CEAR retoma los Premios Juan María Bandrés con motivo de su 40 aniversario

-

La Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) lanza de nuevo los prestigiosos Premios CEAR Juan María Bandrés, que buscan reconocer y difundir el compromiso y la capacidad de los diferentes actores de la sociedad en la defensa del derecho de asilo y la solidaridad con las personas que se ven obligadas a huir de sus países.

Los Premios CEAR Juan María Bandrés, cuya primera edición se celebró en 2001, se retoman ahora tras 11 años sin celebrarse coincidiendo con el 40 aniversario de la entidad. Este reconocimiento internacional se considera, junto con la Medalla Nansen del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los refugiados (ACNUR), el mayor reconocimiento al trabajo solidario y acciones en favor de las personas refugiadas en nuestro país.

“En estos momentos en que se vuelve a cuestionar el derecho de cualquier persona a buscar refugio nos parecía importante retomar este reconocimiento público a quienes han demostrado un compromiso inspirador en su defensa”, afirmó el presidente CEAR, Carlos Berzosa.

De nuevo el galardón consistirá en una reproducción de la escultura “Espiral del viento” del prestigioso artista Martín Chirino. En esta ocasión el jurado de esta octava edición estará compuesto por Carlos Berzosa y Estrella Galán, presidente y directora general de CEAR respectivamente, la periodista Rosa Mª Calaf, el dramaturgo Miguel del Arco, Ahmed Abuzubaida como representante de las personas refugiadas en CEAR, Samuel Sebastián en representación de las personas voluntarias en CEAR, y Jon Bandrés, en calidad de representante de la familia Bandrés.

Cualquier persona física o jurídica, instituciones públicas y privadas, pueden presentar sus candidaturas en primera o tercera persona para las categorías ‘Acciones por el Refugio’, `Voces Por el Refugio´ y `Miradas Por el Refugio´ cumplimentando el formulario disponible en la web www.cear.es/premioscear desde este momento hasta el 3 de noviembre de 2019. En el mes de diciembre se publicarán los ganadores de cada categoría y se realizará el acto de entrega.

Categorías

La octava edición de este reconocimiento incluye tres categorías internacionales y una mención honorífica:

  • Premio a ‘Acciones por el Refugio’: a proyectos, iniciativas o actuaciones que se hayan desarrollado con el objetivo de transformar la vida de las personas refugiadas, sensibilizando o movilizando a la sociedad a favor del derecho de asilo y la solidaridad con las personas refugiadas.
  • Premio a ‘Voces por el Refugio’: al trabajo individual o colectivo de los medios de comunicación que pongan de manifiesto y difundan la situación de las personas refugiadas.
  • Premio a ‘Miradas por el Refugio’: a personas del ámbito de la cultura que hayan realizado o puesto en marcha un proyecto con el objetivo de concienciar a la sociedad sobre la situación que viven las personas refugiadas y sensibilizar a favor del derecho de asilo.
  • Mención Honorífica a ‘Vidas por el Refugio’: a personas con una trayectoria vital o profesional que destaquen por su dedicación a la defensa del derecho de asilo y los derechos de las personas refugiadas en todo el mundo a través de la apuesta por proyectos e iniciativas o actuaciones concretas o bien a través de la incidencia política o social.

La Mención Honorífica ‘Vidas Por el Refugio’ no admite presentación de candidaturas puesto que la persona galardonada será elegida a discreción del jurado. En el caso de la categoría ‘Acciones Por el Refugio’, el jurado seleccionará cinco candidaturas de las presentadas y la persona u organización premiada será elegida mediante votación popular a través de la página web de los premios durante el mes de noviembre.

Anteriores premiados

En las anteriores ediciones las personas premiadas fueron, por orden cronológico: Enrique Figaredo, obispo jesuita de Battambang (Camboya); Margueritte Barenkitse, directora de Maison Shalom en Burundi; Javier Giraldo, sacerdote jesuita colombiano; Suzy Castor, historiadora haitiana y refugiada; Aminattou Haidar, defensora saharaui de los derechos humanos; Salah Mohammad Salah, por su trayectoria en defensa de los millones de refugiados palestinos, y mención especial a la senegalesa Yaye Bayam Diouf; Leyla Zana, primera mujer kurda elegida en el parlamento turco encarcelada durante varios años, y Malali Joya, refugiada  expulsada del parlamento por denunciar a los señores de la guerra afganos.

ULTIMAS NOTICIAS

El Real Teatro de Retiro presenta 248 funciones para acercar las artes a familias

El Real Teatro de Retiro presentó su nueva temporada 2025-2026, que se celebrará entre septiembre de 2025 y julio de 2026 en el Centro Cultural Daoiz y Velarde. El...

Espacio Abierto propone viajar sin salir de Madrid con cine y talleres

Espacio Abierto, el centro para la infancia y adolescencia del Área de Cultura, Turismo y Deporte, programó para julio el festival 'Viajar sin salir', que propone desplazamientos simbólicos, narrativos...

Madrid arranca los campamentos de Cercedilla con 460 niños este verano

Los campamentos municipales del Ayuntamiento de Madrid comenzaron en Cercedilla con la participación de 115 menores de entre seis y 14 años en el centro Nuestra Señora de la...

Más de 1.600 aspirantes se examinan para ser conductores de EMT Madrid

  El pabellón 7 de IFEMA acogió el examen de 1.667 aspirantes a las nuevas plazas de personal de conducción de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid. La prueba...

Madrid publica las normas para acceder a 255 plazas de aparcamiento en Centro

El Ayuntamiento de Madrid publicó las normas de comercialización de abonos para los aparcamientos de Santa Ana y Luna-Tudescos, ubicados en el distrito de Centro. Ambas instalaciones pondrán a...

Las denuncias por violencia de género aumentan un 4,28% en el primer trimestre de 2025

Las denuncias por violencia de género recibidas en los órganos judiciales durante los tres primeros meses del año alcanzaron las 47.865, un incremento del 4,28 por ciento respecto al...