Los hoteles y casas rurales registraron más de 536.000 pernoctaciones y superaron el 73% de ocupación en el puente de la Constitución

-

Andalucía registró 536.461 pernoctaciones y alcanzó un grado de ocupación del 73,1% en los establecimientos hoteleros y casas rurales durante el pasado puente de la Constitución, según los datos de la Encuesta Puntual de Ocupación (EPO) elaborada por la Consejería de Turismo y Deporte. El reparto territorial de la estancias estuvo muy igualado, ya que el litoral andaluz sumó el 51,1% del total y el interior, el otro 48,9%.

Los resultados obtenidos confirman las expectativas del sector y superan las cifras de los años anteriores, tanto en los que el puente tuvo la misma duración de cuatro días como en los que fue menor (tres días), siendo en todos los casos el de 2015 el que alcanza la ocupación más alta. En este sentido, en años directamente comparables como 2013 o 2012 la cobertura de las plazas fue del 64,8% y del 49,6%, respectivamente.

El citado estudio refleja además que, en cuanto a los grados de ocupación diarios, los más elevados coinciden con los días centrales del fin de semana de la festividad. Así, el sábado se cubrieron el 85,2% de las plazas y el domingo, el 83%; mientras que el lunes se llegó al 73,5% y el viernes, al 50,7%. La provincia de Sevilla marcó el pico de ocupación más alto de toda la región el domingo, con el 94,3%.

Por provincias, fue Sevilla la que alcanzó un porcentaje de ocupación más elevado, superando en más de diez puntos la media andaluza, con un 83,4%. También por encima del promedio de la comunidad se posicionaron Córdoba (76,8%) y Huelva (76,7%). A continuación, se situaron Granada, con el 72,2%; Málaga, con el 72,1%; Jaén, con el 70%; Cádiz, con un 69,9%, y Almería, con el 60,9% .

En cuanto al volumen de estancias, el estudio refleja que la provincia de Málaga se situó a la cabeza de la región con 176.910 pernoctaciones, lo que supone el 33% del total andaluz; seguida de Sevilla, con 86.849 (16,2%), y Granada, con 79.429 (14,8%). Por su parte, Cádiz sumó 61.045 noches; Huelva, 41.054; Almería, 33.716; Córdoba, 32.100, y, finalmente, en Jaén se registraron 25.358 pernoctaciones.

Alojamiento hotelero

En función del tipo de alojamiento, los hoteles de la comunidad de categoría media y alta fueron los que tuvieron mejor comportamiento por encima del conjunto de la comunidad. Así, en los alojamientos de cuatro y cinco estrellas se alcanzó una ocupación del 76% durante el puente, mientras que los establecimientos de tres estrellas registraron una cobertura del 75,8% de las plazas disponibles.

Respecto a las casas rurales, se contabilizaron 31.955 pernoctaciones en la comunidad. En este aspecto, destacó la provincia de Málaga, que superó las 5.200 estancias. La ocupación en estos alojamientos alcanzó el 66,4%%, siendo Sevilla, Huelva y Córdoba los territorios con mayor cobertura de la plazas, al situarse muy por encima de la media del destino, con el 76,9%, 73,7% y 72,7%, respectivamente.

FOTO. Andalucia turismo Rural

ULTIMAS NOTICIAS

El Festival Cine por Mujeres Madrid organiza 13 actividades gratuitas con Pilar Castro y Petra Martínez

La octava edición del Festival Cine por Mujeres Madrid programa 13 actividades profesionales y de formación gratuitas del 29 de octubre al 8 de noviembre en cinco sedes de...

Patatas, uvas y huevos lideran las subidas de precios en supermercados durante octubre

Las patatas, uvas blancas y huevos constituyen los tres alimentos básicos que más se han encarecido en los grandes supermercados durante el último mes, con incrementos del 12,7%, 12,5%...

Un sistema de ciencia ciudadana relaciona las condiciones marinas de abril con la llegada de medusas en verano

Investigadores de la Universidad de Huelva han demostrado que las condiciones del mar en primavera, especialmente en abril, influyen en la aparición de medusas durante el verano en la...

Red.es destina 200 millones de euros para formar a 80.000 profesionales en competencias digitales

Red.es, entidad adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, iniciará en el último cuatrimestre del año un programa de formación en competencias digitales e...

El 90% de la población percibe el calor extremo como riesgo grave para la salud

El Ministerio de Sanidad encargó una encuesta sobre la percepción del calor extremo y su impacto en la salud realizada por GAD3 entre el 7 y 14 de julio...

Sanidad amplía la cobertura de la Ley ELA a otras enfermedades irreversibles

El Ministerio de Sanidad publicó el proyecto de Real Decreto que regula el ámbito de aplicación de la Ley 3/2024 para mejorar la calidad de vida de personas con...