediante las tarifas a abonar por los usuarios de rotación de coche y/o moto, así como por otros ingresos provenientes de usos y elementos comunes, como el carsharing, servicios complementarios y puntos de recarga eléctrica para vehículos en plazas de rotación.

Solución a las patologías detectadas y actuación sobre rasante
El contrato, que cuenta con los informes favorables de Asesoría Jurídica, Intervención General del Ayuntamiento y de la Oficina de Colaboración Público Privada, prevé que las obras a ejecutar por el concesionario permitan actualizar las instalaciones eléctricas, ventilación y de saneamiento del inmueble, solucionar las patologías detectadas en su interior y cumplir con los requisitos de accesibilidad y evacuación. Además, el aparcamiento pasará a estar dotado con las exigencias técnicas y funcionales que permitan una óptima gestión y una implantación de usos versátil, eficiente y competitiva.

Sobre rasante, se procederá a levantar todos los elementos necesarios de la plaza de Santa María Soledad Torres Acosta para asegurar la correcta impermeabilización de la cubierta del aparcamiento subterráneo. Se ejecutará un nuevo acceso para peatones que cumpla con las normas de accesibilidad y evacuación en caso de emergencia, además de un centro de transformación con el fin de garantizar las necesidades de demanda eléctrica del aparcamiento.

ULTIMAS NOTICIAS

Los viajeros de Cercanías Madrid aumentan a 65 millones en el primer trimestre de 2025

Cercanías Madrid ha transportado 65 millones de pasajeros durante el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 5,7% respecto al mismo periodo del año anterior. Este...

El Ayuntamiento de Madrid transfiere 30,9 millones a EMVS para viviendas de alquiler asequible

El Ayuntamiento de Madrid ha transferido 30,9 millones de euros a la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS Madrid) para gastos corrientes y financiación de nuevas promociones...

El Centro Condeduque presenta una variada programación cultural para mayo

El Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, ha anunciado su programación para mayo de 2025, que incluye estrenos...

El Festival Vitamina llega a Torrelodones el 24 de mayo con actividades para promover la vida saludable

El Festival Vitamina, iniciativa de Wone Health respaldada por las concejalías de Sanidad, Educación, Deporte y Juventud, se celebrará el próximo 24 de mayo en Torreforum, Torrelodones. Este evento...

El Ayuntamiento de Madrid cierra 2024 con 483 millones de euros de superávit

El Ayuntamiento de Madrid ha consolidado su solvencia económico-financiera al cerrar el ejercicio 2024 con un superávit de 483 millones de euros y un remanente de tesorería de 754...

Paco Pecado gana los XLV Premios Rock Villa de Madrid con casi mil propuestas presentadas

Los XLV Premios Rock Villa de Madrid, organizados por el Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, han anunciado sus ganadores tras evaluar cerca de mil...