CentroCentro reanuda sus citas musicales en septiembre

-

El Auditorio del espacio cultural CentroCentro reanuda su actividad musical este mes de septiembre con una amplia y variada programación. Así, el ciclo #AcústicosCentroCentro recupera su cita mensual de conciertos íntimos con Luis Ramiro el 9 de septiembre, a las 19:30 h. El artista madrileño presentará su nuevo disco de estudio titulado 2029, un trabajo producido por el reconocido Pablo Cebrián, productor de artistas como Manuel Carrasco y Nach. Un disco grabado en varios estudios de Madrid y con producción de cuerdas grabadas en Nashville (USA), con 11 canciones que van desde el folk hasta el rock más eléctrico. Las entradas se pueden adquirir online de forma anticipada por 18 euros o en la taquilla, 20 euros. #AcústicosCentroCentro contará hasta diciembre con Íñigo Andión (7 de octubre), Georgina (4 de noviembre) y Soleá Morente (9 de diciembre).

El ciclo Disidencias. Laberintos de nuestro tiempo, comisariado por Jorge Fernández Guerra, continuará con su propuesta de conciertos híbridos en los que se mezclan música, texto, ideas y paradojas, el 14 de septiembre, a las 19:30 h. Bajo el título Stalin al teléfono, Beltrán Calderón, violonchelo, y Andoni Andrada, piano, interpretarán obras de Serguei Prokoviev, Serguei Taneyev, Serguei Rachmaninov y Nikolai Myaskovsky. La entrada es libre hasta completar aforo.

VANG. Músicas en vanguardia, el ciclo comisariado por Alberto Bernal, Anna Margules y Marina Hervás que explora música de nueva creación, arte sonoro, performance e improvisación libre, presentará el 23 de septiembre, a las 20:00 h, un estreno del artista sonoro Llorenç Barber, referencia fundamental en lo que respecta a la concepción de experiencias de escucha plurifocales.

La nueva obra, encargo de VANG/CentroCentro, que lleva por título Pandemonium celeste a la fuga de alturas, distancias, vientos y plurifocalidades, está concebida para ser interpretada por una multitud de voces que se expandirán más allá del Auditorio para habitar el Patio de Operaciones y los balcones de las diferentes plantas del centro. La interpretación correrá a cargo de los coros Nur y Xenakis, dos formaciones con gran experiencia en la música de nueva creación que, a su vez, complementarán el estreno de Barber con diferentes obras policorales de los siglos XV y XVI, trayendo al presente una práctica que vivió un momento dorado en el Renacimiento, época en la que el diálogo entre música y arquitectura, tiempo y espacio, fue particularmente fructífero.

Viaje de invierno, el ciclo comisariado por Desclasificados, inspirado en el Winterreise creado por Schubert, que propone una travesía por el paisaje de la creación musical actual en diálogo con el pasado, presentará el 29 de septiembre a las 19:30 h, el estreno de la obra El lugar donde no se espera para guitarra, grabaciones y electrónica de la compositora e intérprete de música experimental contemporánea Clara de Asís. Una lectura libre de Winterreise que propone una exploración espectral y tímbrica del sonido y sus silencios tomando la escucha como motor de experiencia.

ULTIMAS NOTICIAS

Un sistema de ciencia ciudadana relaciona las condiciones marinas de abril con la llegada de medusas en verano

Investigadores de la Universidad de Huelva han demostrado que las condiciones del mar en primavera, especialmente en abril, influyen en la aparición de medusas durante el verano en la...

Red.es destina 200 millones de euros para formar a 80.000 profesionales en competencias digitales

Red.es, entidad adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, iniciará en el último cuatrimestre del año un programa de formación en competencias digitales e...

El 90% de la población percibe el calor extremo como riesgo grave para la salud

El Ministerio de Sanidad encargó una encuesta sobre la percepción del calor extremo y su impacto en la salud realizada por GAD3 entre el 7 y 14 de julio...

Sanidad amplía la cobertura de la Ley ELA a otras enfermedades irreversibles

El Ministerio de Sanidad publicó el proyecto de Real Decreto que regula el ámbito de aplicación de la Ley 3/2024 para mejorar la calidad de vida de personas con...

Inmaculada García Fernández, Catedrática de la UMA, Recibe el Premio Nacional de Informática José García Santesmases

Inmaculada García Fernández, catedrática del departamento de Arquitectura de Computadores de la Universidad de Málaga (UMA), ha sido galardonada con el Premio Nacional de Informática José García Santesmases, otorgado...

La salmantina Sara Cámara gana el Campeonato de Repostería de Castilla y León 2025

La cocinera salmantina Sara Cámara, de Eunice Hotel Gastronómico de Salamanca, ha resultado ganadora en la categoría de repostería del Campeonato de Cocina y Repostería de Castilla y León...