Concluyen las ponencias del 45º Congreso Nacional de Parques y Jardines Públicos (PARJAP 2018) celebrado en Estepona

-

Han concluido las ponencias del 45º Congreso Nacional de Parques y Jardines Públicos (PARJAP 2018), que finalizará mañana con una serie de actividades para los asistentes.

Esta tarde, a las 19.00 horas, tendrá lugar una actividad abierta al público en la Casa de Las Tejerinas. Será una conferencia del botánico e investigador Daniel Jiménez, conocido como ‘el cazador de orquídeas en las selvas de Costa Rica’ por la cantidad de nuevas especies que ha ido descubriendo a lo largo de su trayectoria profesional.

PARJAP 2018 ha reunido a medio millar de expertos y profesionales del sector, que han asistido a conferencias y ponencias sobre diversas cuestiones en el Auditorio Felipe VI.

La primera jornada de este congreso dio comienzo con una conferencia abierta al público en general sobre Sierra Bermeja que ha sido impartida por el doctor en Geografía y Presidente del Instituto de Estudios de Ronda y la Serranía, José Antonio Castillo Rodríguez. Posteriormente, el director de Inmuebles y Medio Natural de Patrimonio Nacional, Juan Carlos de la Mata, ofreció la conferencia ‘Los jardines de Patrimonio Nacional’. El programa también contó con la yincana ‘Vivir los Parques’ para alumnos de varios centros educativos de Estepona en los jardines de Carmen Thyssen.

La segunda jornada estuvo dedicada al paisajismo en la regeneración urbana, e intervinieronen una primera parte, la Jefa de Área de Mantenimiento de la Dirección de Conservación de Espacios Verdes y Biodiversidad del Ayuntamiento de Barcelona, Lourdes Carreras, que hablóde la experiencia de su ciudad; el director General del Espacio Público del Ayuntamiento de Madrid, José Luis Infanzón, que trató la remodelación de la Plaza de España de la capital; y el paisajista Luis Vallejo, que abordó el proyecto del jardín del Hospital Universitario “Río Ortega” de Valladolid.

La jornada continuó con la conferencia del técnico de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Estepona Miguel Ángel Vico, junto al arqueólogo municipal, Idelfonso Navarro, sobre la rehabilitación llevada a cabo en el casco antiguo del municipio. La jornada continuó con la ponencia del director de Urbanismo y Medio Ambiente de la ciudad de Niza, Alain Philippe, sobre la estrategia de ordenación y desarrollo de la metrópolis Niza-Costa Azul.

Por otra parte, el segundo bloque se desarrollóen torno al Parque Botánico-Orquidiario de Estepona con la intervención del diseñador e investigador de la Universidad Castro Carazo de San José (Costa Rica) Daniel Jiménez y del conservador del espacio, Manuel Lucas.

La jardinería y el turismo han sido hoy los protagonistas con las conferencias del ingeniero técnico agrícola y experto en plantas de la zona mediterránea y subtropical, José Manuel Sánchez, cuya participación ha estado vinculada a la vegetación subtropical en el litoral mediterráneo; y la de la técnico experta en rosales de Viveros Ferrer, Mercedes Domínguez, que ha hablado de los jardines de rosas y su vertebración de la ciudad.

La ponencia ciudad invitada ha corrido a cargo del arquitecto paisajista de la Fundación Arcadië, Peter Verhoeff y ha llevado por título “Los jardines de Keukenhof, la gestión de un patrimonio estacional”, a la que se ha sumado la pronunciada por el también arquitecto paisajista y director de l’Ecole de la Nature et du Paysage de Bois, Marc Claramunt, que se ha centrado en la experiencia de conservación de los jardines del Castillo de Chaumont-sur-Loire.

ULTIMAS NOTICIAS

La revista Orchidarium del Orquidario de Estepona llega a su número 25

Esta semana se ha publicado de forma online la nueva revista del Orquidario de Estepona "Orchidarium" llegando a su edición número 25. Un proyecto editorial que siempre se ha...

'Sentimos las molestias', con Antonio Resines y Miguel Rellán – estreno de la segunda temporada

La segunda temporada de 'Sentimos las molestias', la serie original Movistar Plus+ producida en colaboración con Cuidado con el perro TV, se estrenará completa (seis episodios) en Movistar Plus+...

El Ayuntamiento de Madrid convoca el XV Premio de Microrrelatos bajo el lema ‘Microhistorias en el ascensor’

El Ayuntamiento de Madrid, a través del Área de Cultura, Turismo y Deporte, ha convocado el XV Premio de Microrrelatos con el lema ‘Microhistorias en el ascensor’. Este concurso,...

Alcobendas Hub presenta un nuevo catálogo de servicios de digitalización

La Oficina de Atracción de inversiones, Alcobendas Hub, como coordinadores del Centro de Innovación de Alcobendas Intelligent Urban Lab, reunió ayer a las entidades pertenecientes para repasar las actividades...

Más de un 95 % de las propuestas de los Consejos de Proximidad han sido aprobadas por los Plenos municipales de los distritos

Más de un 95 % de las propuestas presentadas por la ciudadanía en los Consejos de Proximidad han sido aprobadas por los Plenos municipales de los distritos desde que...

La Oficina de Atención al Consumidor cumple 40 años con más del 89 % de los usuarios satisfechos con la atención recibida

Han pasado 40 años desde la creación de la primera Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC). Una efeméride que el Ayuntamiento de Madrid ha conmemorado con un acto...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad