Las Voces Verdes de Tanzania llegan a Madrid

-

Las Voces Verdes de Tanzania llegan a Madrid. Son quince mujeres -cinco campesinas, cinco líderes del ámbito rural y cinco periodistas-, que durante dos semanas tendrán la oportunidad de conocer las experiencias de sus colegas españolas a la hora de enfrentar el cambio climático, recibir formación sobre las mejores prácticas, entrenarse como líderes y terminar de preparar los proyectos que van a poner en marcha cuando regresen a su país.

Voces Verdes es el nombre del proyecto que ha puesto en marcha la Fundación Mujeres por África en colaboración con la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y con el apoyo de Banco Santander por medio de Santander Universidades, para apoyar el esfuerzo que Tanzania, y sobre todo sus mujeres, están realizando para mitigar los efectos de un calentamiento global que ya es muy notorio en la región africana de los grandes lagos.

La presentación del proyecto se llevará a cabo en la UAM el próximo lunes 29 de febrero a las 10h., y contará con la participación del rector José M. Sanz, la presidenta de Mujeres por África, María Teresa Fernández de la Vega, el director general de Banco Santander y director de Santander Universidades, José Antonio Villasante, y por supuesto de las mujeres protagonistas del programa. También intervendrá en el acto el presidente de la Fundación Cultura de Paz, Federico Mayor Zaragoza, y conducirá el acto la Vicerrectora de Cooperación y Extensión Universitaria, Margarita Alfaro.

Además, un coro de mujeres africanas y afroamericanas interpretará en directo la canción Voces Verdes, escrita por Luz Casal para este proyecto.

Aportando soluciones al cambio climático  y sus efectos en Tanzania
En las zonas rurales de Tanzania, el 85% de las mujeres se dedica a la agricultura. Son ellas quienes más sufren los efectos del cambio climático, pero, sobre todo, también son ellas las protagonistas de las respuestas que se están dando a esta situación. El proyecto Voces Verdes quiere acompañarlas en este esfuerzo y para ello no sólo va a ofrecerles estas dos semanas de formación y experiencias, sino que apoyará los proyectos que las cinco mujeres campesinas y las cinco líderes rurales pondrán en marcha en Tanzania en el ámbito de la agricultura, el agua, las energías renovables o el manejo de los residuos.

A las cinco periodistas les corresponderá poner en marcha una campaña de comunicación que dé a conocer esos proyectos y convenza a la ciudadanía tanzana de la necesidad de este tipo de actuaciones. Se pretende convertir así a estas mujeres en portavoces verdes que, con un amplio respaldo social, consigan generar opinión y concienciación sobre los problemas derivados del cambio climático y las soluciones paliativas con que abordarlo.

Todas ellas participarán, en la Universidad Autónoma, en el programa especialmente preparado por el equipo encabezado por el Catedrático de Ecología Carlos Montes.

Voces Verdes es el primer proyecto que se pone en marcha dentro del programa creado por Mujeres por África  para la colaboración de las universidades españolas de la CRUE en proyectos que tengan como protagonistas a las mujeres africanas, y cuenta con el apoyo de Banco Santander a través de Santander Universidades.

ULTIMAS NOTICIAS

Un sistema de ciencia ciudadana relaciona las condiciones marinas de abril con la llegada de medusas en verano

Investigadores de la Universidad de Huelva han demostrado que las condiciones del mar en primavera, especialmente en abril, influyen en la aparición de medusas durante el verano en la...

Red.es destina 200 millones de euros para formar a 80.000 profesionales en competencias digitales

Red.es, entidad adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, iniciará en el último cuatrimestre del año un programa de formación en competencias digitales e...

El 90% de la población percibe el calor extremo como riesgo grave para la salud

El Ministerio de Sanidad encargó una encuesta sobre la percepción del calor extremo y su impacto en la salud realizada por GAD3 entre el 7 y 14 de julio...

Sanidad amplía la cobertura de la Ley ELA a otras enfermedades irreversibles

El Ministerio de Sanidad publicó el proyecto de Real Decreto que regula el ámbito de aplicación de la Ley 3/2024 para mejorar la calidad de vida de personas con...

Inmaculada García Fernández, Catedrática de la UMA, Recibe el Premio Nacional de Informática José García Santesmases

Inmaculada García Fernández, catedrática del departamento de Arquitectura de Computadores de la Universidad de Málaga (UMA), ha sido galardonada con el Premio Nacional de Informática José García Santesmases, otorgado...

La salmantina Sara Cámara gana el Campeonato de Repostería de Castilla y León 2025

La cocinera salmantina Sara Cámara, de Eunice Hotel Gastronómico de Salamanca, ha resultado ganadora en la categoría de repostería del Campeonato de Cocina y Repostería de Castilla y León...