El aceite de oliva aumenta sus exportaciones un 37% entre enero y mayo

-

Las exportaciones andaluzas de aceite de oliva, que entre enero y mayo han crecido un 37% alcanzando los 1.235 millones de euros, con lo que vuelve a ocupar la primera posición en ventas internacionales.

El aceite de oliva es el primer producto exportado por Andalucía mes tras mes. Andalucía exporta el 75% del aceite de oliva español, sobre todo de oliva virgen, del que se venden tres de cada cuatro euros. Más del 70% de lo que se exporta en la provincia de Córdoba es aceite de oliva, siendo tres de cada diez empresas andaluzas exportadoras de aceite de la provincia cordobesa.

Olivar en pendiente

En Córdoba el 45% de la superficie de olivar se asienta sobre parcelas de fuerte pendiente, superiores al 15% (de ellas, más de 100.000 hectáreas en pendientes del 20%),

Almazaras de la Subbética

Almazaras de la Subbética es unos de los principales grupos cooperativos de Córdoba y el mayor productor de aceite de oliva de la provincia. Con 4.455 agricultores asociados y una superficie de 16.000 hectáreas, produjo en la campaña 2015-2016 en torno a 11.000 toneladas de aceite y alrededor de 70.000 toneladas de aceituna molturada. Sus virgen extra, amparados por la DOP Priego de Córdoba, tienen una marcada vocación ecológica (en la campaña 2015-2016 la almazara de Carcabuey produjo 250.604 kilogramos de aceite de oliva certificado como tal).

Son numerosos los premios logrados cada campaña, hasta 70 de 13 países distintos en 2015, y fue galardonada con el Premio de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía a la Sostenibilidad, en la modalidad de agricultura, en 2014. Su directora de Agronomía y Desarrollo Ruural, Nuria Yáñez González, recibió en 2015 el Premio de Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente.

DOP Priego de Córdoba

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Priego de Córdoba ampara aceites de oliva virgen extra elaborados en esta localidad cordobesa, Almedinila, Carcabuey y Fuente Tójar. Rodrigo Sánchez Haro ha resaltado que los productos de esta DOP son «los más premiados a nivel nacional e internacional», por lo que constituyen «un referente fuera y dentro de España». Un punto en el que ha aplaudido, además, su apuesta por el oleoturismo, una actividad que «se presenta como un motor de empleo y desarrollo de los municipios de la comarca».

La superficie total inscrita en esta mención de calidad ronda las 30.000 hectáreas, con 6.800 explotaciones que producen cerca de 5.000 toneladas de aceite de oliva. La producción comercializada en 2015 por la DOP superó las 1.400 toneladas por valor de más de ocho millones de euros. En cuanto a las empresas incluidas en la Denominación, Priego de Córdoba reúne un total de 16 entidades entre almazaras, envasadoras y comercializadoras.

ULTIMAS NOTICIAS

China se sitúa como el décimo emisor de turismo internacional a la ciudad de Madrid

El turismo chino aumenta en la capital con unas cifras que posicionan a este mercado como su décimo emisor de turismo internacional. En los primeros siete meses de 2023...

Cultura y Deporte publica el ‘Libro verde para la gestión sostenible del patrimonio cultural’

El ministro de Cultura y Deporte en funciones, Miquel Iceta, ha presentado en Madrid el 'Libro verde para la gestión sostenible del patrimonio cultural'. La publicación, impulsada por el...

Los ciclos musicales y los talleres de creación artística regresan a CentroCentro

Los ciclos musicales y los talleres de creación artística vuelven este mes de septiembre a CentroCentro. Este espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid...

Renfe pone en circulación el Tren del Mercurio entre Madrid y Puertollano

Renfe, en colaboración con Turismo de Castilla-La Mancha, pone en circulación el tren turístico `Tren del Mercurio´ el sábado 14 de octubre, con origen en la estación Madrid-Puerta de...

Telefónica y Microsoft lanzan Educa365 para ayudar a digitalizar los centros educativos

En el marco de la colaboración estratégica que mantienen desde 2019, Telefónica y Microsoft se han unido para desarrollar una novedosa propuesta educativa que facilite el aprendizaje en los...

Europa apuesta por la intermodalidad como solución integral y sostenible para la movilidad

Como cada año, la Confederación Española de Transporte en Autobús, CONFEBUS, se une a la campaña de la Semana Europea de la Movilidad (SEM) que se celebra del 16 al 22 de...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad