Ciudad Lineal reconoce la trayectoria profesional de la historiadora de arte Carmen Garrido

-

Ciudad Lineal cuenta desde hoy con una calle dedicada a la historiadora de arte española Carmen Garrido Pérez. El alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, acompañado por el concejal del distrito, Ángel Niño, y familiares de la historiadora, ha descubierto hoy la placa de Carmen Garrido en la hasta ahora conocida como calle Ricardo Ortiz posterior, en reconocimiento a su bagaje profesional en el mundo del arte y la cultura. El cambio de denominación de la vía lo aprobó el pasado mes de septiembre la Junta de Gobierno, tras el visto bueno de la Junta Municipal de Ciudad Lineal en julio de 2021.

Almeida ha ensalzado “la extraordinaria labor de esta madrileña, que alcanza un relieve profesional muy importante como jefa del Gabinete de Documentación Técnica del Museo del Prado, que es lo mejor de la historia de España”. Carmen Garrido estaba especializada en documentación e investigación técnica de la pintura para su musealización, conocimiento y conservación.

Según ha destacado el alcalde, “en nuestra memoria debemos tener un rincón para todas las personas que no son públicas, como Carmen Garrido, pero que cada día hacen un Madrid mejor” porque “una ciudad sin memoria es una ciudad sin alma y sin corazón”.

Por su parte, Niño se ha mostrado “orgulloso” por incorporar “el talento de una figura tan importante para el arte y la museología” al callejero del distrito. “En un momento en el que buscamos referentes femeninos para inspirar a nuevas generaciones, Carmen Garrido representa un ejemplo a seguir”, ha apuntado.

Una vida dedicada al arte y la investigación

Garrido estudió Historia del Arte en la Universidad Autónoma de Madrid, donde se licenció y doctoró en 1979. El título de su tesis ‘Contribución al estudio de pinturas hispanoflamencas y renacentistas utilizando los métodos fisicoquímicos de examen científico’ es indicativo del ámbito al que dedicó sus investigaciones: el análisis físico y químico de la pintura como procedimiento de investigación de la técnica utilizada por los artistas en sus trabajos creativos.

Además, amplió sus trabajos de investigación analizando el estado de las obras en instituciones como el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, la Pinacoteca Antigua de Múnich o la Universidad Católica de Lovaina. Trabajó en la Escuela de Restauración de Madrid, en el Laboratorio del Instituto de Conservación y Restauración y en 1980 inició su trabajo en el Gabinete de Documentación Técnica del Museo del Prado del que fue jefa entre 1982 y 2012. Su trabajo estuvo dedicado a los pintores de inicios del siglo XV y del XX como Pablo Picasso, lo que le llevó a examinar el Guernica; en total analizó más de 2.000 obras.

Fruto de sus investigaciones y estudios técnicos son las numerosas publicaciones en diferentes formatos, libros, artículos o monográficos y su participación en exposiciones, cursos y conferencias, así como en congresos técnicos.

ULTIMAS NOTICIAS

China se sitúa como el décimo emisor de turismo internacional a la ciudad de Madrid

El turismo chino aumenta en la capital con unas cifras que posicionan a este mercado como su décimo emisor de turismo internacional. En los primeros siete meses de 2023...

Cultura y Deporte publica el ‘Libro verde para la gestión sostenible del patrimonio cultural’

El ministro de Cultura y Deporte en funciones, Miquel Iceta, ha presentado en Madrid el 'Libro verde para la gestión sostenible del patrimonio cultural'. La publicación, impulsada por el...

Los ciclos musicales y los talleres de creación artística regresan a CentroCentro

Los ciclos musicales y los talleres de creación artística vuelven este mes de septiembre a CentroCentro. Este espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid...

Renfe pone en circulación el Tren del Mercurio entre Madrid y Puertollano

Renfe, en colaboración con Turismo de Castilla-La Mancha, pone en circulación el tren turístico `Tren del Mercurio´ el sábado 14 de octubre, con origen en la estación Madrid-Puerta de...

Telefónica y Microsoft lanzan Educa365 para ayudar a digitalizar los centros educativos

En el marco de la colaboración estratégica que mantienen desde 2019, Telefónica y Microsoft se han unido para desarrollar una novedosa propuesta educativa que facilite el aprendizaje en los...

Europa apuesta por la intermodalidad como solución integral y sostenible para la movilidad

Como cada año, la Confederación Española de Transporte en Autobús, CONFEBUS, se une a la campaña de la Semana Europea de la Movilidad (SEM) que se celebra del 16 al 22 de...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad