Educación postural para evitar lesiones en los jóvenes músicos

-

El Ayuntamiento, a través de la Dirección General de Infancia, Educación y Juventud, y en colaboración con el Colegio de Fisioterapeutas de Madrid, pone en marcha una campaña para prevenir lesiones en los jóvenes músicos, alumnos de la red de escuelas de música municipales. Esta tarde se presenta la campaña en la Escuela Municipal de Música Maestro Barbieri, en Usera, fruto de un convenio de colaboración suscrito el pasado año entre ambas entidades con una duración de dos ejercicios.

El año pasado esta iniciativa se implantó, a modo de experiencia piloto, en la Escuela Municipal de Música Antonio Machado. Dada la acogida y los buenos resultados, en esta edición se ha decidido extenderla a tres escuelas más: Vázquez Montalbán, Maestro Barbieri y Plácido Domingo. La intención municipal es implantar progresivamente esta iniciativa en el resto de las escuelas de la Red.

Dentro del marco de colaboración con el Colegio de Fisioterapeutas, este proyecto obedece a la necesidad de atajar las malas prácticas posturales que provocan trastornos musculo-esqueléticos a un porcentaje de entre el 50 y el 65% de los músicos. Los trastornos musculares varían en función de la familia instrumental. Así, según explica José Santos, secretario de la organización profesional, los alumnos matriculados en violín, chelo o piano son más propensos a desarrollar dorsalgia, cervicalgias o lumbalgias. Por el contrario quienes practican, por ejemplo, la flauta tienen más riesgos de padecer problemas de muñeca, dedos o distonía en los labios y quienes optan por el oboe deben prestar especial atención a una posible dilatación pulmonar o a la faringitis crónica.

La campaña se articula a través de distintos talleres, que se realizan por las tardes y que están especializados en función de la familia instrumental y las especialidades implantadas en cada centro. Son impartidos por profesionales del Colegio de Fisioterapeutas. El transporte del instrumento, la respiración, la postura son claves para evitar futuras lesiones y poder disfrutar de la música sin incidencias en la salud.

En la EMM Plácido Domingo los talleres tienen lugar un martes y un jueves de febrero, abril y mayo. Se inician esta misma tarde a las 17,30 para los estudiantes de viento y canto y proseguirán el próximo jueves para alumnos de cuerda y danza.

En la EMM Maestro Barbieri, también comienzan en la tarde de hoy para alumnos de Cuerda, Viento y canto, y Percusión y Piano. Se celebrarán un martes al mes de febrero, abril y mayo. Finalmente, en la EMM Vázquez Montalbán, se iniciaron los días 3 y 4 de este mes y prosiguen en marzo y abril. Los alumnos se han organizado en grupos de Cuerda, Viento y un grupo heterogéneo que incluye Piano, percusión, Acordeón, Guitarra, Arpa y Guitarra eléctrica

ULTIMAS NOTICIAS

Matadero Madrid inaugura la instalación ‘Lengua en coro, cuenta’ el 23 de octubre en la Nave 0

Matadero Madrid inaugura el 23 de octubre la instalación 'Lengua en coro, cuenta' de la artista Cristina Mejías en la Nave 0, dentro del programa 'Abierto x Obras'. La...

Un estudio de la UAM revela que la microbiota intestinal materna regula la función hormonal de la placenta

La microbiota intestinal materna influye en el desarrollo del embarazo a través de la placenta, según un estudio internacional liderado por la Universidad Autónoma de Madrid publicado en la...

Móstoles exhibe diez fotografías de arquitectura moderna de Madrid hasta el 26 de noviembre

El Centro Sociocultural Norte-Universidad de Móstoles acogerá la exposición fotográfica "Arquitectura moderna de Madrid" del 15 de octubre al 26 de noviembre, con cerca de una decena de imágenes...

Móstoles expone obra de Francisco Bores del Madrid de los años veinte

El Centro Cultural Villa de Móstoles acogerá del 22 de octubre al 12 de noviembre la exposición "Francisco Bores en el Madrid de las primeras vanguardias", organizada por el...

Tetuán celebra el Día de las Escritoras con documental sobre mujeres lectoras

La Junta Municipal de Tetuán organizó el 16 de octubre una jornada de cine documental en el Centro Cultural Eduardo Úrculo para conmemorar el Día de las Escritoras. La...

MolinoLab acoge un encuentro pionero de bioarte y realidad virtual que transforma las señales eléctricas de plantas en experiencias inmersivas

Un grupo de estudiantes de la Universidad Carlos III de Madrid viajará este fin de semana hasta un antiguo molino salamantino para aprender a escuchar lo que normalmente no...