El Ayuntamiento publica la memoria de Calidad del Aire 2015

-

El Ayuntamiento de Madrid ha publicado la memoria de Calidad del Aire 2015 http://bit.ly/1NcEQoE. El documento hace un diagnóstico de la ciudad en esta materia a partir de los datos registrados por la Red de Vigilancia de la Contaminación del Consistorio.

Según los datos recogidos en la memoria, la ciudad de Madrid incumplió, un año más, los objetivos de calidad del aire fijados por la legislación comunitaria para dos contaminantes: el dióxido de nitrógeno (NO2) y el ozono troposférico.

Para cumplir la normativa europea, el Área de Medio y Movilidad está elaborando un Plan de Calidad Ambiental y Cambio Climático que contempla aplicar medidas estructurales que permitan cumplir en los próximos años los compromisos adquiridos en la Conferencia sobre Cambio Climático (COP21) celebrada en París a finales del pasado año.

Memoria 2015. Incumplimientos

La ciudad de Madrid nunca ha cumplido los valores límite de dióxido de nitrógeno (NO2) fijados por la Directiva 2008/50, vigente desde 2010, excediendo tanto el límite horario (200 μ/m3, que no puede superarse más de 18 horas al año por estación) como el límite anual (40 μ/m3 año). Durante 2015, 13 estaciones de las 24 de la red de vigilancia superaron el valor límite anual y 8 el valor límite horario.

En cuanto al ozono troposférico, ha continuado la evolución creciente de este contaminante observada en los últimos años. En periodo estival se registraron superaciones del umbral de información a la población.

Los niveles de partículas, si bien se mantuvieron por debajo de los valores límite establecidos por la Unión Europea (40 μ/m3 para PM10 y 25μ/m3 para PM2.5), fueron superiores a los establecidos por la Organización Mundial de Salud (20μ/m3 en PM10 y 10μ/m3 para PM2.5).

Compromiso contra el cambio climático: Nuevo Plan

Con el nuevo Plan de Calidad del Aire y Cambio Climático que se está elaborando, el Ayuntamiento pretende cumplir los objetivos de calidad del aire fijados por la normativa europea y por otros organismos como la OMS.

El Plan se atiene, además, a los acuerdos de la Conferencia sobre Cambio Climático (COP21) celebrada en París a finales del pasado año, y al Pacto de Alcaldes, promovido por la Unión Europea y suscrito por el Ayuntamiento de Madrid, de luchar contra el cambio climático mediante la mejora de la eficiencia energética y el incremento del uso de energías renovables. En este sentido, el Ayuntamiento de Madrid se ha comprometido a reducir antes del año 2020 el 35% del total de las emisiones de gases de efecto invernadero respecto a 2005.

 

Foto: titles.ws

ULTIMAS NOTICIAS

El Real Teatro de Retiro presenta 248 funciones para acercar las artes a familias

El Real Teatro de Retiro presentó su nueva temporada 2025-2026, que se celebrará entre septiembre de 2025 y julio de 2026 en el Centro Cultural Daoiz y Velarde. El...

Espacio Abierto propone viajar sin salir de Madrid con cine y talleres

Espacio Abierto, el centro para la infancia y adolescencia del Área de Cultura, Turismo y Deporte, programó para julio el festival 'Viajar sin salir', que propone desplazamientos simbólicos, narrativos...

Madrid arranca los campamentos de Cercedilla con 460 niños este verano

Los campamentos municipales del Ayuntamiento de Madrid comenzaron en Cercedilla con la participación de 115 menores de entre seis y 14 años en el centro Nuestra Señora de la...

Más de 1.600 aspirantes se examinan para ser conductores de EMT Madrid

  El pabellón 7 de IFEMA acogió el examen de 1.667 aspirantes a las nuevas plazas de personal de conducción de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid. La prueba...

Madrid publica las normas para acceder a 255 plazas de aparcamiento en Centro

El Ayuntamiento de Madrid publicó las normas de comercialización de abonos para los aparcamientos de Santa Ana y Luna-Tudescos, ubicados en el distrito de Centro. Ambas instalaciones pondrán a...

Las denuncias por violencia de género aumentan un 4,28% en el primer trimestre de 2025

Las denuncias por violencia de género recibidas en los órganos judiciales durante los tres primeros meses del año alcanzaron las 47.865, un incremento del 4,28 por ciento respecto al...