El aceite de oliva aumenta sus exportaciones un 37% entre enero y mayo

-

Las exportaciones andaluzas de aceite de oliva, que entre enero y mayo han crecido un 37% alcanzando los 1.235 millones de euros, con lo que vuelve a ocupar la primera posición en ventas internacionales.

El aceite de oliva es el primer producto exportado por Andalucía mes tras mes. Andalucía exporta el 75% del aceite de oliva español, sobre todo de oliva virgen, del que se venden tres de cada cuatro euros. Más del 70% de lo que se exporta en la provincia de Córdoba es aceite de oliva, siendo tres de cada diez empresas andaluzas exportadoras de aceite de la provincia cordobesa.

Olivar en pendiente

En Córdoba el 45% de la superficie de olivar se asienta sobre parcelas de fuerte pendiente, superiores al 15% (de ellas, más de 100.000 hectáreas en pendientes del 20%),

Almazaras de la Subbética

Almazaras de la Subbética es unos de los principales grupos cooperativos de Córdoba y el mayor productor de aceite de oliva de la provincia. Con 4.455 agricultores asociados y una superficie de 16.000 hectáreas, produjo en la campaña 2015-2016 en torno a 11.000 toneladas de aceite y alrededor de 70.000 toneladas de aceituna molturada. Sus virgen extra, amparados por la DOP Priego de Córdoba, tienen una marcada vocación ecológica (en la campaña 2015-2016 la almazara de Carcabuey produjo 250.604 kilogramos de aceite de oliva certificado como tal).

Son numerosos los premios logrados cada campaña, hasta 70 de 13 países distintos en 2015, y fue galardonada con el Premio de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía a la Sostenibilidad, en la modalidad de agricultura, en 2014. Su directora de Agronomía y Desarrollo Ruural, Nuria Yáñez González, recibió en 2015 el Premio de Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente.

DOP Priego de Córdoba

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Priego de Córdoba ampara aceites de oliva virgen extra elaborados en esta localidad cordobesa, Almedinila, Carcabuey y Fuente Tójar. Rodrigo Sánchez Haro ha resaltado que los productos de esta DOP son «los más premiados a nivel nacional e internacional», por lo que constituyen «un referente fuera y dentro de España». Un punto en el que ha aplaudido, además, su apuesta por el oleoturismo, una actividad que «se presenta como un motor de empleo y desarrollo de los municipios de la comarca».

La superficie total inscrita en esta mención de calidad ronda las 30.000 hectáreas, con 6.800 explotaciones que producen cerca de 5.000 toneladas de aceite de oliva. La producción comercializada en 2015 por la DOP superó las 1.400 toneladas por valor de más de ocho millones de euros. En cuanto a las empresas incluidas en la Denominación, Priego de Córdoba reúne un total de 16 entidades entre almazaras, envasadoras y comercializadoras.

ULTIMAS NOTICIAS

Se celebra en Valencia el X Encuentro de Agripoolers los días 18 y 19

ACODEA organiza el X Encuentro Nacional de Agripoolers los días 18 y 19 de septiembre de 2025 en el Jardín Botánico de la Universidad de Valencia. Este evento conmemora...

Las aerolíneas programan un récord de asientos para el invierno tras un verano histórico

Las compañías aéreas han programado un 2,1% más de asientos para la temporada de invierno en los aeropuertos españoles de Aena, según datos del 31 de agosto de 2025....

La criminalidad aumenta un 5,8% en Alcobendas en el primer semestre de 2025

Alcobendas registra un incremento del 5,8% en la criminalidad durante el primer semestre de 2025 según el informe del Ministerio del Interior. El municipio contabilizó 2.827 delitos frente a...

FIVER 2025 presenta una veintena de películas internacionales de cinedanza en Matadero

  El Centro Danza Matadero acoge del 11 al 14 de septiembre la decimotercera edición de FIVER, festival internacional de cine, danza y nuevos medios. El evento presenta más de...

Un estudio del CSIC vincula las noches calurosas con un aumento del 3% en la mortalidad global

Una investigación internacional liderada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas revela una relación directa entre las noches calurosas y el incremento de la mortalidad a nivel mundial. El...

Cuando la violencia cruza la línea roja: el caso Román Cuesta

Un ataque que trasciende la agresión personal para convertirse en símbolo de una deriva antidemocrática El pasado miércoles 27 de agosto fuimos testigos de un episodio que debería conmocionar a...