Alice Ripoll, Señor Serrano, Erik Urano y la exposición Super Superlike, en Condeduque

-

El Centro de Cultura Contemporánea Condeduque del Área de Cultura, Turismo y Deporte ofrecerá en diciembre el estreno en España de los últimos montajes de Alice Ripoll (Suave), el proyecto Olympus Kids de La Agrupación Señor Serrano (Prometeo, Amazonas y Demeter), la 35 edición del Certamen Coreográfico de Madrid, la instalación visual In order to control (Estudio Nota Bene Visual), el concierto del rapero Erik Urano (Neovalladolor) y la inauguración de la exposición colectiva e interactiva Super Superlike.

Asimismo, el próximo mes se proyectarán tres películas en ese espacio, se podrá visitar la instalación artística de Rafa Munárriz Aproximación a una realidad estática, en el Patio Central (hasta el 12 de diciembre) y continuará la nueva actividad de mediación Nos queda la noche ofrecida por La liminal.

Alicia Ripoll. 4 y 5 de diciembre
Suave tiene como columna vertebral el passinho, una danza urbana que sube por primera vez al escenario en forma de coreografía en este espectáculo teatral.

Olympus Kids, de la agrupación Señor Serrano. Del 16 al 19 de diciembre
Este proyecto surge de la necesidad de ofrecer una programación virtual en pleno confinamiento. Una forma de explicar la historia a base de figuritas de Lego que llegó a los niños en formato online y cuyas tres piezas, Prometeo, Amazonas y Demeter, se pueden ver ahora juntas en formato presencial.

35 Certamen Coreográfico de Madrid. Del 8 al 12 de diciembre
El Certamen Coreográfico de Madrid, desarrollado por Paso a 2 (Premio Max 2011), celebra este año su 35 edición en el Teatro del Centro de Cultura Contemporánea Condeduque. Se presentarán 12 nuevas creaciones de danza contemporánea, teatro físico y artes del movimiento, además de obras de siete compañías invitadas, entre ellas Cecilia Colacraí.

In order to control. 2 y 3 de diciembre
Un texto que discute sobre los límites de la ética y la moral y gira en bucle en el suelo. Las personas que pisan el área tipográfica para leer el texto se dan cuenta de la aparición de su propio reflejo en la pared aledaña y comienza el proceso de interacción. Este es el planteamiento de la instalación In order to control, que llega desde Estambul de la mano del estudio multidisciplinar Nota Bene Visual.

Erik Urano. 17 de diciembre
Erik Urano/Flat Erik se ha reivindicado en estos años como uno de los raperos más avanzados de nuestra escena urbana, con un sentido de la electrónica experimental realmente audaz y excitante. Neovalladolor, su primer álbum para el sello discográfico Sonido Muchacho, es su trabajo maìs sinteìtico y frontal, con una autoexigencia creativa muy alta y una elección sónica tan arriesgada como valiente y acertada.

Festival de coros del barrio. 18 y 21 de diciembre
Lo que empezó en 2017 como una iniciativa modesta, hoy se ha convertido en una realidad musical y emocionante para los vecinos de Malasaña. Su ciclo Los coros en el barrio afronta este año su quinta edición, consolidado como una de las citas corales navideñas más atractivas de la escena cultural madrileña, con dos propuestas en Condeduque: el coro infantil Malasaña Kids, que regresa al auditorio de Condeduque bajo la dirección de Nieves Domínguez y el Coro Voces del Barrio, una formación de nueva creación que representa como pocas el alma del festival, con dirección de Antonio Bautista Díaz.

Cine
En diciembre, se proyectarán en el centro las películas: Introduction (Ciclo Premieres en Condeduque. Día 1), Babadook (Ciclo Terrores contemporáneos. Día 15) y La nube (Ciclo Terrores contemporáneos. Día 22).

Super Superlike. Del 1 de diciembre al 17 de abril
Ya sea en sus imágenes, lenguajes, estructuras o visiones de otras perspectivas, las artistas de Super Superlike realizan reflexiones críticas sobre la realidad táctil y móvil. Rompen el pliegue digital, abren una posibilidad de interferencias, de glitchs conceptuales, de hackeos sutiles sobre los dispositivos y herramientas que estructuran lo digital y nuestras relaciones.

Rafa Munárriz. Hasta el 12 de diciembre
Para la instalación Aproximación a una realidad estática, Rafa Munárriz parte de un interés en la formación del espacio habitable, haciendo un paréntesis en su análisis del espacio urbano para tratar temas relacionados con lo doméstico. El artista propone una reflexión de la nueva normalidad a través de la relación entre la construcción y percepción de lo íntimo que lleva al entendimiento de la arquitectura como ropaje.

La Liminal. Hasta junio de 2022
Nos queda la noche, de La Liminal, es un ciclo de mediación compuesto por cinco recorridos urbanos en los que nos acercaremos a los rituales de la vida nocturna entendidos como una manifestación cultural que ha modelado el paisaje urbano del barrio de Malasaña, que ha perfilado una parte muy importante de su identidad y que sigue presente y latente en sus calles.

ULTIMAS NOTICIAS

¿Quién vigila a los vigilantes? El poder sin frenos de la toga

Un juez decide procesar al Fiscal General del Estado con un dictamen que, según los expertos consultados, carece de fundamentos sólidos. Mientras tanto, millones de ciudadanos se preguntan: ¿quién...

El Gobierno destina 120 millones para impulsar el exitoso programa Verano Joven con descuentos de hasta el 90%

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto-ley para impulsar la tercera edición del Verano Joven, consolidando un programa que ha demostrado su éxito durante 2023 y 2024....

La DO Almansa incrementa un 1,25% el valor de comercialización de sus vinos en 2024

La Denominación de Origen Almansa cerró 2024 con un aumento del 1,25% en el valor de sus vinos a nivel nacional e internacional. El mercado internacional representó aproximadamente el...

Castilla-La Mancha lidera las denominaciones de origen vínicas en Europa con 437.000 hectáreas de viñedo

El Gobierno de Castilla-La Mancha reconoce el papel de los sumilleres como prescriptores de los vinos de calidad regional. El vicepresidente segundo José Manuel Caballero realizó estas declaraciones desde...

Salamanca Tech Summit celebra su segunda edición del 25 al 27 de junio con expertos en IA y tecnología

El congreso Salamanca Tech Summit se celebrará en su segunda edición del 25 al 27 de junio, reuniendo a expertos nacionales en inteligencia artificial, animación, videojuegos, biotecnología, ciberseguridad, digitalización,...

Manuel Lucas García, primer español nombrado Secretario General del Consejo Europeo de la Orquídea

El curator del Orquidario de Estepona hace historia al convertirse en el primer representante español en ocupar este prestigioso cargo En un hito importante para la comunidad botánica española, Manuel...