Cerca de 2000 inscritos en el II Foro sobre Violencias Urbanas que albergará Matadero Madrid

-

La Premio Nobel de la Paz  2015 y miembro del Cuarteto para el Diálogo Nacional Tunecino,  Ouied Bouchamaoui;  la directora del Centro Nobel de Oslo, Liv Torres; el sociólogo y matemático noruego, fundador del primer Instituto de Investigación sobre la Paz, Johan Galtung; la secretaria general iberoamericana, Rebeca Grynspan; la subdirectora  general de Ciencias Sociales y Humanas de la UNESCO, Nada Al-Nashif;  el ex director general de la UNESCO, Federico Mayor Zaragoza son solo algunos de los nombres que se han incorporado al II Foro sobre Violencias Urbanas y Educación para la Convivencia y la Paz que se celebrará en Matadero Madrid entre los próximos 5 y 8 de noviembre y que cuenta ya con cerca de 2000 inscritos. La inscripción sigue abierta. 

Madrid vuelve así en noviembre a convertirse en la capital mundial de la paz. Y lo hace no solo abriendo un debate sobre la necesidad de buscar nuevos caminos para atajar las  distintas violencias que afectan a las ciudades,  sino reivindicando también el liderazgo que esas grandes urbes pueden y deben desempeñar, en su condición de representantes más estrechamente vinculados a la ciudadanía. Lo hace en un momento en el que las previsiones revelan  un crecimiento constante de la demografía urbana –se estima que en 2050 el 75% de la población mundial  residirá en las ciudades-.

Periodismo, cultura, docencia, experiencias

Conocidos rostros del  periodismo nacional moderarán las 12 sesiones plenarias en las que se articula el programa y que giran en torno a otras tantas caras de la violencia que, juntas, muestran un retrato global de los conflictos que quejan a las ciudades. Son estas: violencia en el deporte; contra las mujeres; en las redes sociales; ejercida contra niños, niñas y personas mayores; racismo y xenofobia, desplazados  y refugiados, ciudades refugio; terrorismo internacional; LGTBfobia; desigualdad urbana y espacio público; violencia juvenil; aporofobia (exclusión social); diálogo inter religiones y corrupción.

 

De forma paralela se conocerán las experiencias –ya hay más de 300 registradas- que, para prevenir la violencia,  se están llevando a cabo en distintos puntos del globo y que se han revelado efectivas. Ese es otro de los objetivos del Foro, huir del mero debate para adentrarse en el conocimiento de acciones de las que se pueda aprender y  extrapolarlas, con los debidos ajustes, a otras ciudades. Exposiciones y más de 150 talleres complementan la programación.

También en el marco del Foro se celebrarán el Consejo Mundial de CGLU (organización mundial de ciudades) y el Foro Iberoamericano de Gobiernos Locales que traerán a Madrid un alto número de alcaldes y representantes municipales de todo el mundo.

Y de nuevo la cultura envolverá el programa con propuestas en los distintos espacios que alberga Matadero Madrid. Un anticipo: la bienvenida, el día de la inauguración, la dará en la plaza Matadero una orquesta integrada por 300 niños y niñas provenientes de muchas orquestas, proyectos todas de inclusión social a través de la música.

 

La  primera edición en  abril del pasado  año reunió en La Nave (Villaverde) a más de 3500 personas,  más de 300 autoridades locales y 250 experiencias de organismos internacionales, instituciones y entidades ciudadanas de 109 países.

ULTIMAS NOTICIAS

Un sistema de ciencia ciudadana relaciona las condiciones marinas de abril con la llegada de medusas en verano

Investigadores de la Universidad de Huelva han demostrado que las condiciones del mar en primavera, especialmente en abril, influyen en la aparición de medusas durante el verano en la...

Red.es destina 200 millones de euros para formar a 80.000 profesionales en competencias digitales

Red.es, entidad adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, iniciará en el último cuatrimestre del año un programa de formación en competencias digitales e...

El 90% de la población percibe el calor extremo como riesgo grave para la salud

El Ministerio de Sanidad encargó una encuesta sobre la percepción del calor extremo y su impacto en la salud realizada por GAD3 entre el 7 y 14 de julio...

Sanidad amplía la cobertura de la Ley ELA a otras enfermedades irreversibles

El Ministerio de Sanidad publicó el proyecto de Real Decreto que regula el ámbito de aplicación de la Ley 3/2024 para mejorar la calidad de vida de personas con...

Inmaculada García Fernández, Catedrática de la UMA, Recibe el Premio Nacional de Informática José García Santesmases

Inmaculada García Fernández, catedrática del departamento de Arquitectura de Computadores de la Universidad de Málaga (UMA), ha sido galardonada con el Premio Nacional de Informática José García Santesmases, otorgado...

La salmantina Sara Cámara gana el Campeonato de Repostería de Castilla y León 2025

La cocinera salmantina Sara Cámara, de Eunice Hotel Gastronómico de Salamanca, ha resultado ganadora en la categoría de repostería del Campeonato de Cocina y Repostería de Castilla y León...