Las Voces Verdes de Tanzania llegan a Madrid

-

Las Voces Verdes de Tanzania llegan a Madrid. Son quince mujeres -cinco campesinas, cinco líderes del ámbito rural y cinco periodistas-, que durante dos semanas tendrán la oportunidad de conocer las experiencias de sus colegas españolas a la hora de enfrentar el cambio climático, recibir formación sobre las mejores prácticas, entrenarse como líderes y terminar de preparar los proyectos que van a poner en marcha cuando regresen a su país.

Voces Verdes es el nombre del proyecto que ha puesto en marcha la Fundación Mujeres por África en colaboración con la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y con el apoyo de Banco Santander por medio de Santander Universidades, para apoyar el esfuerzo que Tanzania, y sobre todo sus mujeres, están realizando para mitigar los efectos de un calentamiento global que ya es muy notorio en la región africana de los grandes lagos.

La presentación del proyecto se llevará a cabo en la UAM el próximo lunes 29 de febrero a las 10h., y contará con la participación del rector José M. Sanz, la presidenta de Mujeres por África, María Teresa Fernández de la Vega, el director general de Banco Santander y director de Santander Universidades, José Antonio Villasante, y por supuesto de las mujeres protagonistas del programa. También intervendrá en el acto el presidente de la Fundación Cultura de Paz, Federico Mayor Zaragoza, y conducirá el acto la Vicerrectora de Cooperación y Extensión Universitaria, Margarita Alfaro.

Además, un coro de mujeres africanas y afroamericanas interpretará en directo la canción Voces Verdes, escrita por Luz Casal para este proyecto.

Aportando soluciones al cambio climático  y sus efectos en Tanzania
En las zonas rurales de Tanzania, el 85% de las mujeres se dedica a la agricultura. Son ellas quienes más sufren los efectos del cambio climático, pero, sobre todo, también son ellas las protagonistas de las respuestas que se están dando a esta situación. El proyecto Voces Verdes quiere acompañarlas en este esfuerzo y para ello no sólo va a ofrecerles estas dos semanas de formación y experiencias, sino que apoyará los proyectos que las cinco mujeres campesinas y las cinco líderes rurales pondrán en marcha en Tanzania en el ámbito de la agricultura, el agua, las energías renovables o el manejo de los residuos.

A las cinco periodistas les corresponderá poner en marcha una campaña de comunicación que dé a conocer esos proyectos y convenza a la ciudadanía tanzana de la necesidad de este tipo de actuaciones. Se pretende convertir así a estas mujeres en portavoces verdes que, con un amplio respaldo social, consigan generar opinión y concienciación sobre los problemas derivados del cambio climático y las soluciones paliativas con que abordarlo.

Todas ellas participarán, en la Universidad Autónoma, en el programa especialmente preparado por el equipo encabezado por el Catedrático de Ecología Carlos Montes.

Voces Verdes es el primer proyecto que se pone en marcha dentro del programa creado por Mujeres por África  para la colaboración de las universidades españolas de la CRUE en proyectos que tengan como protagonistas a las mujeres africanas, y cuenta con el apoyo de Banco Santander a través de Santander Universidades.

ULTIMAS NOTICIAS

Renfe estrena el nuevo servicio Avlo entre Madrid y Andalucía mañana 1 de junio

Renfe inicia mañana 1 de junio la circulación comercial del nuevo servicio Avlo entre Andalucía y Madrid del que se han vendido ya 60.000 billetes desde que se pusieron...

Ya se puede solicitar online el voto por correo para las Elecciones Generales del 23 de julio

Ya es posible solicitar online el voto por correo para las Elecciones Generales que se celebrarán el domingo, 23 de julio de 2023. Los electores que decidan votar por correo...

Ikos Andalusia en Estepona el mejor Hotel de familia del mundo

Cada año los viajeros eligen una categoría de hoteles para ser galardonados por Tripadvisor en base a las opiniones positivas que reciben todos los hoteles del mundo.
El Ikos Andalusia...

El dolor crónico se convierte en la enfermedad más frecuente en España y en la peor tratada

El dolor crónico se ha convertido en la enfermedad más frecuente en España y el principal motivo de consulta médica, con una prevalencia de casi el 27% de la...

El reto de Cruz Roja con la España Despoblada: llegar a los 1.213 municipios de menos de 100 habitantes

A raíz del análisis de los datos de ese estudio, Cruz Roja se embarca en el diseño de una estrategia de respuesta específica para mitigar los efectos de la...

Los coches ecológicos se disparan un 37% en 2021 y se acercan al millón

El parque móvil eléctrico despega en España. A cierre de 2021, alrededor de 925.000 turismos empleaban motores híbridos y eléctricos para desplazarse. Esta cifra representa un incremento del 37%...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad