Más de 400 expertos y 36 lenguas se dan cita en la Universidad de Alcalá dentro del Congreso Internacional de Lingüística General

-

Los días 23, 24 y 25 de mayo se celebra en la Universidad de Alcalá el XII Congreso Internacional de Lingüística General, organizado por el área de Lingüística General de la Universidad de Alcalá. Durante estos días se reúnen en la Facultad de Filosofía y Letras algo más de 400 lingüistas venidos de Europa, Asia, África y América. En sesiones de mañana y tarde, expondrán sus investigaciones sobre 36 lenguas entre las que figuran las habladas en España, la mayor parte de las europeas, el árabe, el bereber, el turco, el chino, el japonés, lenguas originarias de América del Sur y las lenguas de signos española y brasileña.

Las disertaciones se organizarán en 12 secciones según los temas analizados, y entre ellas destacan la de Dialectología y Sociolingüística y la de Lingüística Aplicada. En la primera, un amplio número de congresistas mostrará las investigaciones llevadas a cabo sobre la lengua hablada en varias de las ciudades más importantes de España y América, entre ellas Madrid. En la sección de Lingüística Aplicada, sobresalen los estudios sobre enseñanza-aprendizaje de la lengua española como lengua materna y extranjera, línea de investigación prioritaria en el Departamento de Filología, Comunicación y Documentación de la Universidad de Alcalá.

Por otra parte, doctorandos, llegados de universidades españolas y de algunas extranjeras, presentarán sus proyectos de tesis doctoral, lo que constituye para ellos una ocasión única para debatir sobre sus trabajos con acreditados lingüistas.

El programa del congreso incluye también conferencias plenarias y mesas redondas en las que intervienen reconocidos especialistas nacionales e internacionales en el estudio del lenguaje y las lenguas. Ángel López García-Molins, de la Universitat de València, disertará sobre “Los fractales y la Lingüística”; Brenda Laca, de la Université Paris 8 y del Centre National de la Recherche Scientifique, examinará la “Variación y semántica de los tiempos verbales: el caso del futuro”; y Francisco Moreno Fernández, de la Universidad de Alcalá y del Instituto Cervantes en la Harvard University, se ocupará de la “Sociolingüística de la globalización”. Las dos mesas redondas llevan por título “La Lingüística teórica a los 100 años del Curso de Lingüística general”, a cargo de Emilio Ridruejo Alonso (Universidad de Valladolid), de Miguel Casas Gómez (Universidad de Cádiz) y de Victoria Escandell-Vidal (UNED), y “La Lingüística aplicada a los 50 años de su constitución como disciplina”, con la participación de Milagros Fernández Pérez (Universidade de Santiago de Compostela), Susana Pastor Cesteros (Universidad de Alicante) y Maite Fernández-Urquiza (Universidad de Oviedo).

ULTIMAS NOTICIAS

MolinoLab acoge un encuentro pionero de bioarte y realidad virtual que transforma las señales eléctricas de plantas en experiencias inmersivas

Un grupo de estudiantes de la Universidad Carlos III de Madrid viajará este fin de semana hasta un antiguo molino salamantino para aprender a escuchar lo que normalmente no...

Tres centros de reutilización de residuos con 3.950 m² amplían ReMAD en Madrid

El Ayuntamiento de Madrid ha incorporado tres Centros de Reutilización de Residuos con una superficie total de 3.950 metros cuadrados para ampliar ReMAD, el servicio municipal gratuito de intercambio...

El Festival Cine por Mujeres Madrid organiza 13 actividades gratuitas con Pilar Castro y Petra Martínez

La octava edición del Festival Cine por Mujeres Madrid programa 13 actividades profesionales y de formación gratuitas del 29 de octubre al 8 de noviembre en cinco sedes de...

Patatas, uvas y huevos lideran las subidas de precios en supermercados durante octubre

Las patatas, uvas blancas y huevos constituyen los tres alimentos básicos que más se han encarecido en los grandes supermercados durante el último mes, con incrementos del 12,7%, 12,5%...

Una estudiante de Carabanchel gana las Olimpiadas Internacionales de Tecnología

Sofía, estudiante de 14 años del colegio Nuestra Señora de las Escuelas Pías de Carabanchel en Madrid, ha resultado ganadora de las Olimpiadas Internacionales de Tecnología organizadas por la...

La biblioteca de Carabanchel con 3.360 m² finaliza obras con inversión de 7,6 millones

Las obras de construcción de la nueva biblioteca municipal de Carabanchel han finalizado en la avenida de Carabanchel Alto, 53, con una inversión municipal de 7,6 millones de euros....