Cerca de 2000 inscritos en el II Foro sobre Violencias Urbanas que albergará Matadero Madrid

-

La Premio Nobel de la Paz  2015 y miembro del Cuarteto para el Diálogo Nacional Tunecino,  Ouied Bouchamaoui;  la directora del Centro Nobel de Oslo, Liv Torres; el sociólogo y matemático noruego, fundador del primer Instituto de Investigación sobre la Paz, Johan Galtung; la secretaria general iberoamericana, Rebeca Grynspan; la subdirectora  general de Ciencias Sociales y Humanas de la UNESCO, Nada Al-Nashif;  el ex director general de la UNESCO, Federico Mayor Zaragoza son solo algunos de los nombres que se han incorporado al II Foro sobre Violencias Urbanas y Educación para la Convivencia y la Paz que se celebrará en Matadero Madrid entre los próximos 5 y 8 de noviembre y que cuenta ya con cerca de 2000 inscritos. La inscripción sigue abierta. 

Madrid vuelve así en noviembre a convertirse en la capital mundial de la paz. Y lo hace no solo abriendo un debate sobre la necesidad de buscar nuevos caminos para atajar las  distintas violencias que afectan a las ciudades,  sino reivindicando también el liderazgo que esas grandes urbes pueden y deben desempeñar, en su condición de representantes más estrechamente vinculados a la ciudadanía. Lo hace en un momento en el que las previsiones revelan  un crecimiento constante de la demografía urbana –se estima que en 2050 el 75% de la población mundial  residirá en las ciudades-.

Periodismo, cultura, docencia, experiencias

Conocidos rostros del  periodismo nacional moderarán las 12 sesiones plenarias en las que se articula el programa y que giran en torno a otras tantas caras de la violencia que, juntas, muestran un retrato global de los conflictos que quejan a las ciudades. Son estas: violencia en el deporte; contra las mujeres; en las redes sociales; ejercida contra niños, niñas y personas mayores; racismo y xenofobia, desplazados  y refugiados, ciudades refugio; terrorismo internacional; LGTBfobia; desigualdad urbana y espacio público; violencia juvenil; aporofobia (exclusión social); diálogo inter religiones y corrupción.

 

De forma paralela se conocerán las experiencias –ya hay más de 300 registradas- que, para prevenir la violencia,  se están llevando a cabo en distintos puntos del globo y que se han revelado efectivas. Ese es otro de los objetivos del Foro, huir del mero debate para adentrarse en el conocimiento de acciones de las que se pueda aprender y  extrapolarlas, con los debidos ajustes, a otras ciudades. Exposiciones y más de 150 talleres complementan la programación.

También en el marco del Foro se celebrarán el Consejo Mundial de CGLU (organización mundial de ciudades) y el Foro Iberoamericano de Gobiernos Locales que traerán a Madrid un alto número de alcaldes y representantes municipales de todo el mundo.

Y de nuevo la cultura envolverá el programa con propuestas en los distintos espacios que alberga Matadero Madrid. Un anticipo: la bienvenida, el día de la inauguración, la dará en la plaza Matadero una orquesta integrada por 300 niños y niñas provenientes de muchas orquestas, proyectos todas de inclusión social a través de la música.

 

La  primera edición en  abril del pasado  año reunió en La Nave (Villaverde) a más de 3500 personas,  más de 300 autoridades locales y 250 experiencias de organismos internacionales, instituciones y entidades ciudadanas de 109 países.

ULTIMAS NOTICIAS

Las últimas tendencias en otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello a debate en el 74 Congreso Nacional de la SEORL-CCC

Más de 1.500 otorrinolaringólogos cirujanos de cabeza y cuello asistirán al 74º Congreso Nacional de la SEORL-CCC, que se celebrará del 5 al 8 de octubre en el Hotel...

El Ayuntamiento de Estepona lanza una app turística que utiliza IA para conocer puntos de interés de la ciudad en 28 idiomas

El Ayuntamiento de Estepona  ha lanzado una aplicación gratuita para móviles que permitirá a los turistas conocer los principales puntos de interés de la ciudad en 28 idiomas. Esto...

China se sitúa como el décimo emisor de turismo internacional a la ciudad de Madrid

El turismo chino aumenta en la capital con unas cifras que posicionan a este mercado como su décimo emisor de turismo internacional. En los primeros siete meses de 2023...

Cultura y Deporte publica el ‘Libro verde para la gestión sostenible del patrimonio cultural’

El ministro de Cultura y Deporte en funciones, Miquel Iceta, ha presentado en Madrid el 'Libro verde para la gestión sostenible del patrimonio cultural'. La publicación, impulsada por el...

Los ciclos musicales y los talleres de creación artística regresan a CentroCentro

Los ciclos musicales y los talleres de creación artística vuelven este mes de septiembre a CentroCentro. Este espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid...

Renfe pone en circulación el Tren del Mercurio entre Madrid y Puertollano

Renfe, en colaboración con Turismo de Castilla-La Mancha, pone en circulación el tren turístico `Tren del Mercurio´ el sábado 14 de octubre, con origen en la estación Madrid-Puerta de...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad