Ingenieros e investigadores de todo el mundo se citan en la Universidad de Alcalá para evaluar la misión espacial Solar Orbiter

-

Estos encuentros tendrán lugar hasta el 15 de abril en el Edificio de Ciencias y la Sala de Conferencias Internacionales, en el Rectorado de la Universidad de Alcalá (UAH).

Los días 12 y 13 se celebrará en la Sala de Conferencias Internacionales del Rectorado la ‘Science Working Team de Solar Orbiter’, cita principal del encuentro, con la presencia de los investigadores principales e ingenieros jefes que trabajan en los instrumentos que conforman la misión, entre ellos el EPD, en el que está involucrado el grupo de investigación SRG-UAH, cuyo investigador principal es el profesor de la UAH Javier Rodríguez-Pacheco.

En esta reunión se abordará cómo se están desarrollando los distintos instrumentos y la plataforma de la nave, con el fin de evaluar si el proyecto estará listo para su lanzamiento en 2018, como está previsto.

Ayer lunes, día 11, un equipo de científicos e ingenieros se reunió en el Edificio de Ciencias en el evento denominado ‘Modelling and Data Analysis Working Group’ (MADAWG), que se encarga de la coordinación del modelado teórico de la ciencia de Solar Orbiter, la preparación de las herramientas de análisis de datos, la definición del formato y de cómo se realizará el intercambio de los mismos.

Entre los primeros de la clase
Rodríguez Pacheco, promotor de este encuentro como investigador principal del EPD, señala que, ’si no surge ningún imprevisto, el detector de partículas energéticas será uno de los primeros en estar terminado. En este momento se están haciendo ensayos para comprobar su fiabilidad y de momento, todo está saliendo perfecto’.

Finalmente, el día 15 los investigadores volverán al Edificio de Ciencias para celebrar la reunión del ‘Science Activity Plan’, que tiene como objetivo describir todas las actividades científicas de los instrumentos que participarán en la misión para comprobar que cumplen con los requisitos científicos de la misma.

La misión Solar Orbiter

La misión Solar Orbiter tiene como objetivo tomar imágenes del Sol y muestras del material que expulsa al espacio. Se acercará al Sol más de lo que nunca se haya acercado cualquier otro dispositivo. La órbita que se prevé es de 0,28 unidades astronómicas, es decir, una distancia casi cuatro veces inferior a la que tiene la Tierra con respecto al Sol. Además, tendrá un objetivo adicional: observar los polos del Sol para conocer su interior y predecir su actividad con antelación. El grupo SRG UAH coordina la creación de las 4 unidades sensoras para la de detección y medición de partículas de alta energía y también se encarga de desarrollar el ordenador que los controla y la fuente de alimentación que dará energía, el denominado ICU (Unidad de Control del Instrumento). El cometido fundamental de la ICU es ofrecer todas las necesidades asociadas a los sensores, que están siendo desarrollados por distintos grupos de investigación en distintos países. Así mismo gestiona las comunicaciones entre la nave y los sensores. La ICU será el cerebro del experimento: será capaz de recoger toda la información que trasmitan los sensores, de proporcionarles energía y también de transmitirles las órdenes necesarias, generalmente enviadas desde tierra. El ICU centralizará toda la información y la trasferirá al ordenador principal de la nave, denominado OBC, como parte el subsistema de datos u OBDH.

ULTIMAS NOTICIAS

Los viajeros de Cercanías Madrid aumentan a 65 millones en el primer trimestre de 2025

Cercanías Madrid ha transportado 65 millones de pasajeros durante el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 5,7% respecto al mismo periodo del año anterior. Este...

El Ayuntamiento de Madrid transfiere 30,9 millones a EMVS para viviendas de alquiler asequible

El Ayuntamiento de Madrid ha transferido 30,9 millones de euros a la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS Madrid) para gastos corrientes y financiación de nuevas promociones...

El Centro Condeduque presenta una variada programación cultural para mayo

El Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, ha anunciado su programación para mayo de 2025, que incluye estrenos...

El Festival Vitamina llega a Torrelodones el 24 de mayo con actividades para promover la vida saludable

El Festival Vitamina, iniciativa de Wone Health respaldada por las concejalías de Sanidad, Educación, Deporte y Juventud, se celebrará el próximo 24 de mayo en Torreforum, Torrelodones. Este evento...

El Ayuntamiento de Madrid cierra 2024 con 483 millones de euros de superávit

El Ayuntamiento de Madrid ha consolidado su solvencia económico-financiera al cerrar el ejercicio 2024 con un superávit de 483 millones de euros y un remanente de tesorería de 754...

Paco Pecado gana los XLV Premios Rock Villa de Madrid con casi mil propuestas presentadas

Los XLV Premios Rock Villa de Madrid, organizados por el Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, han anunciado sus ganadores tras evaluar cerca de mil...