Alcobendas expone la obra del fotógrafo estadounidense Philip-Lorca diCorcia

-

La presencia en Alcobendas del fotógrafo estadounidense Philip-Lorca diCorcia, el pasado mes de octubre para recibir el III Premio Internacional de Fotografía, fue todo un acontecimiento cultural y mediático. El artista ofreció una clase magistral, que desbordó el aforo previsto, y con la que se inauguraba la Escuela Internacional de Fotografía Alcobendas PhotoEspaña. Seis meses después, más de veinte obras de diCorcia llegan al Centro del Arte Alcobendas recogidas en la exposición “El lenguaje del narrador”. Con esta exposición culminan los actos realizados con motivo de la entrega del III Premio Internacional de Fotografía. Philip-Lorca diCorcia es uno de los fotógrafos estadounidenses activos más influyentes e innovadores, y que más ha contribuido a ampliar el campo artístico y lingüístico de la fotografía. Sus imágenes se debaten entre la documentación y el montaje teatral, alternando entre mundos públicos y privados y que incluyen tanto a miembros de su familia, su círculo de amigos o personas desconocidas. La obra de diCorcia está presente en colecciones públicas internacionales, entre las que destacan el Centre Georges Pompidou (París), el Dallas Museum of Art, el Los Ángeles County Museum of Art, el Metropolitan Museum of Art (Nueva York), o el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Actualmente, reside y trabaja en Nueva York, además de enseñar en la Universidad de Yale en New Haven (Connecticut). “El lenguaje del narrador” muestra una selección de obra comprendidas entre los años 1987 al 2007. Detrás de ellas se esconden narraciones inexplicables con as que el autor nos invita a continuar con nuestra propia imaginación. “El artista nos ofrece la posibilidad de ahondar en historias que recogen la profundidad de las relaciones humanas, que cuestionan la identidad y los sueños, recorren el frágil límite entre los privado y lo público, penetran en el humor, rozan el absurdo, experimentan con el silencio y atraen los sentimientos.”, explica Lorena Martínez de Corral comisaria de la exposición. En la visita a la exposición ‘El lenguaje del narrador’ podemos contemplar algunas de las imágenes que comentó diCorcia durante su clase magistral en Alcobendas. Fotografías de las series ‘Street Work’, ‘Heads’ o ‘Hustlers’, con la que se dió a conocer, en la que retrató a prostitutos de los Angeles a los que tras fotografiar les pagó su tiempo como si hubiera requerido sus servicios. Imágenes para contemplar e imaginar nuestras propias historias. Así lo explica el fotógrafo en una conversación con el escritor Cristohp Ribbat: “A veces se critica la fotografía por ser demasiado específica, demasiado literal, pero para mí, es como meter a un grupo de chiquillos en una habitación y pedirles que expliquen una imagen. Cada uno se inventará una explicación diferente”.

ULTIMAS NOTICIAS

La revista Orchidarium del Orquidario de Estepona llega a su número 25

Esta semana se ha publicado de forma online la nueva revista del Orquidario de Estepona "Orchidarium" llegando a su edición número 25. Un proyecto editorial que siempre se ha...

'Sentimos las molestias', con Antonio Resines y Miguel Rellán – estreno de la segunda temporada

La segunda temporada de 'Sentimos las molestias', la serie original Movistar Plus+ producida en colaboración con Cuidado con el perro TV, se estrenará completa (seis episodios) en Movistar Plus+...

El Ayuntamiento de Madrid convoca el XV Premio de Microrrelatos bajo el lema ‘Microhistorias en el ascensor’

El Ayuntamiento de Madrid, a través del Área de Cultura, Turismo y Deporte, ha convocado el XV Premio de Microrrelatos con el lema ‘Microhistorias en el ascensor’. Este concurso,...

Alcobendas Hub presenta un nuevo catálogo de servicios de digitalización

La Oficina de Atracción de inversiones, Alcobendas Hub, como coordinadores del Centro de Innovación de Alcobendas Intelligent Urban Lab, reunió ayer a las entidades pertenecientes para repasar las actividades...

Más de un 95 % de las propuestas de los Consejos de Proximidad han sido aprobadas por los Plenos municipales de los distritos

Más de un 95 % de las propuestas presentadas por la ciudadanía en los Consejos de Proximidad han sido aprobadas por los Plenos municipales de los distritos desde que...

La Oficina de Atención al Consumidor cumple 40 años con más del 89 % de los usuarios satisfechos con la atención recibida

Han pasado 40 años desde la creación de la primera Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC). Una efeméride que el Ayuntamiento de Madrid ha conmemorado con un acto...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad