El Ayuntamiento publica la memoria de Calidad del Aire 2015

-

El Ayuntamiento de Madrid ha publicado la memoria de Calidad del Aire 2015 http://bit.ly/1NcEQoE. El documento hace un diagnóstico de la ciudad en esta materia a partir de los datos registrados por la Red de Vigilancia de la Contaminación del Consistorio.

Según los datos recogidos en la memoria, la ciudad de Madrid incumplió, un año más, los objetivos de calidad del aire fijados por la legislación comunitaria para dos contaminantes: el dióxido de nitrógeno (NO2) y el ozono troposférico.

Para cumplir la normativa europea, el Área de Medio y Movilidad está elaborando un Plan de Calidad Ambiental y Cambio Climático que contempla aplicar medidas estructurales que permitan cumplir en los próximos años los compromisos adquiridos en la Conferencia sobre Cambio Climático (COP21) celebrada en París a finales del pasado año.

Memoria 2015. Incumplimientos

La ciudad de Madrid nunca ha cumplido los valores límite de dióxido de nitrógeno (NO2) fijados por la Directiva 2008/50, vigente desde 2010, excediendo tanto el límite horario (200 μ/m3, que no puede superarse más de 18 horas al año por estación) como el límite anual (40 μ/m3 año). Durante 2015, 13 estaciones de las 24 de la red de vigilancia superaron el valor límite anual y 8 el valor límite horario.

En cuanto al ozono troposférico, ha continuado la evolución creciente de este contaminante observada en los últimos años. En periodo estival se registraron superaciones del umbral de información a la población.

Los niveles de partículas, si bien se mantuvieron por debajo de los valores límite establecidos por la Unión Europea (40 μ/m3 para PM10 y 25μ/m3 para PM2.5), fueron superiores a los establecidos por la Organización Mundial de Salud (20μ/m3 en PM10 y 10μ/m3 para PM2.5).

Compromiso contra el cambio climático: Nuevo Plan

Con el nuevo Plan de Calidad del Aire y Cambio Climático que se está elaborando, el Ayuntamiento pretende cumplir los objetivos de calidad del aire fijados por la normativa europea y por otros organismos como la OMS.

El Plan se atiene, además, a los acuerdos de la Conferencia sobre Cambio Climático (COP21) celebrada en París a finales del pasado año, y al Pacto de Alcaldes, promovido por la Unión Europea y suscrito por el Ayuntamiento de Madrid, de luchar contra el cambio climático mediante la mejora de la eficiencia energética y el incremento del uso de energías renovables. En este sentido, el Ayuntamiento de Madrid se ha comprometido a reducir antes del año 2020 el 35% del total de las emisiones de gases de efecto invernadero respecto a 2005.

 

Foto: titles.ws

ULTIMAS NOTICIAS

Patatas, uvas y huevos lideran las subidas de precios en supermercados durante octubre

Las patatas, uvas blancas y huevos constituyen los tres alimentos básicos que más se han encarecido en los grandes supermercados durante el último mes, con incrementos del 12,7%, 12,5%...

Un sistema de ciencia ciudadana relaciona las condiciones marinas de abril con la llegada de medusas en verano

Investigadores de la Universidad de Huelva han demostrado que las condiciones del mar en primavera, especialmente en abril, influyen en la aparición de medusas durante el verano en la...

Red.es destina 200 millones de euros para formar a 80.000 profesionales en competencias digitales

Red.es, entidad adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, iniciará en el último cuatrimestre del año un programa de formación en competencias digitales e...

El 90% de la población percibe el calor extremo como riesgo grave para la salud

El Ministerio de Sanidad encargó una encuesta sobre la percepción del calor extremo y su impacto en la salud realizada por GAD3 entre el 7 y 14 de julio...

Sanidad amplía la cobertura de la Ley ELA a otras enfermedades irreversibles

El Ministerio de Sanidad publicó el proyecto de Real Decreto que regula el ámbito de aplicación de la Ley 3/2024 para mejorar la calidad de vida de personas con...

Inmaculada García Fernández, Catedrática de la UMA, Recibe el Premio Nacional de Informática José García Santesmases

Inmaculada García Fernández, catedrática del departamento de Arquitectura de Computadores de la Universidad de Málaga (UMA), ha sido galardonada con el Premio Nacional de Informática José García Santesmases, otorgado...