Abierta la convocatoria del Premio Lope de Vega de Teatro 2021

-

El Área de Cultura, Turismo y Deporte ha abierto la convocatoria del Premio Lope de Vega de Teatro 2021, cuyo objetivo es fomentar la creación literaria en la ciudad de Madrid, impulsando la escritura dramática mediante la selección por parte del jurado del mejor texto tanto por su tratamiento dramático como por su visión escénica.

Podrá participar en esta convocatoria del Premio Lope de Vega de Teatro cualquier persona física, mayor de edad, que sea autor de la obra presentada. No podrán participar las personas que, cumpliendo los requisitos específicos de participación establecidos, estén incursas en alguna de las causas de prohibición para percibir subvenciones establecidas en el artículo 13 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones. El plazo para la presentación de las participaciones será de 15 días naturales desde el día siguiente al de la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM).
Los aspirantes al premio, dotado con 12.000 euros, podrán participar con cuantas obras deseen, siempre que los textos reúnan los siguientes requisitos y características:

– El texto, de tema libre y de cualquier modalidad teatral, ha de estar escrito en lengua castellana.
– No debe haber sido publicado con anterioridad en formato papel o digital.
– No debe haber sido premiado anteriormente en otro concurso.
– No debe haber sido estrenado con fines comerciales.
El jurado estará compuesto por profesionales de amplia trayectoria en el ámbito de las artes escénicas cuya única base de juicio será el propio texto presentado para ponderar de forma equilibrada su tratamiento dramático y su visión escénica. En el apartado de tratamiento dramático se valorarán la integración de lenguajes artísticos y la originalidad e innovación del texto, así como cualquier otro aspecto que considere el jurado. En cuanto a la visión escénica, se valorarán las potencialidades del texto y su dimensión literario-dramática (lenguaje, estilo, diálogo, poética de la acotación, etc.), además de otras cuestiones que considere el jurado.

Un galardón fundado en 1932
El Premio Lope de Vega es uno de los galardones con más historia del teatro en España. Fundado en 1932, año en que resultó vencedor Joaquín Dicenta por Leonor de Aquitania, a lo largo de su historia lo han recibido muchos de los grandes dramaturgos españoles como Alejandro Casona (La sirena parada), Jaime de Armiñán (Nuestro fantasma), Fernando Fernán Gómez (Las bicicletas son para el verano), Narciso Ibáñez Serrador (El águila y la niebla) y Antonio Buero Vallejo, con Historia de una escalera, un título clave en la dramaturgia española del siglo XX.

ULTIMAS NOTICIAS

Azkena Rock Festival de Vitoria presenta el cartel completo de su 23ª edición con John Fogerty como cabeza de cartel

El Azkena Rock Festival desveló los horarios definitivos de su vigésimo tercera edición que se celebrará del 19 al 21 de junio de 2025 en Mendizabala, Vitoria-Gasteiz. El festival...

La vacuna española contra la tuberculosis avanza con resultados prometedores en ensayos clínicos

La vacuna española MTBVAC, actualmente en fase 3 de ensayos clínicos, podría ser un 50% más eficaz que la actual BCG en la protección de recién nacidos contra la...

La Cuesta de Moyano celebra su centenario como referente cultural madrileño

La Cuesta de Moyano, emblemática feria permanente de libros de Madrid, celebra en 2025 su centenario como espacio cultural de referencia en la capital. Inaugurada oficialmente en 1925, este...

Las Tablas de Daimiel viven una «explosión de biodiversidad» con 1.130 hectáreas inundadas

El Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel experimenta actualmente una situación excepcional con 1.130 hectáreas inundadas, aproximadamente el 66% de su superficie total, según ha constatado la consejera...

Fallece Iñaki «Glutamato ye-ye» a las 64 años tras una grave enfermedad

El fundador y vocalista de Glutamato Ye-Yé, Iñaki Fernández, falleció en la madrugada del 10 de mayo de 2025 a los 64 años tras varios meses de lucha contra...

La Feria Nacional del Vino reunirá a 1.922 bodegas en Ciudad Real del 6 al 8 de mayo

FENAVIN 2025, la mayor feria profesional del vino español, se celebrará del 6 al 8 de mayo en el Pabellón Ferial de Ciudad Real, congregando a 1.922 bodegas y...