Ciudad Lineal reconoce la trayectoria profesional de la historiadora de arte Carmen Garrido

-

Ciudad Lineal cuenta desde hoy con una calle dedicada a la historiadora de arte española Carmen Garrido Pérez. El alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, acompañado por el concejal del distrito, Ángel Niño, y familiares de la historiadora, ha descubierto hoy la placa de Carmen Garrido en la hasta ahora conocida como calle Ricardo Ortiz posterior, en reconocimiento a su bagaje profesional en el mundo del arte y la cultura. El cambio de denominación de la vía lo aprobó el pasado mes de septiembre la Junta de Gobierno, tras el visto bueno de la Junta Municipal de Ciudad Lineal en julio de 2021.

Almeida ha ensalzado “la extraordinaria labor de esta madrileña, que alcanza un relieve profesional muy importante como jefa del Gabinete de Documentación Técnica del Museo del Prado, que es lo mejor de la historia de España”. Carmen Garrido estaba especializada en documentación e investigación técnica de la pintura para su musealización, conocimiento y conservación.

Según ha destacado el alcalde, “en nuestra memoria debemos tener un rincón para todas las personas que no son públicas, como Carmen Garrido, pero que cada día hacen un Madrid mejor” porque “una ciudad sin memoria es una ciudad sin alma y sin corazón”.

Por su parte, Niño se ha mostrado “orgulloso” por incorporar “el talento de una figura tan importante para el arte y la museología” al callejero del distrito. “En un momento en el que buscamos referentes femeninos para inspirar a nuevas generaciones, Carmen Garrido representa un ejemplo a seguir”, ha apuntado.

Una vida dedicada al arte y la investigación

Garrido estudió Historia del Arte en la Universidad Autónoma de Madrid, donde se licenció y doctoró en 1979. El título de su tesis ‘Contribución al estudio de pinturas hispanoflamencas y renacentistas utilizando los métodos fisicoquímicos de examen científico’ es indicativo del ámbito al que dedicó sus investigaciones: el análisis físico y químico de la pintura como procedimiento de investigación de la técnica utilizada por los artistas en sus trabajos creativos.

Además, amplió sus trabajos de investigación analizando el estado de las obras en instituciones como el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, la Pinacoteca Antigua de Múnich o la Universidad Católica de Lovaina. Trabajó en la Escuela de Restauración de Madrid, en el Laboratorio del Instituto de Conservación y Restauración y en 1980 inició su trabajo en el Gabinete de Documentación Técnica del Museo del Prado del que fue jefa entre 1982 y 2012. Su trabajo estuvo dedicado a los pintores de inicios del siglo XV y del XX como Pablo Picasso, lo que le llevó a examinar el Guernica; en total analizó más de 2.000 obras.

Fruto de sus investigaciones y estudios técnicos son las numerosas publicaciones en diferentes formatos, libros, artículos o monográficos y su participación en exposiciones, cursos y conferencias, así como en congresos técnicos.

ULTIMAS NOTICIAS

Un sistema de ciencia ciudadana relaciona las condiciones marinas de abril con la llegada de medusas en verano

Investigadores de la Universidad de Huelva han demostrado que las condiciones del mar en primavera, especialmente en abril, influyen en la aparición de medusas durante el verano en la...

Red.es destina 200 millones de euros para formar a 80.000 profesionales en competencias digitales

Red.es, entidad adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, iniciará en el último cuatrimestre del año un programa de formación en competencias digitales e...

El 90% de la población percibe el calor extremo como riesgo grave para la salud

El Ministerio de Sanidad encargó una encuesta sobre la percepción del calor extremo y su impacto en la salud realizada por GAD3 entre el 7 y 14 de julio...

Sanidad amplía la cobertura de la Ley ELA a otras enfermedades irreversibles

El Ministerio de Sanidad publicó el proyecto de Real Decreto que regula el ámbito de aplicación de la Ley 3/2024 para mejorar la calidad de vida de personas con...

Inmaculada García Fernández, Catedrática de la UMA, Recibe el Premio Nacional de Informática José García Santesmases

Inmaculada García Fernández, catedrática del departamento de Arquitectura de Computadores de la Universidad de Málaga (UMA), ha sido galardonada con el Premio Nacional de Informática José García Santesmases, otorgado...

La salmantina Sara Cámara gana el Campeonato de Repostería de Castilla y León 2025

La cocinera salmantina Sara Cámara, de Eunice Hotel Gastronómico de Salamanca, ha resultado ganadora en la categoría de repostería del Campeonato de Cocina y Repostería de Castilla y León...