Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio td-cloud-library se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/vhosts/upbeat-brown.217-76-154-204.plesk.page/dmadridnoticias.com/wp-includes/functions.php on line 6121
14 colegios y escuelas infantiles de Móstoles inician un proyecto educativo de compostaje escolar | DMadrid 14 colegios y escuelas infantiles de Móstoles inician un proyecto educativo de compostaje escolar

14 colegios y escuelas infantiles de Móstoles inician un proyecto educativo de compostaje escolar

-

Coincidiendo con la Semana Europea de Prevención de Residuos 2017, la Concejalía de Medio Ambiente, Parques y Jardines y Limpieza Viaria en colaboración con la Concejalía de Educación y la asociación ecologista sin ánimo de lucro Amigos de la Tierra, ha comenzado el proyecto de compostaje escolar en ocho colegios públicos, cinco escuelas infantiles y un colegio de educación especial de Móstoles.

 

El proyecto pretende enseñar a los escolares cómo transformar residuos orgánicos en compost y mostrar las ventajas ambientales, sociales y económicas de este sistema.

El compostaje es un proceso natural de descomposición de la materia orgánica muy sencillo que permite reducir en origen los residuos orgánicos (restos de cocina, restos de jardín, posos de café…), y a la vez conseguir como producto final un fertilizante y regenerador del suelo de alta calidad (el compost).

“Tanto desde la Concejalía de Medio Ambiente, Parques y Jardines y Limpieza Viaria así como desde la Concejalía de Educación estamos convencidos de que la educación es una palanca para la transformación social. Por este motivo, el cambio en la gestión comienza en los centros educativos”, afirma Miguel Ángel Ortega, Concejal de Medio Ambiente.

Actualmente, el proyecto está en su fase de implantación, informando a los centros educativos, que se han sumado a esta iniciativa, sobre las fases del mismo e iniciando la formación del profesorado.

Cada centro educativo dispondrá de un compostador doméstico o un vermicompostador con lombriz roja donde realizar el proceso de transformación de los residuos, así como de un aireador y un termómetro para el proceso de compostaje.

“Durante todo el curso escolar realizaremos en cada centro talleres al alumnado, seguimientos y apoyo técnico, acudiendo a los centros educativos participantes para asesorarles y ayudar a resolver los problemas que puedan surgir a lo largo del proceso”, afirma Miguel Ángel Ortega, Concejal de Medio Ambiente.

La gestión de la materia orgánica se presenta como un reto del futuro más inmediato, debido a las grandes posibilidades de aprovechamiento: compostaje doméstico, compostaje comunitario, generación de energía renovable, compostaje industrial, entre otros.

Con objetivos exigidos desde la Unión Europea referente a los residuos de materiales de uso doméstico de preparación para la reutilización, reciclado y revalorización del 50% en 2020 y del 70% en 2030, se hace imprescindible reciclar la fracción más importante de los residuos municipales: la materia orgánica. De hecho, en torno al 42% del peso de la bolsa de la basura es materia orgánica, la mayoría de origen vegetal.

“Se trata de un proyecto pionero en nuestra ciudad que va a servir para interiorizar el concepto de que la materia orgánica no es basura. Esperamos que los centros participantes disfruten con esta experiencia y agradecemos, sin duda, su colaboración. Ojalá que este interés se extienda al resto de centros educativos de Móstoles”, concluye Miguel Ángel Ortega, Concejal de Medio Ambiente.

CENTROS EDUCATIVOS DE MÓSTOLES PARTICIPANTES EN EL PROYECTO:

– C.E.I.P Benito Pérez Galdós
– C.E.I.P Blas de Otero
– C.E.I.P Gabriel Celaya
– C.E.I.P Juan Pérez Villaamil
– C.E.I.P Maria Montessori
– C.E.I.P Pio Baroja
– C.E.I.P Rosalía de Castro
– C.E.I.P Severo Ochoa
– C.P.E.E Miguel de Unamuno
– E.I. Caleidoscopio
– E.I. Colores
– E.I. El Columpio
– E.I. Los Sauces
– E.I. Osa Mayor

ULTIMAS NOTICIAS

El Teatro Bulevar estrena el 30 de octubre Eloísa está debajo de un almendro

El Teatro Bulevar presenta el 30 de octubre a las 19:30 horas la obra Eloísa está debajo de un almendro, comedia de Enrique Jardiel Poncela a cargo de Nuevo...

Galapagar acoge del 3 al 22 de noviembre una exposición con más de 80 ediciones del Monopoly

El Centro Cultural La Pocilla de Galapagar presenta del 3 al 22 de noviembre la exposición "La historia del Monopoly", que reúne más de 80 ediciones de coleccionista procedentes...

El Orquidario de Estepona celebra la X Feria de Orquídeas los días 8 y 9 de noviembre

La X Feria de Orquídeas y Plantas de Colección se celebrará los días 8 y 9 de noviembre en el Orquidario de Estepona, que cumple una década desde su...

El Gran Prix del Reciclaje llega a Móstoles con la participación de dos colegios del municipio

Móstoles acogió el Gran Prix del Reciclaje en el pabellón municipal Móstoles Sur, ubicado en el PAU-4, con la participación del CEIP Río Bidasoa y el CEIP Rafael Alberti....

Valdemorillo recupera La Castañada el 31 de octubre con cuentos y castañas asadas en la Casa de Cultura

Valdemorillo celebra por primera vez La Castañada en la Casa de Cultura Giralt Laporta el 31 de octubre a partir de las 17:30 horas. La iniciativa combina el asado...

Cineteca Madrid conmemora en noviembre el 50 aniversario de la muerte de Pasolini con dos proyecciones

Cineteca Madrid dedica el mes de noviembre al legado del cineasta italiano Pier Paolo Pasolini, cincuenta años después de su muerte el 2 de noviembre de 1975. El espacio...