Educación postural para evitar lesiones en los jóvenes músicos

-

El Ayuntamiento, a través de la Dirección General de Infancia, Educación y Juventud, y en colaboración con el Colegio de Fisioterapeutas de Madrid, pone en marcha una campaña para prevenir lesiones en los jóvenes músicos, alumnos de la red de escuelas de música municipales. Esta tarde se presenta la campaña en la Escuela Municipal de Música Maestro Barbieri, en Usera, fruto de un convenio de colaboración suscrito el pasado año entre ambas entidades con una duración de dos ejercicios.

El año pasado esta iniciativa se implantó, a modo de experiencia piloto, en la Escuela Municipal de Música Antonio Machado. Dada la acogida y los buenos resultados, en esta edición se ha decidido extenderla a tres escuelas más: Vázquez Montalbán, Maestro Barbieri y Plácido Domingo. La intención municipal es implantar progresivamente esta iniciativa en el resto de las escuelas de la Red.

Dentro del marco de colaboración con el Colegio de Fisioterapeutas, este proyecto obedece a la necesidad de atajar las malas prácticas posturales que provocan trastornos musculo-esqueléticos a un porcentaje de entre el 50 y el 65% de los músicos. Los trastornos musculares varían en función de la familia instrumental. Así, según explica José Santos, secretario de la organización profesional, los alumnos matriculados en violín, chelo o piano son más propensos a desarrollar dorsalgia, cervicalgias o lumbalgias. Por el contrario quienes practican, por ejemplo, la flauta tienen más riesgos de padecer problemas de muñeca, dedos o distonía en los labios y quienes optan por el oboe deben prestar especial atención a una posible dilatación pulmonar o a la faringitis crónica.

La campaña se articula a través de distintos talleres, que se realizan por las tardes y que están especializados en función de la familia instrumental y las especialidades implantadas en cada centro. Son impartidos por profesionales del Colegio de Fisioterapeutas. El transporte del instrumento, la respiración, la postura son claves para evitar futuras lesiones y poder disfrutar de la música sin incidencias en la salud.

En la EMM Plácido Domingo los talleres tienen lugar un martes y un jueves de febrero, abril y mayo. Se inician esta misma tarde a las 17,30 para los estudiantes de viento y canto y proseguirán el próximo jueves para alumnos de cuerda y danza.

En la EMM Maestro Barbieri, también comienzan en la tarde de hoy para alumnos de Cuerda, Viento y canto, y Percusión y Piano. Se celebrarán un martes al mes de febrero, abril y mayo. Finalmente, en la EMM Vázquez Montalbán, se iniciaron los días 3 y 4 de este mes y prosiguen en marzo y abril. Los alumnos se han organizado en grupos de Cuerda, Viento y un grupo heterogéneo que incluye Piano, percusión, Acordeón, Guitarra, Arpa y Guitarra eléctrica

ULTIMAS NOTICIAS

El Orquidario de Estepona consigue llegar a más de 3 millones de visualizaciones en sus redes sociales con un video sobre la denominada ‘orquídea...

El Orquidario de Estepona cuenta con perfiles en las diferentes redes sociales para dar a conocer y divulgar el mundo de las orquídeas que florecen en su interior. El...

Renfe estrena el nuevo servicio Avlo entre Madrid y Andalucía mañana 1 de junio

Renfe inicia mañana 1 de junio la circulación comercial del nuevo servicio Avlo entre Andalucía y Madrid del que se han vendido ya 60.000 billetes desde que se pusieron...

Ya se puede solicitar online el voto por correo para las Elecciones Generales del 23 de julio

Ya es posible solicitar online el voto por correo para las Elecciones Generales que se celebrarán el domingo, 23 de julio de 2023. Los electores que decidan votar por correo...

Ikos Andalusia en Estepona el mejor Hotel de familia del mundo

Cada año los viajeros eligen una categoría de hoteles para ser galardonados por Tripadvisor en base a las opiniones positivas que reciben todos los hoteles del mundo.
El Ikos Andalusia...

El dolor crónico se convierte en la enfermedad más frecuente en España y en la peor tratada

El dolor crónico se ha convertido en la enfermedad más frecuente en España y el principal motivo de consulta médica, con una prevalencia de casi el 27% de la...

El reto de Cruz Roja con la España Despoblada: llegar a los 1.213 municipios de menos de 100 habitantes

A raíz del análisis de los datos de ese estudio, Cruz Roja se embarca en el diseño de una estrategia de respuesta específica para mitigar los efectos de la...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad