El COIT y la AEIT presentan el Informe Socioprofesional del perfil del ingeniero de telecomunicación

-

El Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación (COIT) y la Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación (AEIT) en el marco de su 50 aniversario (1967-2017) han presentado el Informe Socioprofesional 2017.

Se trata de la segunda edición de la encuesta socioprofesional del perfil del ingeniero de telecomunicación. Este estudio -realizado con la colaboración de IDC- ofrece una visión actualizada de la situación del mercado profesional en todas sus dimensiones y refleja que la ingeniería de telecomunicación se encuentra en pleno empleo.

La tasa de desempleo en el colectivo se encuentra en el 4,1%; lo cual supone un descenso drástico de la tasa de paro, la mitad que en el pasado sondeo de 2012. Además, existe una alta incorporación al mercado laboral desde las universidades: solo el 0,2% se encuentra en búsqueda de su primer empleo.

Es decir, el colectivo de ingenieros de telecomunicación tiene una tasa de desempleo inferior a la media nacional (un punto por debajo de la tasa de paro registrada por el INE en 2016).

En este completo informe se dan a conocer las principales variables que afectan a los ingenieros de telecomunicación en todos los ámbitos, desde su etapa académica y formativa, hasta el desarrollo actual y futuro de su carrera profesional.

La elaboración de este informe ha contado con el patrocinio de Indra y la colaboración de Cellnex, Universidad Pontificia Comillas ICAI-ICADE, HispasatHuawei, Ericsson.

Presente y futuro del ingeniero de telecomunicación

El sueldo medio de los ingenieros de telecomunicación es superior a la media española, que se situaba en 2015 en 23.106 euros y además se incrementa con respecto a 2012 en un 7,1%, situándose 52.711€ brutos/año.

El 81,3% de los encuestados tiene un trabajo indefinido, una cifra también por encima de la media española, de acuerdo con los datos del INE.

España es el primer empleador de los ingenieros de telecomunicación titulados en nuestras escuelas, con un 93,9% trabajando actualmente en España. Cada vez son más las empresas que demandan perfiles transversales que puedan desarrollar multitud de tareas de valor para la compañía. El perfil de los ingenieros de telecomunicación está muy demandado en el mercado actual, tanto es así que son muchas las empresas que ya contratan a ingenieros sin haber acabado sus estudios. El 43,7% de los estudiantes encuestados combina sus estudios con un trabajo y desea trabajar en España.

Los ingenieros de telecomunicación, pieza clave de la transformación digital

Las empresas buscan cada vez más profesionales con un mayor nivel de cualificación, tanto técnica como de gestión, es decir un perfil mixto. Uno de cada cuatro ingenieros lo posee, exactamente el 25% de los titulados tienen un perfil con competencias técnicas y de gestión.

Por este motivo, detectamos una tendencia hacia la obtención de un MBA o de otro tipo de máster de gestión empresarial. Además, la transversalidad del perfil del ingeniero de telecomunicación se refleja que es un profesional clave para el liderazgo en las empresas, con un papel imprescindible en la transformación digital. El 42% de encuestados trabaja en empresas privadas multinacionales.

ULTIMAS NOTICIAS

Un sistema de ciencia ciudadana relaciona las condiciones marinas de abril con la llegada de medusas en verano

Investigadores de la Universidad de Huelva han demostrado que las condiciones del mar en primavera, especialmente en abril, influyen en la aparición de medusas durante el verano en la...

Red.es destina 200 millones de euros para formar a 80.000 profesionales en competencias digitales

Red.es, entidad adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, iniciará en el último cuatrimestre del año un programa de formación en competencias digitales e...

El 90% de la población percibe el calor extremo como riesgo grave para la salud

El Ministerio de Sanidad encargó una encuesta sobre la percepción del calor extremo y su impacto en la salud realizada por GAD3 entre el 7 y 14 de julio...

Sanidad amplía la cobertura de la Ley ELA a otras enfermedades irreversibles

El Ministerio de Sanidad publicó el proyecto de Real Decreto que regula el ámbito de aplicación de la Ley 3/2024 para mejorar la calidad de vida de personas con...

Inmaculada García Fernández, Catedrática de la UMA, Recibe el Premio Nacional de Informática José García Santesmases

Inmaculada García Fernández, catedrática del departamento de Arquitectura de Computadores de la Universidad de Málaga (UMA), ha sido galardonada con el Premio Nacional de Informática José García Santesmases, otorgado...

La salmantina Sara Cámara gana el Campeonato de Repostería de Castilla y León 2025

La cocinera salmantina Sara Cámara, de Eunice Hotel Gastronómico de Salamanca, ha resultado ganadora en la categoría de repostería del Campeonato de Cocina y Repostería de Castilla y León...